La tasa turística convence a la mitad de los británicos y alemanes

Uno de cada dos visitantes de los principales mercados emisores está dispuesto a pagar entre uno y dos euros por noche durante su estancia 

Turistas en una terraza del Archipiélago

Turistas en una terraza del Archipiélago / Andrés Cruz

Santa Cruz de Tenerife

La tasa turística no espanta a todos los que optan por Canarias. Algo más de la mitad de los visitantes británicos y alemanes estaría dispuesto a abonar una cantidad por cada noche de estancia en las Islas. La posibilidad de imponer un cargo adicional a los huéspedes que se alojen en hoteles, apartamentos, albergues u hostales divide al espectro político y a la sociedad canaria. La medida –que fue una de las peticiones de las manifestaciones contra el turismo masivo que recorrieron las calles del Archipiélago el año pasado– enciende el debate y despierta opiniones a favor y en contra.

Un ejemplo de ello es la tasa que ha entrado en vigor en el municipio de Mogán, donde su alcaldesa, Onalia Bueno, busca recaudar 1,2 millones de euros anuales cobrando 0,15 céntimos por noche a los turistas que se alojen en establecimientos de esta localidad turística de Gran Canaria. En contra se han posicionado los empresarios que sostienen que llevarán la medida a los tribunales y también los partidos en la oposición, Nueva Canarias y el Psoe, que, sin embargo, sí están a favor de implantar una tasa turística a nivel autonómico. 

De acuerdo con la Encuesta de Gasto Turístico –elaborada por el Instituto Canario de Estadística (Istac)– el 54,4% de los visitantes de los dos principales países emisores de turistas se muestran dispuestos a pagar una tasa durante su visita a las Islas. De ellos, el 50,8% encontraría aceptable pagar entre uno y dos euros por noche, y el porcentaje de los que optan por elevarla por encima de los tres euros baja hasta el 15,7%. 

La razón más popular que justificaría para ellos abonar una cantidad en concepto de tasa durante sus vacaciones es que recaudación se dedicara a proteger el medioambiente canario. Aunque otros también ven justificado que se usara para mejorar las condiciones de vida, el desarrollo económico en Canarias o los entornos turísticos. 

La aceptación de una tasa turística baja un poco si se trata del turista nacional. Un 44% estaría dispuesto a pagarla para viajar a Canarias, mientras que otro 27% no la aceptaría de ninguna manera. El resto se muestra indeciso. Entre las comunidades donde más cala la idea de que es una medida positiva es en Cataluña, donde un 54% de los viajeros a Canarias estaría a favor. La mitad de los vascos y de los valencianos tampoco se niega a pagarla. Los que están menos convencidos son quienes proceden de Castilla y León, donde solo la abonaría un 34% de los viajeros que vienen a pasar sus vacaciones a las Islas. 

El porcentaje de quienes ven bien aportar entre uno y dos euros también es más bajo que en el caso de los turistas europeos. Un 51,3%, mientras que los que aceptarían pagar hasta tres euros bajan al 13,9%. 

Pero la tasa turística sí podría espantar a una parte de los turistas que cada año escogen Canarias para pasar unos días de vacaciones. De hecho, uno de cada cuatro visitantes británicos y germanos reconoce que descarta destinos, precisamente, por la implantación de este tipo de pagos. Entre los primeros, este tipo de descartes está más extendido y un 25% de los ingleses, escoceses, galeses y norirlandeses rechaza viajar a rincones donde tengan que abonar este extra para disfrutar de sus atractivos turísticos. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents