SECTOR PÚBLICO

Una huelga paraliza el tráfico aéreo en Alemania por 24 horas, con medio millón de pasajeros en tierra

A los paros convocados en once aeropuertos del país se sumaron las anulaciones 'por sorpresa' ya el domingo en Hamburgo

Huelga sorpresa paraliza aeropuerto Hamburgo a un día de paros en 11 aeródromos alemanes

Huelga sorpresa paraliza aeropuerto Hamburgo a un día de paros en 11 aeródromos alemanes

Gemma Casadevall

Gemma Casadevall

Berlín

Más de medio millón de pasajeros afectados y el tráfico aéreo paralizado por un día en todo el país: esa era la imagen de Alemania este lunes, después de que el sindicado del sector público Verdi convocara el pasado viernes una jornada de huelgas de advertencia en once aeropuertos del país, que finalmente fueron trece al sumarse los trabajadores de seguridad aérea de otros dos puntos. Los aeropuertos que pararon eran los más importantes de Alemania, incluidos Frankfurt, Berlín, Düsseldorf y Múnich.

Mientras que la huelga en estos aeropuertos no generó caos, puesto que la mayoría de los afectados estaban advertidos y cambiaron sus vuelos o los anularon, en Hamburgo sí hubo situaciones de desconcierto. El sindicato avanzó ahí y sin previo aviso su convocatoria, de modo que el domingo empezaron las cancelaciones de vuelos hasta dejar totalmente paralizados los servicios.

El sindicato pide para el conjunto de los trabajadores del sector público un aumento salarial del 8%

La jornada de paros en los aeropuertos se inscriben en la campaña de huelgas de advertencia que lleva a cabo Verdi desde hace unas semanas y que han venido afectando a guarderías, servicios de correos, hospitales, limpieza municipal y recogida de basuras.

A esas movilizaciones se han añadido las de los empleados de seguridad aérea de dos aeropuertos menores, el de Weese, cercano a Düsseldorf, y del Karslruhe, en el suroeste del país. El resultado ha sido la práctica paralización de todo el tráfico aéreo o el ‘aislamiento de facto’ por aire de Alemania, como lo definieron fuentes de Verdi.

El sindicato pide para el conjunto de los trabajadores del sector público un aumento salarial del 8% o al menos de 350 euros mensuales, así como tres días libres adicionales por mes y nuevos complementos salariales para los que trabajan en turnos a horas extremas. También se reclaman mejoras para el personal en prácticas o en formación profesional.  La Federación de Municipios (VKA) argumenta que las arcas públicas están exhaustas y que un incremento de este volumen acarrearía costes adicionales de 15.000 millones de euros. Rechaza, además, la exigencia de días adicionales libres, ya que ello agravaría la falta de personal que sufre el sector.

Hasta el jueves

La ronda de paros parciales o de advertencia seguirá previsiblemente en distintos apartados del sector público hasta el jueves, en que se entrará en la siguiente ronda de negociaciones.

“Es un escenario de terror que afecta a la movilidad individual y al conjunto de la economía del país”, afirmó a la televisión pública ARD el secretario ejecutivo de la Federación de Aeropuerto (ADV), Ralph Beisel. Alemania arrastró ya el año pasado situaciones parecidas por sucesivas huelgas, sea del personal de tierra o de seguridad de aeropuertos o del de cabina de aerolíneas como Lufthansa, así como de sus pilotos.

Fuentes de Verdi justificaron el avance de la huelga en Hamburgo en el argumento de que los paros deben ser ‘efectivos’, por encima de las consecuencias que acarreen de manera individual pasajeros o al ámbito económico. En cuanto se convocaron el viernes los paros en los once grandes aeropuertos empezaron a brindarse a los afectados alternativas posibles, cambio de vuelo o posibilidad de hacerlo en tren, para los vuelos nacionales, además de su anulación sin costes.  

Tracking Pixel Contents