MERCADOS
El Ibex 35 resiste por encima de los 13.200 puntos en una semana marcada por los vaivenes arancelarios de Trump
El selectivo español subió un 0,6% y las mayores revalorizaciones fueron registradas por Enagás (+2,75%), Aena (+2,55%), Colonial (+2,10%), Endesa (+2,10%)

Un panel del Ibex 35 en el interior del Palacio de la Bolsa de Madrid. / EP
El Ibex 35 resiste por encima de los 13.200 puntos al cierre de una semana marcada por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense Donald Trump. El selectivo español ha caído un 0,67% en el acumulado de estos últimos cinco días tras haberse revalorizado hasta un 0,21% este viernes hasta situarse en los 13.262,3 enteros. Las mayores revalorizaciones se las han anotado Enagás (+2,75%), Aena (+2,55%), Colonial (+2,10%), Endesa (+2,10%), Fluidra (+2,08%), Cellnex (+2,02%), Merlin (+1,67%) e Iberdrola (+1,53%). Por el lado contrario, los mayores descensos han sido para dos de los valores que han subido más durante la semana: ArcelorMittal ha perdido hoy un 5,16%, seguido por Indra (-3,93%), Grifols (-2,25%), ACS (-2,06%), IAG (-1,66%) y Solaria (-1,64%). A nivel europeo, Fráncfort ha caído un 1,75%; París, un 0,94%; Milán, un 0,48%; y Londres, un 0,03%.
Además de los vaivenes arancelarios de Estados Unidos, los analistas han puesto en valor los distintos mensajes lanzados desde Europa para reducir su dependencia hacia este país a través de inversión y endeudamiento, algo que ha provocado "movimientos históricos en los mercados". Por ejemplo, los bonos europeos se han disparado, mientras que el euro ha conseguido subir un 4,5% en su cruce frente al dólar, registrando su mayor aumento semanal desde 2009. El analista de XTB, Manuel Pinto, también destaca en los descensos bursátiles de esta semana la decisión del pasado jueves de recortar una vez más los tipos de interés hasta el 2,5% por parte del Banco Central Europeo (BCE), pero ha advertido de una posible desaceleración en el ritmo de descensos de cara a las siguientes reuniones de política monetaria: "Tras la decisión del BCE y el plan de estímulo de Alemania, los inversores ahora están descontando que sólo habrá un recorte en lo que queda de año, frente a los dos de hace una semana", explica Pinto.
En el caso de España, el Ibex ha estado lastrado por las empresas con mayores niveles de endeudamiento ante el "impulso" de los bonos y también por las empresas turísticas o de consumo discrecional ante las dudas sobre el impacto de los aranceles anunciados por Estados Unidos. Por el lado de las subidas, Pinto resalta el comportamiento de Indra en pleno contexto de rearme europeo, lo que puede generar "cuantiosos contratos" para las empresas de esta región. Al mismo tiempo, ArcelorMittal también ha subido "con fuerza" por la posibilidad de que Trump aplace los aranceles en los automóviles, una decisión tanteada el pasado miércoles. El sector bancario ha ayudado a compensar parte de las caídas de otras empresas por la posibilidad de unas tasas más altas de lo esperado durante más tiempo por la expectativa de crecimiento económico en Europa gracias a la mayor inversión esperada.
Wall Street, a la baja
La decisión sobre los tipos de interés del BCE y la guerra comercial del presidente estadounidense también ha incidido en Wall Street, donde sus principales índices han sufrido caídas cercanas al 10% desde sus máximos, registrados apenas hace unas semanas. Las empresas tecnológicas y de consumo discrecional han sido las que más han descendido en esta última semana.
En Estados Unidos se han conocido más datos sobre hacia dónde se dirige la economía estadounidense, que siguen sembrando "muchas dudas" en los mercados. Sin ir más lejos, esta semana se han conocido datos de empleo peor de lo esperado por los inversores, si bien se debaten sobre si pesa más el deterioro económico o la posibilidad de mayores recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed). "El próximo informe es el que realmente preocupa, dado que muchos de los despidos de las últimas semanas no entraron en la encuesta actual", afirma Pinto.
Respecto al mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 70,28 dólares, un 1,21% más, mientras que el Texas subía un 0,99%, hasta los 67,02 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0863 'billetes verdes', un 0,72% más que en la víspera, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años subía ligeramente hasta el 3,493%, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 61 puntos.
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada