Bolsa
El caos arancelario de Trump golpea a las bolsas internacionales
El Eurostoxx se deja un 1,43% y el euro cotiza por encima de los 1,09 dólares ante el temor a una recesión en Estados Unidos
Los parqués americanos también han cerrado en terreno negativo y los tres índices del parqué de Nueva York terminan de nuevo con pérdidas

Paneles del Ibex 35 en el edificio de la Bolsa española. / Eduardo Parra - Europa Press
El caos arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha golpeado por segunda sesión consecutiva a las bolsas internacionales. El mandatario anunció este martes que duplicaría desde este miércoles los aranceles del acero y el aluminio canadiense hasta el 50%. A través de su red social Truth Social, Trump explicó que la medida es una respuesta a la decisión adoptada por la provincia canadiense de Ontario, que comenzó este lunes a incrementar en un 25% el precio de la electricidad que suministra a Estados Unidos. A última hora de la tarde, Trump anunció que "probablemente no se aplicarán" los aranceles tras la retirada del recargo del coste de la energía por parte del Gobierno canadiense. Los parqués de todo el mundo han vivido una sesión volátil que se ha saldado en números rojos. El Eurostoxx se ha dejado un 1,43% y el euro cotiza por encima de los 1,09 dólares. Otros índices europeos también han cerrado en rojo como el Dax, que se deja un 1,34%, o el Cac francés, que pierde cerca de un 1,6%. Londres ha cedido un 1,21%; Fráncfort ha caído un 1,29%; y Milán ha perdido 1,38% en la sesión. Las bolsas americanas también han cerrado en terreno negativo y los tres índices del parqué de Nueva York terminan de nuevo con pérdidas: el Dow Jones ha caído un 1,14%; el S&P 500 ha retrocedido un 0,76% y el Nasdaq pierde un 0,18%.
El Ibex 35 ha perdido un 1,6% en la sesión de este martes y se sitúa en los 12.877 puntos, niveles de hace un mes. En el parqué español han liderado los descensos Grifols y las empresas turísticas como Amadeus o IAG tras la alerta sobre beneficios que ha lanzado la estadounidense Delta, que se desploma un 5,7% en Nueva York. Inditex también se deja hasta un 1,7% ante el temor de que los consumidores estadounidenses reduzcan el ritmo de compras. También los valores bancarios se han visto penalizados en la sesión del Ibex de este martes. BBVA ha cedido un 1,8% y Banco Santander ha perdido un 1,5%.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una caída del 0,11% en una jornada de gran volatilidad en las bolsas asiáticas, con el Nikkei cayendo a media jornada hasta un 1,7% para terminar en un descenso del 0,64%. El Kospi surcoreano ha protagonizado la mayor caída este martes con un caída del 1,28% y el S&P/ASX australiano un 0,91%. El Hang Seng de Hong Kong se ha dejado un 0,01% y el índice de Shanghai rebota un 0,41%.
En el plano macroeconómico español, el Tesoro Público espera colocar este martes entre 2.000 millones y 3.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses. En el terreno empresarial, Duro Felguera ha solicitado una prórroga de tres meses del preconcurso de acreedores al que se acogió a finales del pasado mes de diciembre para abordar las negociaciones con las entidades financieras, tras no haber alcanzado un acuerdo, por el momento, con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ampliándose así el periodo hasta el próximo 11 de junio. Solo siete empresas han cerrado en positivo: Endesa (+1,53%), Indra (+0,88%), Acciona Energía (+0,22%), Iberdrola (+0,14%), Bankinter (+0,08%) y Logista (+0,07%). Por el lado contrario, las mayores caídas han sido las de IAG (-6,53%), Grifols (-6,29%), Amadeus (-5,50%), Sacyr (-3,34%), Inditex (-3,09%), Rovi (-1,76%) y Puig (-1,64%).
Ámbito internacional
En el ámbito económico internacional, el producto interior bruto (PIB) de Japón aceleró su expansión durante el cuarto trimestre de 2024, cuando se anotó un crecimiento del 0,6% frente al 0,4% de los tres meses anteriores, aunque esta fue menos intensa de lo esperado, ya que inicialmente la Oficina del Gabinete del Gobierno había estimado una expansión del 0,7% entre octubre y diciembre.
El revés sufrido por el dólar ha presionado al alza el mercado del petróleo. El barril de Brent frena las caídas y amaga con romper la barrera de los 70 dólares. El barril tipo West Texas, de referencia en EEUU, cotiza en 66 dólares. La amenaza de la recesión y las ventas en renta variable y en el dólar están sirviendo como catalizador para impulsar el valor del la onza de oro. Los futuros del metal precioso superan los 2.900 dólares por onza, a un paso de sus récords. En el mercado cripto, el bitcoin recupera el nivel de los 80.000 dólares que perdió este lunes.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral