La bonificación eleva las donaciones a su récord en doce años en Canarias
Las cesiones de viviendas entre familiares directos y de dinero para aportar la entrada para la hipoteca empujan al alza este tipo de trámites en las notarías

Dos mujeres miran casas en una inmobiliaria. / E.D.
Hacía muchos años que las notarías del Archipiélago no tramitaban tantas donaciones. En los tres primeros trimestres de 2024, este tipo de transmisiones patrimoniales se incrementaron un 17,4% en Canarias, alcanzando las 6.898, su cifra más alta para ese periodo en doce años. ¿Cuáles son los motivos? Por un lado, el impuesto cero para este tipo de trámites, que recuperó el actual Gobierno de Canarias, está empujando a llevarlas a cabo a muchas personas hasta ahora reticentes debido a los costes económicos. Y por otro, la crisis habitacional unida al alza y las complicaciones para acceder a una hipoteca han fomentado las cesiones de viviendas entre familiares, así como la donación de dinero entre padres e hijos para que se pueda aportar la entrada a la hora de adquirir una vivienda.
Pero, ¿en qué consiste este trámite? Las donaciones son cesiones de bienes entre particulares de forma gratuita. Patrimonio que puede ser desde cantidades en efectivo, propiedades inmobiliarias, coches o títulos empresariales. Lo más habitual es que se lleven a cabo entre familiares directos y entre ellas las que están vinculadas a una casa, ya sea para cederla o para ayudar a comprarla, son las más frecuentes. De hecho, así lo corroboran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que evidencian que cada vez hay más donaciones de viviendas. El año pasado las personas que accedieron a una casa a través de este tipo de cesiones aumentaron un 13,5% y se registró la cifra más alta desde 2020. En total de 2.167 de las fincas urbanas que cambiaron de propietario en Canarias el año pasado lo hicieron a través de una donación.
Que muchos familiares –aquellos que pueden hacerlo– se están volcando para tratar que sus hijos accedan a una propiedad es algo que también ocurre a nivel nacional y que explica que el alza en las donaciones también se esté experimentando en el resto del país. El año pasado, este tipo de trámites se incrementaron un 15%, alcanzando el récord histórico de 199.047 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Asimismo, también se ha producido un avance notorio en las donaciones de viviendas que alcanzaron las 23.000 el pasado ejercicio en toda España, frente a las 19.800 del año anterior, de acuerdo con los datos del INE. Un fenómeno que puede explicarse por las complicaciones para acceder a un crédito hipotecario para los potenciales compradores, que sobre todo durante el primer semestre del año pasado, tuvieron que lidiar con unos tipos de interés bastante altos y un cierre del grifo del crédito por parte de muchas entidades. Una situación que, unida al encarecimiento del parque inmobiliario, complicaba mucho el acceso a la vivienda. Por lo que, no es de extrañar que aquellas familias que tuvieran disposición donaran sus segundas viviendas a sus hijos o les entregaran dinero para arrancar.
Circunstancias que también se viven en Canarias de forma específica, pero a las que hay que unir la reducción del tributo de Sucesiones y Donaciones, bonificado desde finales de 2023 en un 99,9%, lo que supone prácticamente su supresión.
Un impuesto cero que recuperó el actual Gobierno de Canarias después de que se viniera aplicando entre 2016 y 2019 y fuera suprimido a partir de 2020 por el anterior Ejecutivo presidido por Ángel Víctor Torres, aludiendo a la necesidad de incrementar los ingresos para financiar los servicios públicos. De manera que solo se aplicaba el 99,9% de bonificación a las herencias y donaciones por debajo de los 300.000 euros, reduciéndose este porcentaje a medida que avanzaba el valor del patrimonio hasta 1,2 millones a partir del que no se aplicaba.
Ahora, el impuesto cero se extiende en todos los casos hasta el segundo grado de consanguinidad, es decir que a todas las donaciones entre padres, hijos, abuelos, nietos o hermanos –independientemente del valor– se les aplica una bonificación del 99,9%
Suscríbete para seguir leyendo
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La conversación del árbitro tras el segundo gol del Racing al Tenerife: 'Para mí no hay falta
- El exedil de Fiestas de Santa Cruz, Andrés Martín, absuelto del delito de prevaricación administrativa
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión

Bankinter ofrece soluciones para la gestión de patrimonios y el crecimiento de Canarias
