ITB de Berlín

El turismo alemán suma más de un millón de plazas con la Isla este año

Tenerife constata en la feria turística alemana las buenas perspectivas del mercado germano para el presente ejercicio, con un 12% de aumento

Una reunión de la delegación tinerfeña en la ITB de Berlín. |

Una reunión de la delegación tinerfeña en la ITB de Berlín. | / EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

Las «excelentes perspectivas» para el mercado alemán que está constatado la delegación tinerfeña en sus encuentros con líneas aéreas, turoperadores y agencias de viajes en la ITB de Berlín se asientan, también, en las previsiones de conectividad aérea para 2025. En el presente ejercicio, el número de plazas previstas desde Alemania aumenta un 12% respecto al año pasado y supera el millón, según el Gobierno insular.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, indica que la delegación que lidera «constata cómo el mercado alemán responde al estímulo que realiza la oferta de Tenerife». Asegura que «las compañías aéreas avanzan ya una muy buena capacidad para este año respecto a la Isla y, por otra parte, también cómo se cierran eventos importantes que a nivel profesional tendrán lugar en el destino a lo largo del año, de la mano de los principales operadores del sector turístico alemán y de las instituciones, con la colaboración de Turespaña». La segunda ha sido «una jornada fructífera que hace que tengamos ya un balance general de la feria como exitoso de cara a las perspectivas de Tenerife para el mercado alemán», concluye Afonso.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, se pronuncia en esa línea y explica que las reuniones mantenidas con los operadores turísticos constata «que la estrategia de la Isla está alineada con las acciones de las empresas del sector, que buscan captar un visitante activo, respetuoso y que contribuya en mayor medida a la economía local». Melwani señala que «la conectividad con el mercado germano se consolida de cara a las temporadas de verano e invierno, tal y como nos trasladan las principales compañías aéreas».

Lope Afonso y Dimple Melwani en la ITB de Berlín, ayer.  | EL DÍA

Lope Afonso y Dimple Melwani en la ITB de Berlín, ayer. | EL DÍA

En la previsión regular de plazas aéreas de llegada, el mercado alemán registra este invierno un crecimiento del 9% de su capacidad aérea, con un volumen cercano a 582.000 plazas. Un crecimiento superior, alrededor del 12%, si se tiene en cuenta la capacidad chárter. Desde Alemania se cuenta con nuevas conexiones durante el invierno, como las operadas por Norwegian desde Colonia, Nuremberg y Stuttgart, además de Hanover, operada por Corendon, y Hamburgo, por European Air Charter.

Para el verano, la capacidad regular de llegada a Tenerife muestra una mejora cercana al 12%   (446.718 plazas), con cuatro nuevas conexiones a diferencia del verano anterior: Stuttgart, de Condor; Nuremberg y Leipzig, de Norwegian, y Hannover, de Corendon.

Lope Afonso considera que los contactos hacen que «tengamos ya un balance general de la feria como exitoso»

Tenerife mantuvo la conectividad a lo largo de 2024 con 18 aeropuertos alemanes de manera continuada y una operación puntual con Paderbornd, que, si se tiene en cuenta, sumaría 19 aeropuertos conectados. Las llegadas desde Alemania entre enero y diciembre se incrementaron un 10,1% respecto a 2023, para un total de 863.029 pasajeros llegados.

El mercado alemán es el segundo internacional en importancia para la Isla, solo por detrás del británico, y el tercero en el global de mercados desde los que Tenerife recibe viajeros, únicamente sobrepasados por británicos y españoles. En el conjunto del último ejercicio, el número de turistas germanos alojados en establecimientos turísticos tinerfeños se situó en 447.017, un 3,6% más que en el mismo periodo del año anterior, señala el Cabildo. n

Tracking Pixel Contents