HORIZONTES
Las compañías, cada vez más concienciadas con la protección de su propiedad industrial
Las solicitudes de patentes españolas cayeron el 11% en 2024 respecto a 2023, aunque según los expertos no es una tendencia que vaya a consolidarse, pues el registro supone un valor añadido a tener en cuenta

Fachada de la Oficina Española de Patentes y Marcas, ubicada en Madrid. / 'activos'
Las empresas españolas cada vez están más concienciadas con la protección de la innovación empresarial que llevan a cabo en su actividad mediante el registro de patentes. A pesar de ello, las solicitudes de patentes españolas disminuyeron el 11% durante el pasado ejercicio en comparación con 2023, según los datos registrados en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Sin embargo, el dato de las peticiones presentadas que contabilizan aquellas que no solo son de origen español sí que han aumentado ligeramente respecto al difundido hace dos años. "Creemos que las compañías están produciendo innovaciones empresariales que no se están registrando a través en los organismos españoles o se está haciendo fuera de España. Se está apostando mucho por la tecnología y la innovación, y lo lógico sería que las patentes registradas crecieran", señala Luis Ignacio de Vicente, asesor estratégico de Pons IP, consultora global especializada en propiedad industrial e intelectual.
En 2024 se presentaron ante la OEPM unas 160 solicitudes de patentes menos que el año anterior, en el que se dispararon el 10% hasta las 1.455. Además, también cayeron hasta un 15% las solicitudes de patentes internacionales de origen español. Sin embargo, los especialistas del sector recalcan que las empresas cada vez toman más conciencia de la necesidad de proteger la propiedad industrial. "Es cierto que los solicitantes españoles han frenado ligeramente su actividad en 2024 si comparamos los datos con los de ejercicios anteriores, pero no creo que sea una tendencia que vaya a consolidarse en los próximos ejercicios. En los últimos años hemos visto cada vez más interés y mayor concienciación de las empresas a la hora de patentar sus innovaciones para proteger su propiedad industrial", subraya Ana Herrera Arroyo, directora de Patentes, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la consultora Pons IP.
Desde plataformas como COTEC, una fundación que impulsa la innovación, y AMETIC, la asociación que representa a la industria digital en España, han lanzado iniciativas para hacer hincapié en la importancia de patentar la innovación que se produce en las empresas. "Parece que el tema de la propiedad industrial es solo cosa de abogados, pero es algo que interesa a todos los sectores económicos. En todos los programas públicos que proporcionan fondos para la innovación, hay que insistir en la importancia del registro de la propiedad industrial. En Francia y en el Reino Unido, por ejemplo, hay mayor concienciación sobre patentar los avances porque son más conocedores de la importancia del valor que supone para las empresas registrar los desarrollos que producen en su actividad diaria", argumenta De Vicente.
Factor de competitividad
Por su parte, la directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Elisa Rodríguez, reconoce que España aún no está al nivel de los países de su entorno en cuanto al registro de la propiedad industrial. "Los datos de 2024 todavía son modestos, pero no creo que haya una caída general de los registros de patentes. De hecho, también hay datos que son positivos y la tendencia indica que el número de solicitantes de patentes españoles ante la Unión Europea sigue creciendo", asegura Rodríguez.
Aunque las pequeñas y medianas empresas son las que se muestran más reacias a la hora de registrar su propiedad industrial, hacerlo puede ser un factor de competitividad para este tipo de compañías. "Hay que animar a las pymes para que identifiquen y patenten el desarrollo empresarial que tienen porque esta decisión puede impulsar su competitividad y además tendrán mejores oportunidades de acceder a financiación si protegen sus innovaciones", asegura Herrera Arroyo. Tal y como mandan los tiempos, uno de los sectores que más interés suscita respecto al registro de patentes es el de la inteligencia artificial (IA). "Estamos viendo un mayor interés por parte de las compañías por patentar innovaciones de la inteligencia artificial. Cada vez más empresas se interesa por registrar sus avances en este sentido", ratifica Herrera Arroyo.
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez