Transporte

Los sindicatos convocan de nuevo huelga en Renfe para la previa de Semana Santa contra el traspaso de Rodalies

Las centrales registran paros en toda España los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril

Un tren de Cercanías de Madrid.

Un tren de Cercanías de Madrid. / EP

Gabriel Ubieto

Gabriel Ubieto

Barcelona

Todos los sindicatos con representación en Renfe, en bloque, han registrado una huelga en el servicio ferroviario y en Adif durante siete jornadas, para mediados de marzo y principios de abril, para protestar contra el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Catalunya. Las centrales consideran que el Gobierno ha incumplido los acuerdos alcanzados a finales de 2023 y que no les ha hecho partícipes en ningún momento de la confección de la reestructuración, lo que, a su entender, pone en riesgo las condiciones laborales de miles de empleados públicos del servicio ferroviario.

"Nos estamos enterando por la prensa", explican fuentes consultadas por El Periódico para justificar los paros. Los comités generales de empresa, máximo órgano de representación de las centrales dentro de Renfe, han registrado paros en toda España los próximos días 17, 19, 24, 26 y 28 de marzo; así como el 1 y 3 de abril, coincidiendo con las semanas previas de Semana Santa (que cae del 13 al 20 de abril este año). Los paros podrían afectar al servicio de cercanías de toda España -"en Cataluña y en Soria", según matizan esas mismas fuentes-, así como a los viajes de AVE y media distancia.

A mediados de enero el Govern activó los mecanismos para asumir el traspaso de la R1 de Rodalies y el pasado 17 de febrero la consellera de Territori, Sílvia Paneque, lo escenificó con la creación de una empresa pública mixta junto al Estado. Dicho traspaso fue una de las condiciones que ERC pactó con el PSC para darles sus votos e investir a Salvador Illa. Y dicha promesa inquieta a todos los sindicatos, que ven peligrar las condiciones laborales de la plantilla con el fragmentamiento de Renfe.

El malestar de las centrales con el Ministerio de Transportes es manifiesto y ya un día después de la creación de la empresa pública entre la Generalitat y el Gobierno empezaron a preparar los paros que han oficializado este lunes. Se abre ahora un plazo de dos semanas hasta el primer día oficial de protestas, en los que el Ministerio de Transportes tratará de llegar a un acuerdo que permita desconvocarlos, de la misma manera que lo logró en noviembre de 2023, cuando las centrales ya se levantaron contra el traspaso.

En paralelo, el Ejecutivo también deberá fijar los servicios mínimos para garantizar el paso de trenes, en caso de que finalmente las partes no lleguen a un acuerdo. Los paros están convocados por el comité general de empresa de Renfe y Adif, del que forman parte los sindicatos UGTCCOOCGTSF Semaf.

Tracking Pixel Contents