Mercado laboral
El paro baja en Canarias casi tres veces más rápido que en el conjunto del país
El Archipiélago es la autonomía en que más se redujo la tasa de desempleo en 2024 y la segunda, tras la Comunidad de Madrid, donde más cayó el paro juvenil

Un hombre mira los folletos informativos de uno de los estands de una muestra de empleo en Canarias. / Juan Carlos Castro
El desempleo se reduce en Canarias a un ritmo casi tres veces más rápido que en el conjunto de España. Así lo revela la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2024, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y que ofrece una visión más amplia sobre la evolución del mercado laboral que las sucesivas encuestas trimestrales, ya que muestra las cifras en promedio anual.
Las Islas cerraron el año pasado con una media de 160.500 parados, 25.000 menos que en 2023. La tasa de desempleo se situó en el 13,76%, hasta 2,32 puntos por debajo del 16,08% registrado el año anterior. El Archipiélago es así la Comunidad Autónoma en que más se redujo la tasa de paro en 2024. En el conjunto del país pasó del 12,18% de 2023 al 11,34% del último ejercicio, una disminución de apenas 0,84 puntos, es decir, muy inferior –casi tres veces inferior– a la experimentada en Canarias. Es verdad que la tasa de desempleo nacional, ese 11,34%, sigue siendo más baja que la regional, ahora en ese 13,76%, pero la brecha se acorta. Tan es así, que los 2,42 puntos de diferencia que hay entre las tasas de paro española e isleña son la menor distancia en los últimos 17 años.
Hay que remontarse a 2007, al último ejercicio antes de que la Gran Recesión pusiera patas arriba la economía mundial, para dar con una diferencia aún más pequeña entre las tasas de desempleo estatal y regional. Entonces eran del 8,23% en el país y solo 2,22 puntos más alta, del 10,45%, en el Archipiélago. Nunca hasta ahora se había vuelto a estar tan cerca de la convergencia de las tasas de paro española y canaria. Y hay que recordar que la brecha llegó a ser de hasta 8,74 puntos en 2010 –28,6% en las Islas y 19,86% en el Estado– o de hasta 8,55 puntos en 2021 –23,46% en la Comunidad Autónoma frente a una media nacional del 14,91%–.
Las Islas encadenan tres años creando empleo a mayor ritmo que el conjunto de España
En esa notable reducción de la tasa de paro a lo largo de 2024 subyace, claro, una no menos notable reducción del número de desempleados. 2023 se había cerrado en el Archipiélago con un promedio anual de 185.500 parados, con lo que la cifra cayó el año pasado un 13,5%, hasta los susodichos 160.500. En todo el Estado, la cantidad de desempleados se aminoró en 2024 en 166.800 personas, solo un 5,7%, de modo que aquí también se observa cómo la bolsa del paro se aligera en Canarias a un ritmo sensiblemente más alto que en el conjunto del país.
Con todo, acaso lo más positivo de la evolución del desempleo en la región sea que disminuye, y de forma notable, también en los dos colectivos que más lo sufren: los jóvenes y los sénior –los mayores de 55 años–. En ese primer segmento de la población, el de los menores de 25, el número de parados se redujo en 3.100 personas, al pasar de los 26.400 desempleados que se registraron en 2023 –cabe insistir en que se trata en todo caso del promedio anual– a los 23.300 de 2024. Una caída de un 11,7% que también está muy por encima de la experimentada en el país, donde el paro joven solo bajó un 2,7% –cada día del año pasado hubo en España una media de 473.300 desempleados de menos de 25 años de edad–. La tasa de paro juvenil se sitúa así en Canarias en el 28,5%, hasta 4,33 puntos menos que en 2023. Solo la Comunidad de Madrid, con una bajada de siete puntos, logró el año pasado aminorar su tasa de desempleo joven aún más que las Islas. En cuanto a los sénior, 2024 concluyó en el Archipiélago con una media anual de 32.100 desocupados mayores de 55, esto es, 4.000 menos, un 11,1% menos, que en 2023. La tasa de paro de este colectivo se queda así en el 13,49% tras la mayor bajada del país (-2,6 puntos) junto con la también experimentada en Andalucía.
Además, el tejido productivo canario fue capaz de crear 37.200 puestos de trabajo en 2024, hasta llegar a 1.005.600 ocupados, un crecimiento interanual del 3,84%. El empleo aumentó en España un 2,23%, 1,61 puntos menos que en las Islas, que encadenan tres años creando mano de obra a mayor ritmo que el Estado.
Suscríbete para seguir leyendo
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife