Turismo

Tenerife busca captar a un turista germano más activo

Los visitantes alemanes son los más concienciados y los que mayor contribución hacen a la economía local con 1.153 millones de euros

La consejera de Turismo, Jéssica de León (i), el vicepresidente Lope Afonso (c) y Dimple Melwani (d). | E. D.

La consejera de Turismo, Jéssica de León (i), el vicepresidente Lope Afonso (c) y Dimple Melwani (d). | E. D.

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La estrategia de Tenerife como destino turístico del mercado alemán esta consiguiendo impulsar el paulatino cambio en el perfil del turista germano, que se encuentra entre el que más actividades realiza en destino y cuyo gasto está por encima de la media de visitantes a la isla, con una contribución a la economía local de 1.153 millones de euros el año pasado. Por ello, durante la primera jornada de la ITB de Berlín, la representación insular se ha centrado en intensificar sus esfuerzos para captar un viajero alemán más concienciado, en línea con su apuesta por la sostenibilidad social, económica y medioambiental.

Los datos que maneja el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, ponen de manifiesto que el alemán es uno de los mercados más activos durante su estancia en Tenerife, pues el 88,8 % señala haber realizado alguna actividad en sus visitas durante 2024. Este viajero destaca sobre el promedio en muchas de las actividades realizadas, como los recorridos por la isla (66,6%), actividades en la naturaleza (44,5 %) o degustación de gastronomía y productos locales (40,4%), aventajando entre 10 y 15 puntos al promedio de visitantes y logró que el gasto turístico por persona ascendiera a 1.549 euros, un 2,5% más que en el ejercicio anterior. Asimismo, su gasto por día fue de 165,33 euros, un 6,3% más que en 2023, y su estancia media se situó en 11 noches, la segunda más larga, solo superada por los 12 días de los turistas suizos.

Por ello, Afonso aseguró que «el propósito» de Tenerife en la ITB es «presentarnos como un destino que evoluciona y que pone por delante valores experienciales que favorecen que el concepto de Tenerife vaya mucho más allá de un destino vacacional y cobren cada vez más relevancia las experiencias de naturaleza y gastronomía, el deporte, y en general el disfrute de nuestra cultura y tradiciones».

«Es una forma de entender el turismo que nos lleva hacia la sostenibilidad y a una mayor rentabilidad para nuestra gente y para nuestra isla», remacha.

Apuesta por la sostenibilidad

La apuesta por la sostenibilidad se asienta en multitud de iniciativas, desde acciones que se alinean con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, pasando por las actividades en la naturaleza y de avistamiento de cetáceos o la adhesión a la Declaración de Glasgow para reducir a la mitad las emisiones de carbono en la próxima década y alcanzar el cero neto.

Por su parte, la consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, señala que «las buenas perspectivas y previsiones del mercado alemán tanto para la temporada de verano como la de invierno, lo convierten en el segundo mercado internacional». Además, apunta que «sobre todo, venimos a confirmar cómo el mercado alemán es receptivo con el planteamiento con el que Tenerife ha situado su promoción, dándole mayor relevancia a los valores de la sostenibilidad como bandera de la promoción del destino, ahondando también en aquellos elementos de turismo activo de naturaleza, los deportes, la gastronomía y la cultura como grandes estandartes de la presencia de Tenerife en la promoción».

Y es que el germano es un mercado «cuya facturación representa un 13% del total de la facturación, con un incremento significativo del 17,5% respecto al año anterior», concluye Melwani.

Tracking Pixel Contents