Fiscalidad
Festín recaudatorio en Canarias por la bonanza económica y los récords turísticos
El IGIC supera en 2024 los 2.300 millones de euros por primera vez en un año y lleva los ingresos de la Hacienda regional a un nuevo máximo histórico

Un lineal de un supermercado. / Squirrel_photos en Pixabay
El robusto y hasta cierto punto sorprendente crecimiento de la economía canaria –los cálculos preliminares apuntan que el PIB regional se incrementó en 2024 alrededor de un 4%–, los récords de ocupados y de trabajadores afiliados a la Seguridad Social –nunca hubo tantas personas con empleo en el Archipiélago– y los casi 18 millones de turistas registrados el año pasado –otro récord– han propiciado todo un festín recaudatorio. La Hacienda autonómica ingresó en 2024 las mayores sumas de la historia por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), por los otros tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal (REF) y también por los impuestos propios y los cedidos por el Estado. Un total de 3.664,8 millones de euros que suponen un nuevo hito en la estadística de la Agencia Tributaria Canaria (ATC). Para hacerse una idea de la magnitud de esa cuantía basta con apuntar que está un 6,7% por encima de los 3.434,4 millones de 2023 –el máximo hasta ahora– y hasta un 40% por encima de los 2.617,2 millones de 2019, que por ser el último ejercicio antes de la irrupción de la covid y de la posterior crisis de precios ha acabado por convertirse en un año de referencia a la hora de ver la evolución de las distintas variables socioeconómicas.
La ATC publicó este jueves los datos de la recaudación tributaria en 2024. La casualidad quiso que el informe saliese a la luz justo cuando el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha avisado a los empresarios del sector turístico –el motor de la economía regional, que atraviesa una boyante coyuntura– que o suben sueldos, o el Ejecutivo les subirá los impuestos. Ese eventual incremento de los ingresos públicos le daría al Gobierno mayor margen para intervenir en pos de una más eficiente redistribución de la renta, aunque lo ideal –y de hecho así lo precisó y pidió el propio Clavijo– es que las empresas turísticas aumenten los salarios. El caso es que no hay afán recaudatorio en la advertencia del presidente, entre otras cosas porque la recaudación está o se mantiene por las nubes, tal como corroboran los datos de la ATC.
Clavijo ha avisado a los empresarios turísticos que o suben sueldos, o el Gobierno les subirá los impuestos
El IGIC, que es el principal impuesto del REF –o mejor dicho: del llamado Bloque de Financiación Canario–, el gran tributo al consumo de la Comunidad Autónoma, el gemelo del IVA peninsular y, en fin, la mayor fuente de ingresos de la Hacienda isleña, dejó el año pasado en las arcas del Archipiélago un total de 2.324,7 millones de euros. Un montante casi un 9% superior a los 2.135,4 millones de 2023, año en el que la recaudación por el IGIC rebasó por primera vez la barrera de los 2.000 millones de euros. En 2019, aquel último ejercicio precovid y preinflación, fueron 1.585,5 millones, es decir, que los ingresos por el IGIC han crecido la friolera de un 46,6% en solo cinco años.
La advertencia del jefe del Ejecutivo no es por voracidad fiscal, entre otras cosas porque hay recaudación ‘de sobra’
Y como quiera que el Impuesto General Indirecto Canario es, cabe insistir, la principal vía recaudatoria del particular fisco isleño, es asimismo la principal razón de que los ingresos por todos los tributos del REF también tocasen un nuevo techo histórico en 2024. A 2.641,4 millones de euros ascendió el año pasado la recaudación por los impuestos del Bloque de Financiación Canario, de los que los susodichos 2.324,7 millones de euros corresponden al IGIC; otros 282,2 millones, al polémico Arbitrio sobre la Importación y Entrega de Mercancías, el AIEM –un 4,8% más que en 2023, otro récord–; y algo más de 23,8 millones –un 5,4% de incremento interanual, la enésima plusmarca–, al Impuesto de Matriculación. Otros cerca de 11 millones de euros se ingresaron por recargos, intereses y sanciones. En suma, esos más de 2.600 millones de euros del bloque del REF son un 8,4% más que en 2023.
Además, también la recaudación por los impuestos propios y cedidos por el Estado –sobre Sucesiones y Donaciones, sobre Transmisiones Intervivos, sobre Actos Jurídicos Documentados, sobre Labores del Tabaco...– llegó a nuevos máximos en 2024: a un total de 1.023,4 millones de euros, un 2,5% más que en 2023.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca dan los primeros pasos para su hermanamiento
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval