Así puedes deducir el alquiler en tu declaración de la renta: hay mucho dinero en juego

Conoce las deducciones estatales y autonómicas si eres inquilino

Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta

PI STUDIO

Eneko López Rico

Cada año, al hacer la declaración de la renta, muchos inquilinos se preguntan si pueden deducirse el alquiler de su vivienda habitual. Existe una creencia errónea de que solo los contratos de alquiler anteriores a 2015 pueden beneficiarse de esta deducción, cuando en realidad esto solo afecta a la deducción estatal. Sin embargo, las deducciones autonómicas no tienen esta limitación, lo que significa que, dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, podrías aplicarte una deducción sin importar la fecha de tu contrato.

Deducción estatal del alquiler: solo para contratos anteriores a 2015

La deducción estatal por alquiler es la que más restricciones tiene, ya que solo pueden beneficiarse de ella aquellas personas con un contrato de alquiler firmado antes del 1 de enero de 2015. Además, para poder aplicarla, la base imponible del contribuyente debe ser inferior a 24.107,20 euros anuales. Si cumples estos requisitos, podrás deducirte hasta un 10,05% de las cantidades pagadas por el alquiler durante el año fiscal.

Para incluir esta deducción en la declaración de la Renta, al completar el apartado correspondiente a deducciones autonómicas, encontrarás un espacio específico para indicar que tu contrato es anterior a 2015 y añadir los datos necesarios, como el importe total pagado en 2024 y el NIF del arrendador.

Deducción autonómica del alquiler

A diferencia de la deducción estatal, las deducciones autonómicas dependen de cada comunidad autónoma y no tienen la restricción de la fecha del contrato. Es decir, da igual si firmaste tu alquiler en 2014, 2020 o 2024, lo importante es cumplir con los requisitos que establece cada comunidad.

Cada autonomía fija sus propias condiciones para acceder a la deducción, que pueden incluir:

  • Límites de ingresos del inquilino.
  • Edad (algunas comunidades dan más ventajas a menores de 35 años).
  • Circunstancias personales (familias numerosas, discapacitados, jóvenes, etc.).
  • Porcentaje de deducción sobre el total pagado en alquiler.

Por ejemplo, en comunidades como Madrid, Cataluña o la Comunidad Valenciana, se aplican deducciones que pueden alcanzar entre el 15% y el 20% del alquiler anual con un límite máximo que varía según la comunidad.

Cómo aplicar la deducción autonómica en la declaración de la Renta

Para incluir la deducción autonómica por alquiler en la declaración de la Renta, sigue estos pasos:

  1. Accede al apartado "Suma de deducciones autonómicas".
  2. Haz clic en el número que aparece al lado para desplegar la lista de deducciones disponibles en tu comunidad.
  3. Busca la opción "Alquiler de vivienda habitual" y selecciona el icono del lápiz para editar.
  4. Introduce la cantidad total pagada en alquiler durante 2024.
  5. Añade el NIF del arrendador y cualquier otro dato que solicite tu comunidad autónoma.

Una vez completado este proceso, el sistema aplicará la deducción de manera automática, reduciendo la cantidad a pagar o aumentando la devolución, según corresponda.

Requisitos comunes para acceder a la deducción autonómica

Aunque cada comunidad tiene sus normas, en general, estos son algunos de los requisitos más frecuentes para aplicar la deducción autonómica por alquiler:

  • Que el alquiler sea de vivienda habitual y esté justificado con un contrato legal.
  • Que el inquilino esté empadronado en la vivienda.
  • Que los ingresos no superen un límite máximo establecido por la comunidad.
  • En algunos casos, estar dentro de un grupo específico, como jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad.

Si cumples con estas condiciones, puedes beneficiarte de la deducción aunque tu contrato sea posterior a 2015, lo que desmonta el mito de que solo los contratos antiguos pueden aplicarse esta ventaja fiscal.

Deducción estatal y autonómica: ¿se pueden combinar?

Si tu contrato es anterior a 2015, podrías beneficiarte de ambas deducciones, la estatal y la autonómica, siempre y cuando cumplas los requisitos de cada una. En ese caso, al completar tu declaración, tendrás que indicar los importes correspondientes en ambos apartados.

Por el contrario, si tu contrato es posterior a 2015, solo podrás aplicar la deducción autonómica, lo que sigue siendo una ventaja importante para reducir el coste del alquiler en tu declaración.

Tracking Pixel Contents