La ONU de Canarias: 57 nacionalidades conviven bajo el paraguas de la ZEC

Micronesia, Sudáfrica o Singapur tienen empresas en el área isleña

Crecen las consultas de Latinoamérica por el ‘efecto Trump’

Trabajadiores en una empresa de la Zona Especial Canaria.

Trabajadiores en una empresa de la Zona Especial Canaria. / Lp

Las Palmas de Gran Canaria

Los estados de Micronesia, considerados como un microestado con una superficie terrestre de 702 kilómetros cuadrados y 607 islas esparcidas por el Océano Pacífico – limitan con Nueva Guinea, Palaos y Filipinas, y están ‘cerca’ de Australia– tienen empresas en la Zona Especial Canaria (ZEC), que se ha convertido en una especie de ONU. Las Naciones Unidas nacieron 1945 con 51 estados miembros. En la actualidad ya van por 193. La ZEC se empezó a gestar en 1994 y la UE la convalidó en el 2000. En Canarias, un territorio insular ultraperiférico (RUP) tan pequeño y alejado de su Estado miembro de la Unión Europea, España, conviven ya firmas de 57 nacionalidades bajo el paraguas de este área de baja fiscalidad, uno de los instrumentos centrales del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las Islas.  

«De eso es lo que se trata, de atraer inversores a Canarias», expone el presidente de la ZEC, Pablo Hernández, quien remarca que ninguna de estas sociedades proviene de paraísos fiscales. Siempre ha defendido que una de las «grandes virtudes de la Zona Especial frente a otros territorios es que es un territorio legítimo». Exigen actividades reales, que «no pueden proceder de paraísos fiscales», asevera. 

Los principales países con presencia en la ZEC son España, con empresas canarias y peninsulares repartidas por todas las Islas, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia. También resaltan los nórdicos y últimamente ha crecido mucho EEUU y Singapur. Las empresas italianas se dedican en su mayoría al comercio al por mayor y a la consultoría; las alemanas a la programación informática, y también a la consultoría, y las británicas mucho al software. 

Efecto Trump

EEUU ha crecido EEUU ha experimentado un aumento porque, por ejemplo, se ha hecho una promoción muy potente para la atracción de inversores, sobre todo en programación informática y audiovisual. Pablo Hernández explica que la promoción es compartida con Proexca, que llevan tiempo trabajando el mercado latinoamericano, y han notado en estas semanas un ligero incremento de consultas de Latinoamérica , que se explica por el efecto Trump. Las políticas que el presidente americano está desarrollando con países de su entorno están favoreciendo que empiecen a reorientar sus inversiones hacia Europa y, en especial, a Canarias. Es una fase inicial cuyos resultados se verán en los próximos meses. 

Como actividad principal declarada de estas empresas ganan las informáticas, seguida de la producción cinematográfica, la consultoría empresarial, y también destacan las firmas de I+D+i, comercio al por mayor, intermediarios de productos, marino-marítimo, la industria y la aeroespacial. Pero la informática y el audiovisual, con productoras o empresas de videojuegos, son las que más destacan.

La Zona Especial Canaria sigue demostrando su efectividad para atraer inversión, crear riqueza y empleo de calidad, y se consolida como una de las herramientas más importantes del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. Las entidades ZEC están sujetas a un tipo del 4% del Impuesto de Sociedades, frente al 25% general de este impuesto en España y es compatible con otros incentivos fiscales del REF.

11.045 puestos de trabajo

El informe de gestión definitivo del año 2023 y el balance provisional de 2024 subrayan el aumento de la facturación de las empresas inscritas, superando por primera vez en la historia la barrera de los 3.000 millones de euros con récord histórico, ( 3.262 millones de euros de facturación). Además la Zona Especial Canaria supera en 2024 por primera vez en su historia los 11.045 puestos de trabajo, destacando la calidad en el empleo y los salarios superiores a la media.

La actividad de atracción de inversión en nuevos mercados como Estados Unidos, Japón o Singapur se refleja en el incremento de la actividad del régimen fiscal especial. En 2024 se inscribieron 125 nuevas empresas en la ZEC, lo cual representa la cifra más alta en su historia. El número total de entidades registradas en la ZEC asciende a 895.

Programadores y audiovisual

Pablo Hernández explica que las empresas para instalarse requieren de personal cualificado. Los perfiles que más demandan son de programación informática y todo tipo de trabajos en audiovisuales.También buscan personas para administración, finanzas, contabilidad, logística, facturación o que sepan de comercio internacional, y el idioma es un básico: ya ni se pregunta porque se presupone que al menos se sabe inglés.

Los países que muestran interés en la Zona Especial Canaria son aquellos en los que se han desarrollado acciones de promoción y donde se han observado resultados prometedores. Durante el año 2023, se llevaron a cabo 81 acciones de promoción en 12 países diferentes. Si bien el mercado europeo es frecuente por sus eventos, se ha hecho un refuerzo de la actividad en América y Asia. Dentro de estos continentes, destacaron Estados Unidos, Japón,Corea del Sur y Singapur. Estas acciones de promoción se han centrado principalmente en sectores como el audiovisual, las TICs, el marino-marítimo, la industria y el I+D+i. .

Se han impulsado diversas actuaciones de promoción, entre las que destacan las visitas de familiarización de los inversores, que vienen a Canarias y conocen de cerca el talento, la financiación, la localización, los proveedores o los socios potenciales, además de formación con empresas ya instaladas en la ZEC.

También se hacen reportajes del ecosistema de las Islas, y en particular de la ZEC, con impacto en publicaciones de referencia a nivel nacional e internacional.

Asimismo se organizan eventos de la propia ZEC, y se asiste a ferias y congresos para captar a contactos que sean eficientes y que estén buscando internacionalizar su empresa. «Se prepara mucho antes, para saber qué empresas están pensando dar le salto a Europa», precisa Hernández. También realizan contactos con asesores fiscales o consultores de distintas partes del mundo y se sugiere a las empresas que ya están instaladas que presenten a sus socios, a sus clientes o a sus matrices para tratar de atraerlos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents