Mercados
La incertidumbre global impulsa al oro a sus máximos históricos y llega a 3.000 dólares
El activo refugio por antonomasia registra un alza de un 0,4% en un contexto marcado por las medidas arancelarias a escala global y las negociaciones para alcanzar una tregua en Ucrania

Lingotes de oro de diferentes tamaños. / EP

La onza de oro, activo refugio por antonomasia, sube un 0,4%, hasta firmar un nuevo máximo histórico en los 3.000 dólares, en un contexto marcado por las medidas arancelarias a escala global y las negociaciones para alcanzar una tregua en la guerra de Ucrania.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, la onza de oro acumula una revalorización de un 14,3% en lo que va de 2025, marcado por la inestabilidad global. En 2024, alimentado por los conflictos geopolíticos y los recortes de tipos de interés, el oro cerró con una subida de un 27%, su mejor resultado desde 2010.
Guerra arancelaria
Los últimos acicates para el oro han sido los anuncios de aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea, con Canadá y México también en liza frente a su país vecino.
Lo último en este apartado ha sido protagonizado por el presidente estadounidense Donald Trumpal haber amenazado con imponer "en breve" un arancel del 200% a todos los vinos y productos alcohólicos procedentes de los países representados por la Unión Europea (UE) si Bruselas no retira "de inmediato" el gravamen anunciado del 50% sobre el wiski estadounidense.
Previamente, la Unión Europea (UE) anunció el miércoles que impondrá, a partir del próximo mes de abril, aranceles por valor de hasta 26.000 millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos en respuesta a los aranceles "injustificados" del 25% que la nueva Administración de Donald Trump aplica desde ese mismo miércoles a las importaciones de acero y aluminio europeo.
A la par, en el plano geopolítico, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha planteado sus dudas en torno a la propuesta -pactada por Estados Unidos y Ucrania- de un alto al fuego a la guerra durante 30 días y ha reclamado "un plan de paz a largo a plazo".
En este punto, huelga decir que las fuerzas ucranias en la región rusa de Kursk han perdido mucho terreno y que apenas guardan una décima parte del territorio, según fuentes de instituciones que monitorizan el estado del conflicto.
Precisamente, el ejército de Kiev se lanzó a la ofensiva el pasado verano sobre ese territorio para obtener una mejor posición en la mesa de negociaciones.
Otro apoyo alcista para el oro ha sido el dato de inflación de Estados Unidos, que se conoció este miércoles y que fue mejor de lo esperado, lo que alimentaría la hipótesis de una Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos más proclive a bajar los tipos.
Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.
Al hilo de este último punto, Bank of America (BofA) pronosticó en junio de 2024 que la cotización de la onza de oro troy escalase hasta los 3.000 dólares en un plazo de 12 a 18 meses por la confluencia de varios factores, entre los que sobresalía la demanda del metal precioso por parte de los bancos centrales; de este modo, el oro se ha adelantado a esa previsión y ha conseguido conquistar ese hito en 9 meses.
"La demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de fondos cotizados (ETF) de oro como a través de lingotes de oro físico. Por otra parte, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo. Todas las luces están en verde y esto debería apoyar la demanda de oro. La plata no se queda atrás y sube un 12,8% desde principios de año, hasta 32,6 dólares la onza", subraya Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel AM.
Contexto del oro
El precio del oro ha experimentado un fuerte repunte impulsado por el resurgimiento del conflicto palestino-israelí, que volvió a ocupar un lugar central en la escena internacional. Desde el 7 de octubre de 2023, fecha del ataque de la milicia islamista Hamás en territorio israelí, el metal precioso ha registrado una revalorización del 63,7%.
Este incremento se ha visto favorecido por los riesgos geopolíticos y la demanda masiva de los bancos centrales, lo que llevó al oro a alcanzar un nuevo récord histórico a principios de diciembre de 2023, superando los 2.100 dólares por onza. Posteriormente, continuó su escalada hasta llegar a los 2.450 dólares en mayo de 2024.
Con el inicio del verano, el oro inició una notable tendencia alcista, respaldada por las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales. De hecho, desde finales de junio de 2024, el metal ha acumulado un aumento del 30%.
Antes de esta racha alcista, el oro había superado los 2.000 dólares por última vez en mayo de 2023, impulsado por la tensión en el conflicto ucraniano, los efectos de la crisis bancaria regional en Estados Unidos y la quiebra de Credit Suisse en marzo de ese mismo año. En ese momento, el precio alcanzó los 2.063 dólares a principios de mayo de 2023.
El máximo histórico anterior del oro se registró el 7 de marzo de 2022, cuando la onza tocó los 2.075 dólares, coincidiendo con el inicio de la invasión rusa de Ucrania dos semanas antes. Asimismo, el metal había rondado niveles similares en agosto de 2020, tras el estallido de la pandemia de COVID-19.
Hace exactamente cinco años, cuando el Gobierno de España declaró el estado de alarma por la emergencia sanitaria del coronavirus, el oro cotizaba alrededor de los 1.500 dólares. Desde entonces, su valor se ha duplicado, reflejando su papel como refugio seguro en tiempos de incertidumbre.
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros