El paro enlaza dos meses de ascenso pero Canarias logra seguir creando empleo

El número de ocupados crece en 1.674 personas en febrero y el Archipiélago registra 30.899 afiliados más a la Seguridad Social que hace un año

Un peluquero trabaja en una barbería de Canarias.

Un peluquero trabaja en una barbería de Canarias. / Andrés Cruz

Santa Cruz de Tenerife

El paro encadena dos meses al alza en Canarias, una circunstancia que no se había producido en todo el año pasado en el Archipiélago, cuyo mercado laboral había dado hasta ahora signos de plena fortaleza registrando aumentos del desempleo solo en meses aislados. El paro se incrementó en febrero en las Islas en 1.328 personas, lo que supone un ascenso del 0,85%, el segundo más alto del Estado, solo por detrás de Madrid. Y aunque febrero es un mes en el que tradicionalmente este indicador se ve afectado al alza, la tendencia en el arranque del año está siendo muy diferente a la del anterior. A pesar de esta ralentización del mercado laboral, Canarias logra seguir creando empleo y el número de ocupados volvió a crecer en 1.674 personas. Aun con todo, los 157.851 inscritos en el paro son 11.879 menos que las que había en el segundo mes de 2024, lo que supone que la cifra es un 7% inferior a la de entonces. 

Por sectores, el de servicios es el que más ha sufrido el avance del desempleo. Sumó a 1.375 de sus trabajadores al Servicio Canario de Empleo (SCE). El fin de las rebajas, que arrastra hasta febrero algunos de los puestos que se generan para la campaña de Navidad, se dejó sentir como cada año en el desempleo de esta actividad. Pero mientras el año pasado 355 de sus trabajadores se apuntaron al paro, el mes pasado la cifra fue bastante mayor. También se resiente ligeramente la industria y la construcción, mientras que la agricultura saca del desempleo a una veintena de trabajadores en febrero.  

Los sindicatos reconocieron ayer que los datos del paro de febrero no son buenos. El secretario general de la UGT en Canarias, Manuel Navarro, lamentó que la región sea la segunda en la que más crece por detrás de Madrid y señaló que el número de contratos se ha reducido considerablemente respecto a los meses anteriores. De hecho, durante el mes de febrero se firmaron 53.496 contratos en las Islas. Una cantidad que dista mucho de los 59.252 de enero o los 57.674 de diciembre de 2024, contrataciones sin duda al alza por el tirón navideño. Pero que sí están más en consonancia con los 53.042 contratos que se formalizaron en febrero del año pasado. Aunque la tasa de temporalidad, tal y como indicó Navarro, sigue instalada en el 56% en Canarias. 

Una de las buenas noticias que dio el paro el pasado mes fue la reducción de los desempleados de larga duración, es decir, aquellos que llevan más de un año sin trabajo. En febrero este colectivo se situó en 70.579 personas, la cifra más baja desde marzo de 2009. En total, 860 personas han salido de esta situación en el último año.

Un aspecto que no es baladí en una comunidad autónoma en la que el 60% de los desempleados lleva más de seis meses buscando empleo, el porcentaje más alto del país. Y en la que el 32% de quienes no tienen trabajo y quieren encontrarlo, lleva más de dos años de búsqueda infructuosa. De nuevo, el porcentaje más elevado de todo el Estado. 

Una circunstancia que no hace otra cosa que alimentar otra de las paradojas del mercado laboral del Archipiélago: un paro persistente mientras los empleadores se quejan de que no encuentran trabajadores. En este sentido, tanto la viceconsejera de Empleo, Isabel León, como el secretario general de la UGT en Canarias, coincidieron en que la clave está en la formación, ya que los empresarios continúan solicitando mano de obra. 

En este sentido, las cifras de ocupación continúan al alza en el Archipiélago. El pasado mes, el número de afiliados a la Seguridad Social se situó en 934.095, y continúa estando en los niveles más altos de la historia, sobre todo si se tiene en cuenta que representan 30.899 personas más que hace un año.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents