Finanzas
Gobierno, Generalitat catalana y patronales aplauden el regreso de la sede de La Caixa a Cataluña
"Es una constatación de que vamos por el buen camino", ha afirmado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa

Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona. / David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Redacción
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha señalado este miércoles que el regreso del domicilio social del Patronato de la Fundación La Caixa y su holding de inversiones CriteriaCaixa es "una noticia positiva": "Es una constatación de que vamos por el buen camino", ha dicho Illa, que ha defendido que "la estabilidad institucional, el rigor y la seguridad jurídica son positivos y ayudan a tomar estas decisiones". "Cuando se trabaja y no se hace ruido las cosas acaban encarrilándose", ha subrayado.
El president ha agradecido al patronato, presidido por Isidro Fainé, la decisión tomada, que ha reiterado que es una noticia "buena" y "positiva" para Cataluña. En enero, cuando fue Banc Sabadell el que anunció su decisión de devolver su sede a Cataluña, Illa ya reivindicó que ese movimiento demostraba que la comunidad va "por el buen camino". Entonces hizo referencia, asimismo, al "buen gobierno, la estabilidad institucional, la seguridad jurídica y la generación de confianza".
Para el Gobierno central, el anuncio es también "una muy buena noticia y una señal más del impacto positivo de la normalización de la situación política y económica en Cataluña", según han indicado fuentes del Ministerio de Economía. El movimiento de La Caixa tiene una especial relevancia en un momento en que las relaciones entre el PSOE y Junts parecen estar reconduciéndose y dando estabilidad al Gobierno, habida cuenta de que el pacto de investidura incluía elaborar un plan que fomente el regreso de las empresas que se fueron a raíz del procés.
Habrá más noticias
La decisión de la entidad social de La Caixa ha recibido también el aplauso inmediato de la patronal Foment del Treball, que ha calificado la medida de "gran noticia para la economía catalana y para el futuro del país", en palabras de Josep Sánchez Llibre, presidente de la entidad. El dirigente patronal ha querido "felicitar y agradecer al presidente de ambas entidades, Isidro Fainé, por su decisión".
"Siempre hemos mantenido una actitud de prudencia sobre esta cuestión, pero desde que llegué a la presidencia de Foment del Treball he dicho que irían volviendo empresas antes de acabar nuestro segundo mandato; y así está siendo", ha subrayado Sánchez Llibre. Para el presidente de la patronal, "este es un gran paso para que Cataluña vuelva a ser la locomotora de la economía española". "Como ya dije -ha insistido- habrá más noticias de regreso de empresas próximamente".
También la patronal Pimec ha valorado "la decisión de La Caixa de volver a establecer su sede en Barcelona". "Consideramos que es un movimiento natural y coherente con la importancia económica y empresarial de Cataluña", ha indicado la entidad en un comunicado. La patronal que preside Antoni Cañete afirma que la medida "refuerza la confianza en el dinamismo de nuestro territorio y contribuye a consolidar un entorno más estable y competitivo para empresas y profesionales". "Estamos convencidos de que este retorno tendrá un impacto positivo en el tejido empresarial y en el conjunto de la economía catalana, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo nuestra capacidad de crecimiento", concluye.
Para Josep Santacreu, presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, que la Fundación La Caixa y Criteria hayan decidido retornar a Cataluña es una decisión "natural y esperada". "Envía un gran mensaje al conjunto de la economía, ya que se trata de entidades históricas y tractoras que han contribuido a impulsar Cataluña", ha indicado Santacreu, que ha recordado que La Caixa "nació en Barcelona con el apoyo de la Cambra y es un grupo financiero referente a escala internacional por su compromiso con la sociedad y el desarrollo económico".

El presidente de CriteriaCaixa, Isidro Fainé, interviene durante la presentación del nuevo Plan Estratégico 2025-2030 de CriteriaCaixa, el pasado junio, en Barcelona. / EP
"Pese a que no tiene impacto en el empleo, es una buena noticia. El impacto será en la fiscalidad, pero en todo caso es una vuelta a la normalidad que tanto La Caixa como Banc Sabadell vuelvan a tener su sede social en Cataluña", ha destacado Camil Ros, secretario general de UGT en Cataluña. En términos similares se ha pronunciado su homólogo en CCOO, Javier Pacheco, que ha resaltado que se "recupera la normalidad de una situación anómala que se produjo en 2017".
"Inseparable de la reaidad económica catalana"
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, que era vicepresidente y conseller de Economia en 2017, "el pasado, el presente y el futuro" de la Fundación Bancaria La Caixa es "inseparable de la realidad económica catalana". "Y nadie debería haberlo olvidado nunca", ha dicho en un mensaje en su cuenta en la red social X.
Junqueras ha definido como una "buena noticia" el regreso y ha subrayado, asimismo, que esta entidad "siempre ha mantenido su estructura" en Cataluña, pese al traslado de la sede social.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife