Santa Cruz, a la vanguardia en la gestión del agua
La Empresa Mixta de Aguas del municipio avanza en el proyecto para digitalizar el ciclo integral del agua, que se encuentra al 55% de ejecución

Santa Cruz, a la vanguardia en la gestión del agua / ED

En los últimos años, la gestión del agua en Santa Cruz de Tenerife ha experimentado una transformación significativa gracias a la apuesta decidida por la innovación y la tecnología. El municipio ha implementado soluciones avanzadas para garantizar un ciclo integral del agua más eficiente y sostenible, con el objetivo de convertirse en un referente en la gestión hídrica de España.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Empresa Mixta de Aguas (Emmasa), perteneciente al Grupo Sacyr, ha liderado esta revolución tecnológica con la puesta en marcha de nuevas herramientas digitales como la sensorización y monitorización a través del telecontrol y telemando de la red de abastecimiento y saneamiento, la ampliación de la capacidad de desalación o la ejecución del ambicioso Plan Vertido Cero, para eliminar los vertidos al mar en la ciudad.
El alcalde José Manuel Bermúdez señala que, entre otros avances que reafirman el compromiso de Santa Cruz con la sostenibilidad y el cuidado de los recursos hídricos, se ha puesto en marcha el Programa Estratégico de Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la digitalización del ciclo integral del agua en el municipio. “Desde que se pusiera en marcha en 2024, hemos ejecutado el 55% del proyecto, cumpliendo con los tiempos previstos”, indica.
En este sentido, explica que “la ejecución del PERTE en Santa Cruz se presenta como una oportunidad clave para afrontar los desafíos relacionados con la crisis hídrica, ya que permitirá reducir pérdidas de agua y mejorar considerablemente los tiempos de respuesta ante incidencias, además de proporcionar datos en tiempo real sobre el funcionamiento de la red”.
Actuaciones:
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, detalla que el proyecto contempla un total de 22 actuaciones repartidas en todo el municipio. “Gracias al PERTE continuamos avanzando para posicionar a Santa Cruz como un referente en la gestión hídrica a nivel nacional”, insiste.
“Este proyecto no solo beneficia a nuestro municipio en términos de sostenibilidad y eficiencia, sino que refuerza la transparencia en la gestión del agua, facilitando a la ciudadanía información detallada sobre su consumo”, adelanta.
Entre las principales medidas destacan la renovación del parque de contadores con dispositivos digitales, la medición inteligente del consumo en tiempo real y el refuerzo del telemando y telecontrol de la red. Asimismo, el PERTE contempla la digitalización de procesos de la Estación Desaladora de Agua de Mar (EDAM), con el fin de reducir su consumo energético, acompañada de la instalación de energía fotovoltaica para fomentar el uso de fuentes renovables, entre otras acciones.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de nueve millones de euros. En concreto, de esta cantidad, Emmasa aporta 3,45 millones de euros de sus propios fondos y el resto, 5,55 millones de euros, son a cargo de la subvención concedida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, financiada por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Con el PERTE, como uno de los proyectos clave en ejecución en Santa Cruz de Tenerife, el municipio avanza hacia un futuro donde los recursos hídricos se gestionan de la forma más eficiente, sostenible y transparente posible.
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste