Armamento militar
¿Y si Asturias fuera gran baluarte del rearme militar? Confianza en que la región sea "estratégica" con la expansión de Indra
Fade y las Cámaras llaman a aprovechar la "nueva oportunidad industrial" y el Principado califica de "ilusionantes" los anuncios de Ángel Escribano

¿Y si Asturias fuera gran baluarte del rearme militar? Confianza en que la región sea "estratégica" con la expansión de Indra. / LNE
Xuan Fernández
Satisfacción en el Gobierno asturiano y esperanza en el empresariado regional con los planes que tiene para el Principado de Asturias la multinacional tecnológica Indra, presidida por Ángel Escribano, que en una entrevista publicada este pasado domingo en LA NUEVA ESPAÑA desgranó los proyectos que la multinacional tecnológica pretende activar en Asturias.
Escribano, máximo responsable de la compañía participada mayoritariamente por el Estado, realizó dos anuncios de calado. Por un lado, se mostró abierto a que Indra compre la Fábrica de Armas de Trubia, que pertenece a la multinacional americana General Dynamics. "Por supuesto que Indra estaría dispuesta a adquirir la fábrica", destacó. Por otro, Escribano refrendó los planes del consorcio Tess Defence, del que forma parte Indra como principal socio, de construir una nueva fábrica de vehículos militares en la región. "Solo hay una opción, que es Asturias", reiteró.
Las declaraciones de Escribano causaron ayer un fuerte impacto en el entorno político y empresarial de la región, especialmente por la posibilidad de que Indra adquiera Santa Bárbara en un contexto geopolítico en el que Europa se rearma tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. La Fábrica de Armas, que en el pasado pertenecía a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), se vendió en el año 2021 a la americana General Dynamics por cinco millones de euros, que desde entonces la gestiona. Desde Santa Bárbara declinaron valorar ayer los planes de Escribano, así como desde el Ministerio de Defensa, al considerarlo "un asunto empresarial". Una hipotética adquisición, que según el presidente de Indra "no frenaría" la expansión de la compañía en Asturias, supondría que la planta volviese a manos españolas, a una empresa con mayoría de capital estatal.
Para el Principado, las declaraciones del presidente de Indra, referentes a sus planes en Asturias, "son ilusionantes", según palabras de David González, director de Sekuens, la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana, que es la institución clave en la interlocución regional con la multinacional.
"Cuando una empresa como Indra, que es líder tecnológico a nivel mundial, con una facturación cercana a 5.000 millones de euros y 60.000 empleados, pone su foco en nuestra región de esta manera tan decidida no puede ser nada más que celebrado. Además, toda inversión industrial que aumente la capacidad productiva, asegure y aumente el empleo de calidad en Asturias y genere nuevo conocimiento, es siempre bienvenida. Indra ha demostrado que tiene la potencialidad para cumplir todos estos requisitos", recalcó David González.
Para el director de Sekuens, "la industria de la defensa va a ser clave en las próximas décadas, pues las estrategias nacional y europea apuestan por la soberanía nacional y tecnológica", por lo que "estas noticias refuerzan el deseo de que las grandes decisiones para esta industria que tanto nos afecta se tomen a nivel nacional y regional, y no fuera de nuestras fronteras" . Para González, todo lo anterior "permitirá tener una voz fuerte a la hora de conseguir carga de trabajo a largo plazo que haga sostenible el empleo en este sector". El dirigente de Sekuens destaca a su vez la solvencia de Indra, "presidida y dirigida por industriales que entienden el sector fabril y manufacturero" y la cercanía con sus responsables, "unas grandes personas, que hace que la relación sea, aún si cabe, más fluida".
Borja Sánchez, consejero de Ciencia, de baja médica para tratarse de un cáncer, compartió ayer la entrevista de Escribano en este periódico en sus redes sociales y llamó a "aprovechar para impulsar ese entorno donde la I+D que se produce en muchísimos sectores pueda utilizar las vías rápidas de transferencia que caracterizan a las tecnologías duales. Y en eso estamos en el Gobierno de Asturias, algo habremos hecho bien".
Expectación empresarial y apoyo sindical
El empresariado también recibió con buenas palabras las declaraciones de Escribano. "Constatamos que Asturias tiene una oportunidad clara de consolidar una industria de defensa importante y competitiva. En un contexto internacional en el que es imprescindible que Europa refuerce su industria de defensa, cualquier movimiento empresarial que contribuya a este objetivo y a la generación de empleo e inversión en nuestra región debe ser valorado con atención", destacó María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
"Nuestra valoración de las reflexiones de Escribano es muy positiva", indicó por su parte Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, que considera "prioritario para Asturias todo lo que tenga que ver con la industria de defensa". Respecto al interés de Indra en Santa Bárbara, el dirigente cameral recalcó que, en el caso de fructificar, se trata de "negociaciones entre empresas y tenemos que tener el máximo respeto".
Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Gijón, aseguró que "la apuesta de Indra por Asturias, con el desarrollo de nuevos proyectos industriales es una excelente noticia. A su vez, la potencia de una compañía como Indra unido a la contrastada capacidad de gestión de Escribano, debe ser visto como un tándem ganador y de éxito". Para su homólogo en la Cámara de Avilés, Daniel González, "el interés de Indra en Asturias no es casual, demuestra que nuestra región será estratégica en un contexto geopolítico mundial en el que Europa deberá disminuir la dependencia del exterior de su industria de defensa".
Desde Femetal, la patronal de empresas del metal, aseguraron entender que "las tensiones geopolíticas produzcan movimientos societarios".
En ámbitos sindicales también tuvieron buena acogida las palabras de Escribano. Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, aseguró que "bienvenida sea" (la hipotética compra) si ayuda a que Asturias se convierta en un polo logístico, con más inversiones. Ignacio Requena, secretario general de la Federación de Industria de CC OO de Asturias, aseguró que el proyecto de Indra es "serio y bien orientado", pero a su vez pidió a Indra respetar las condiciones laborales en Santa Bárbara, en caso de que se produzca la compra.
Aplauso de IU, silencio del PP y dudas de Vox, Tomé y Foro
Los partidos políticos con representación en la Junta General del Principado reaccionaron ayer a las declaraciones de Ángel Escribano, presidente de Indra, a excepción del PP, que prefirió no hacer comentario alguno. El PSOE se limitó a hacer suya la posición mostrada por el Gobierno regional. El grupo parlamentario que más a favor se mostró de una posible adquisición de la Fábrica de Armas de Trubia por parte de Indra fue Izquierda Unida (IU), socio del PSOE en el Ejecutivo regional. "Sería una buena noticia que la industria de defensa en España la gestione precisamente una empresa en la que el Estado es uno de sus principales accionistas", destacó la diputada Delia Campomanes. "Tenemos que garantizar la seguridad y también tenemos que asegurar las mejores condiciones laborales y de carga de trabajo. Teniendo en cuenta esas distintas variantes, seguridad, control público de un sector estratégico, garantía de carga de trabajo y unas buenas condiciones laborales, ese tendría que ser el camino". Sara Álvarez Rouco, diputada de Vox, aseguró que "en principio suena favorable y positivo que Asturias se convierta en referente de esta industria", pero avisó de que "proyectos de este calado para Asturias, con el gobierno de Barbón de por medio, tendrían que ser informados previamente al resto de los partidos por simple lealtad institucional, pero otra vez aparecen los manejos socialistas para opacar lo que debería ser transparente en interés de todos". Covadonga Tomé, del grupo mixto, aseguró que "lo responsable sería hacer el máximo esfuerzo para construir paz, desde todos los foros" y para Adrián Pumares (Foro), queda claro que "Asturias está en una situación privilegiada de ventaja competitiva", aunque el forista manifestó dudas al estar IU en el gobierno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada