Industria
Hereu defiende rebajar el precio de la energía a la siderurgia, pero sin una aportación estatal
La mayoría de los países europeos productores de acero piden que sea la UE quien refuerce las ayudas a la descarbonización y la protección frente a China

Por la izquierda, los ministros de Industria Adolfo Urso, Marc Ferracci y Jordi Hereu. / EFE
Pablo Castaño
El Pacto para una Industria Limpia que presentó el miércoles la Comisión Europea (CE) carga sobre las espaldas de los Estados buena parte de las medidas, como la reducción de los impuestos a la energía o los incentivos fiscales a la inversión verde. Sin embargo, los Estados no parecen darse por aludidos. Los principales países europeos productores de acero –con la ausencia de Alemania– se reunieron el jueves en París, a propuesta de Francia, para discutir sobre el futuro de la siderurgia y coincidieron a la hora de reclamar a la UE que refuerce los dispositivos de ayuda a la descarbonización y mayores medidas de protección frente a las importaciones chinas subvencionadas y, sobre todo, que la respuesta sea rápida. El único compromiso por parte de los Estados pasa por fomentar la compra pública de acero verde.
El ministro español de Industria, Jordi Hereu, participó en el encuentro y destacó como "fundamental" que el sector cuente con unos precios energéticos competitivos y un suministro estable, para lo cual propuso exclusivamente "profundizar en la integración del Mercado Único de la Energía", sin entrar en el papel de los Estados. Hereu señaló que la siderurgia europea afronta inversiones sustanciales para reducir su huella de carbono. Por ello, defendió dotar de instrumentos financieros de apoyo comunitario más allá de 2026 y resaltó el papel que puede desempeñar el Banco Europeo de Inversiones para facilitar la financiación de proyectos. Destacó el papel del PERTE de descarbonización en España pero no hizo mención a las peticiones de la CE de incentivos fiscales de los Estados a la inversión verde.
Sí destacó que el Gobierno español considera fundamental fomentar la compra pública de acero verde en toda la UE, de modo que existan obligaciones, por ejemplo, en las infraestructuras y las obras públicas, de que ciertos porcentajes del acero utilizado provengan de tecnologías de cero emisiones o bajas en carbono. Y también destacó la necesidad de fortalecer las medidas de salvaguardia actuales y la implementación efectiva del Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), para que los países exportadores de acero cumplan con las exigencias equivalentes en materia de descarbonización y evitar prácticas que permitan sortear este mecanismo.
"Es el momento de la respuesta europea", subrayó Hereu. Por su parte el ministro francés de Industria, Marc Ferracci, destacó que el acero es un sector "fundamental para la autonomía estratégica" europea porque irriga a todos los demás sectores industriales. "Sin acero no hay industria", señaló el ministro italiano, Adolfo Urso, que en su caso puso el acento en que la siderurgia necesita precios de la energía competitivos porque "sin energía no hay acero".
Preguntado sobre el problema de la insuficiencia de interconexiones eléctricas entre Francia y España, que es el principal cuello de botella en el mercado eléctrico ibérico por los obstáculos de París a la concreción de nuevos proyectos, Ferracci dijo que no se había abordado.
En cuanto a la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles del 25% para las importaciones de acero en Estados Unidos, el titular francés de Industria hizo hincapié en que hace falta "una posición común" de los europeos que, en caso de que se concrete, deberán dar "una respuesta firme" y "proporcionada".
En una declaración presentada al término de esta conferencia en París, Bélgica, Italia, España, Francia, Luxemburgo, Rumanía y Eslovaquia reclaman "un plan de acción de urgencia por la siderurgia europea" ante el riesgo de perder unos 150.000 empleos directos de aquí a 2030, sabiendo que el sector da trabajo de forma directa a 310.000 personas con 2,2 millones de empleos indirectos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Detenido Mohamed Derbah en la operación contra el narcotráfico en Tenerife
- La hostelería de Canarias se traspasa: 'Las bajas laborales nos tienen al límite
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en Canarias
- Detenido el inspector que dirigió la investigación a Tito Berni y denunció a un jefe en Tenerife
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- Telefonías y eléctricas no garantizan al Gobierno de Canarias la estabilidad en las comunicaciones: 'Puede volver a caerse el sistema
- Santa Cruz presenta Zentrius, primera Zona Comercial Abierta Inteligente de Canarias