Canarias, situación actual y perspectivas VII

Los impactos del plan estratégico holístico e integral de Canarias

El Pehids-CAN 2040 supone elevados impactos en múltiples campos en el Archipiélago

Los impactos del plan estratégico holístico e integral de Canarias

Los impactos del plan estratégico holístico e integral de Canarias / El Día

Roque Calero Pérez

El Pehids-CAN 2040 supone elevados impactos en múltiples campos entre los que cabe destacar la acción política, la planificación del propio desarrollo, la economía, la administración de lo público, la participación de los ciudadanos y la solidaridad.

Desde el punto de vista de la acción política el Pehids-CAN 2040 implica cambios sustanciales respecto de la situación actual:

1. Propugna la creación de un desarrollo futuro de Canarias distinto del pasado, con otras expectativas, otras reglas y otros actores, todos los ciudadanos.

2. Trasciende de los tradicionales antagonismos ideológicos al implicar un nivel de complejidad que reinterpreta y reubica esas delimitaciones políticas.

3. Permite trasladar el poder de las élites al de toda la ciudadanía, en la que todos los poderes están representados como ciudadanos; de un poder duro a un poder blando, de un poder basado en la imposición a un poder basado en la colaboración y la persuasión.

En relación a la planificación del desarrollo sostenible el Pehids-CAN 2040 supone:

1. Definir políticas estructurales y las consecuentes políticas macroeconómicas, más allá de las tendencias predichas por los análisis económicos al uso, o por políticas coyunturales derivadas de tensiones económicas, sociales y políticas existentes en un momento dado.

2. Pasar de programas políticos conformados sobre bases ideológicas enfrentadas entre sí a programas basados en acciones concretas refrendadas por la ciudadanía.

3. Conformar el máximo instrumento planificador de Canarias al que se deben supeditar cualquier otro instrumento planificador como es el caso de los Planes Insulares de Ordenación Territorial (PIOT).

4. Relacionar un amplio número de decisiones en campos dispersos de manera que los resultados presentan unas sinergias positivas.

5. Impedir que se confundan los planes tácticos con planes estratégicos.

Desde el punto de vista de la economía el Pehids-CAN 2040 permite:

1. Comprender que el desarrollo económico no es sinónimo de desarrollo sostenible. Un desarrollo sostenible integral de Canarias es mucho más que su desarrollo económico.

2. Dirigir, o redirigir, las inversiones de los que disponen de recursos, especialmente la RIC, hacia una economía productiva, diversificada, equilibrada y sostenible.

3. Alcanzar una máxima colaboración entre las entidades públicas y las empresas privadas al disponer ambas de un marco de referencia y unos objetivos comunes y al dirigir parte de las inversiones públicas al mejor desempeño de la actividad privada.

4. Ejecutar programas y acciones en base a evidencias fundamentadas mediante baterías de indicadores que permiten ver los costes y resultados ex ante y ex post en un marco de sinergias positivas.

5. Mejor confección de los presupuestos de las entidades públicas puesto que determinan todas las acciones con sus costes y sus impactos para cubrir las necesidades de todos los habitantes y del ecosistema.

En relación a la administración de lo público el Pehids-CAN 2040 permite:

1. Mejor gobernanza y con ella la gestión administrativa en todos los ámbitos, la reorganización de los diferentes niveles de administraciones públicas bajo el principio de subsidiaridad, la eliminación de los compartimentos estancos y la actuación bajo el principio de trabajo por objetivos creando fuerzas de tarea específicas.

2. Reencauzar la administración de lo público bajo parámetros de transversalidad, responsabilidad, eficacia y compromiso.

3. Convertir a los empleados públicos en una fuerza de continuidad en la ejecución de los planes al estar independizados de los cambios políticos.

4. Asegurar una composición del ejecutivo profesionalizada, eficiente en el marco de una visión integral del desarrollo sostenible.

En cuanto a la participación ciudadana el Pehids-CAN 2040 permite:

1. Convertir a los ciudadanos de Canarias en protagonistas de la construcción de su propio futuro.

2. Potenciar la realización personal y las capacidades personales estimulando el pensamiento estratégico y crítico, el talento y la creatividad de los ciudadanos en el marco de una visión holística del desarrollo.

3. Mejorar el bienestar general de todos los ciudadanos, especialmente de los más desfavorecidos, minorando o eliminando el estrés económico y laboral.

4. Integrar todos los residentes en la comunidad canaria y sentirse útiles para la misma, disminuyendo la sensación de soledad e incrementando su sentido y orgullo de pertenencia.

Desde el punto de vista de la solidaridad los Pehids permiten:

1. Constituir un vínculo de solidaridad entre todos los habitantes de Canarias y entre los estos y el resto de los habitantes del planeta que lleven a cabo planes similares.

2. Elevada solidaridad con el medioambiente y el ecosistema tanto a escala local como planetaria.

El Pehds-CAN 2040, asumido y empoderado por todos los canarios, está llamado a convertirse en una ‘marca de Canarias y sus islas’, un orgullo para todos sus habitantes y una responsabilidad para todas sus instituciones representativas. Permite, además, aportar el concurso de Canarias a un desarrollo sostenible universal.

Como es obvio, la confección y ejecución posterior de este Pehids-CAN 2040 presenta importantes problemas y retos a superar de los cuáles hablaremos en la próxima entrega.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents