Mercado laboral
El 60% de los desempleados canarios lleva más de seis meses en el paro
Hasta 50.600 desocupados, el 32%, acumulan más de dos años sin encontrar trabajo, el mayor porcentaje de parados de muy larga duración de todo el país

Tres personas esperan sus turnos en la entrada de una oficina pública de empleo. / Efe
Un 60% de los desempleados canarios lleva más de seis meses seguidos, más de medio año, buscando trabajo. Es el porcentaje más alto del país. Además, hasta un 32% de los parados del Archipiélago –32 de cada cien y más de tres de cada diez– acumula un mínimo de dos años intentando, sin suerte, incorporarse o reincorporarse a la población ocupada. Es la tasa de paro de muy larga duración más alta, de nuevo, de todo el Estado.
La Encuesta de población activa de 2024 –la encuesta anual, que se elabora con las cifras promedio del año y que muestra así una radiografía menos sujeta a los vaivenes y picos de actividad de determinados períodos: temporada alta turística, verano, Navidad...– corrobora que Canarias no solo soporta una tasa de desempleo superior a la nacional, sino que también es la Comunidad Autónoma donde más se tarda en salir de la cola del paro. Las Islas despidieron el año pasado con 160.500 desocupados en las listas del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), de los cuales 50.600 –un exacto 31,5%– llevan al menos dos años en esa situación. A nivel nacional, la tasa de paro de muy larga duración es de solo un 24,4%, hasta 7,1 puntos inferior a la del Archipiélago, y en ninguna otra región se llega al 30% –la comunidad que más cerca se queda de Canarias es Andalucía, con un 29,9%–.
Luego hay en las Islas otros 21.500 desempleados con entre uno y dos años en esa circunstancia, es decir, son los parados de larga duración –los de larga duración son quienes están desocupados desde hace más de un año y los de muy larga duración, los que sobrepasan los dos años–. Asimismo hay 23.900 canarios que cayeron en el desempleo hace más de seis meses pero que aún no llegan al año en esa coyuntura, esto es, que aún no son parados de larga duración. Resulta así que hasta 96.000 de los 160.500 desocupados del Archipiélago, un 59,8%, llevan un mínimo de seis meses en las listas del SEPE.
Lo anterior explica por qué las Islas son la autonomía en que más tiempo se tarda en incorporarse o en volver a la población empleada. En el conjunto de España, el porcentaje de parados con al menos medio año en esa situación es de solamente un 52,1%, 7,7 puntos por debajo del 59,8% que se registra en Canarias.
En cambio, el Archipiélago es al mismo tiempo, claro, una de las comunidades con las tasas más bajas de desocupados de corta o muy corta duración, esas personas que acaban la relación laboral con una empresa pero apenas tardan unas semanas o unos pocos meses en firmar un nuevo contrato. Algo que está relacionado tanto con los mayores o menores niveles formativos de la población como con la adecuación de esa formación, educación o preparación a las necesidades del mercado laboral. Y ocurre que Canarias no precisamente destaca en los informes o análisis al respecto por tener unos niveles formativos digamos descollantes.
El caso es que apenas un 8% de los desempleados de las Islas lleva menos de un mes en el paro, un porcentaje que solamente empeora Andalucía, con un 7,3%, una Andalucía que, por otra parte, suele acompañar al Archipiélago, junto con Extremadura, entre los peores puestos de casi cualquier ranking socioeconómico o sociolaboral que se precie. Y la cosa no mejora si se abre un poco más el abanico: tan solo un 15,4% de los desocupados isleños está en tal circunstancia desde hace más de un mes pero menos de tres –una tasa que, una vez más, solo es peor en Andalucía, donde se reduce a un exiguo 15,2%–.
¿Cuánto se tarda en salir del paro?
- Canarias cerró 2024 con 160.500 desempleados en promedio anual.
- De ese total -160.500-, 50.600 llevan dos o más años en el paro.
- Otros 21.500 figuran como desocupados en el SEPE desde hace más de un año pero menos de dos, y otros 23.900 llevan en tal circunstancia más de seis meses pero menos de un año.
- Luego hay 18.800 isleños que están en el paro desde hace más de tres meses y menos de seis, y 24.800 con entre uno y tres meses en la misma coyuntura.
- Tan solo 12.800 desempleados de la región están en el paro desde hace menos de un mes, y son menos aún, 8.100, los que ya han encontrado trabajo y desaparecerán de la población desocupada en la próxima encuesta del INE.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- Carlos Rivera: «Creo que me voy a empadronar en Canarias»
- El Euromillones 'sonríe' a Tenerife
- Prosigue la oleada de robos en una zona de Tenerife
- Herido tras sufrir una caída accidental en la TF-121, en Santa Cruz de Tenerife
- Bárbara Rey revoluciona el estreno de una tienda de Dormitorum en Tenerife: «Duermo como una reina»
- Un fin de semana marcado por la borrasca Martinho en Canarias