Cómo solicitar el extra de 115 euros al mes de la Seguridad Social: guía paso a paso

Esta ayuda está destinada a familias con hijos menores

Aviso para los trabajadores: cambio en la nómina para los que cumplan estos requisitos

PI STUDIO

Eneko López Rico

La Seguridad Social ofrece un complemento de ayuda para la infancia que puede aumentar los ingresos de las familias beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Esta prestación tiene como objetivo combatir la pobreza infantil y proporcionar un apoyo económico adicional a quienes tienen menores a su cargo. En 2025, la cuantía máxima de este complemento es de 115 euros mensuales por cada menor de tres años80,50 euros para los menores entre tres y seis años, y 57,50 euros para aquellos entre seis y dieciocho años.

¿Quién puede solicitar el complemento de 115 euros?

El complemento de ayuda para la infancia está dirigido a familias con menores de edad a su cargo que cumplan los requisitos económicos establecidos. Aunque se concede junto con el IMV, también es posible recibirlo de manera independiente. Para acceder a este complemento, es imprescindible:

  • Residir legalmente en España de forma continua durante al menos un año.
  • Encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica, lo que se evalúa en función de los ingresos y el patrimonio neto de la unidad de convivencia.
  • Que la unidad de convivencia lleve al menos seis meses constituida antes de la solicitud.
  • No superar los límites de ingresos y patrimonio establecidos por la Seguridad Social.

Es importante destacar que, si los ingresos familiares son inferiores al 300% del umbral del IMV, es posible optar al complemento incluso sin recibir el Ingreso Mínimo Vital.

Cuantías del complemento según la edad de los menores

La cantidad a recibir varía según la edad de los menores a cargo en la unidad de convivencia:

  • 115 euros mensuales por cada menor de tres años.
  • 80,50 euros mensuales por cada menor entre tres y seis años.
  • 57,50 euros mensuales por cada menor entre seis y dieciocho años.

Este complemento se abona mensualmente y se actualiza cada año en función del Índice de Precios de Consumo (IPC) y otros factores económicos que afectan a la inflación y el coste de vida.

Cómo solicitar el complemento de ayuda para la infancia

Para pedir esta ayuda, es necesario completar y presentar el formulario del Ingreso Mínimo Vital. Este documento permite solicitar tanto la prestación del IMV como el complemento de ayuda a la infancia, en caso de cumplir los requisitos.

Pasos para solicitar la ayuda:

Acceder al formulario:

  • Disponible en la web de la Seguridad Social.
  • Se puede rellenar y enviar de forma telemática o presencialmente en una oficina del INSS.

Rellenar los datos personales:

  • Nombre y apellidos del solicitante.
  • Número de DNI o NIE.
  • Dirección de residencia y datos de contacto (correo electrónico y teléfono).

Adjuntar documentación requerida:

  • Copia del DNI/NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
  • Certificado de empadronamiento que acredite la convivencia y antigüedad de la unidad familiar.
  • Declaración de ingresos y patrimonio de los últimos meses.

Verificación de identidad:

  • La Seguridad Social solicita una fotografía del solicitante sosteniendo su DNI/NIE para validar la identidad.

Presentar la solicitud:

  • Una vez completado el formulario, se puede enviar online o acudir a un centro de atención de la Seguridad Social para entregarlo en persona.

Seguimiento y resolución de la solicitud

Tras enviar la solicitud, la Seguridad Social notificará al solicitante sobre el estado del trámite. Puede haber tres escenarios:

Aprobación de la solicitud: Se comenzará a recibir el complemento en la cuenta bancaria indicada.

  • Solicitud de documentación adicional: En algunos casos, se requiere información extra antes de conceder la ayuda.

  • Denegación de la solicitud: Si no se cumplen los requisitos, se comunicará la negativa junto con los motivos específicos.

El tiempo de resolución puede variar, pero suele tardar entre uno y tres meses. Durante este periodo, el solicitante puede consultar el estado de su trámite en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.

Obligaciones de los beneficiarios

Aquellos que reciban el complemento de ayuda para la infancia están obligados a:

Presentar anualmente la declaración de la Renta (IRPF), incluso si no tienen obligación fiscal.

  • Comunicar cualquier cambio en su situación económica o familiar que pueda afectar a la prestación.

  • Renovar la solicitud si así lo exige la Seguridad Social, en caso de cambios normativos.

Tracking Pixel Contents