Turismo
Los alemanes llegan antes y se vuelven a decantar por Canarias
Canarias acude la próxima semana a la feria de turismo de Berlín optimista pese a la complicada situación económica que vive el país, en plena recesión

Los alemanes llegan antes y se vuelven a decantar por Canarias / ED

Canarias, o más bien la empresa de promoción turística, acude la próxima semana a la Bolsa Internacional de Turismo (ITB Berlín) animada por los buenos datos del mercado alemán. Pese a la complicada situación económica que vive el país, sumido en una recesión técnica, siguen eligiendo el Archipiélago para su vacaciones y lo hacen apostando cada vez más por viajar en verano, en vez de la tradicional temporada alta entre octubre y abril. Y en sus preferencias de destino entre las Islas a la cabeza se vuelve a colocar Gran Canaria, tras años de pérdida del liderazgo en favor de Fuerteventura.
Los números cantan: el aumento de la capacidad área con Alemania para los meses de verano se incrementa un 16%, mientras que la del actual invierno lo hace el 7%; en términos de rutas y frecuencias, en una semana tipo de la estación estival hay programados 234 vuelos regulares desde distintos puntos del país.
«Que el turista alemán se recupere definitivamente en verano es positivo para nuestro destino porque su afluencia se equilibra durante el año. Esto nos ayuda a reducir más la presión sobre nuestro territorio, que ya de por sí es mucho menor debido a que la afluencia de visitantes a las Islas es muy estable a lo largo del año», destaca la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias en un comunicado.
Jéssica de León se congratula de que «a pesar de la complicada situación económica que vive este país, su ciudadanía sigue eligiendo nuestras islas como destino vacacional y, de hecho, el pasado año la facturación turística de los germanos fue de 4.173 millones, un 39% más respecto a 2019».
Alemania cerró el pasado año con una caída del PIB del 0,2%, lo que supone dos ejercicios consecutivos de recesión en la mayor economía y el país con mayor población de la Unión Europea debido, principalmente, al estancamiento industrial, la guerra de Ucrania y sus consecuencias en forma de crisis energética, la creciente competencia exportadora de China y las tensiones políticas internas y externas.
El Bundesbank , en banco central germano, estima un crecimiento del 0,2%, pero advierte que la perspectiva de crecimiento es tan limitada que el país podría entrar fácilmente en su tercer año consecutivo de recesión.
No se lo ponen fácil las noticias que llegan desde la nueva administración en Washington. El regreso de políticas proteccionistas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que amenaza con aranceles del 25% a determinadas importaciones desde Europa, es un grave obstáculo para la economía alemana, tradicionalmente el principal exportador europeo.
«En este contexto, queda por ver cómo reaccionará el turismo alemán en Canarias, que al contrario que el británico ha tenido una evolución más debilitada que otras nacionalidades tras la pandemia», reconoce la consejera. Con todo, en 2024 este mercado ya superó las cifras de 2019 en cuanto a número de turistas, con un 6,4% más», agregó.
Una resiliencia turística que alienta las perspectivas para este año de Gran Canaria, una vez que en 2024 ya se consolidó como destino prefiero de los alemanes. Un puesto en el ‘ranking’ que había perdido años atrás.
El pasado año recuperó, con la llegada de 903.023 ‘clientes’ y una facturación de 883,7 millones de euros, los valores precovid que convertían al germano en el cliente más rentable para el sector turístico de la isla. Se trata del segundo mercado en volumen de llegada y el primero en facturación. Además, frente al ‘todo incluido’ de temporadas anteriores, ahora apuestan por aumentar los días de estancia –hasta los 11,5 días–, lo que ha supuesto un incremento del 9,5% del gasto gracias, principalmente, a la puesta en valor del producto complementario al tradicional de sol y playa.
«Volvemos a superar la cifra de 900.000 alemanes, algo que no sucedía desde 2018, lo cual nos sitúa en el tercer o cuarto mejor ratio de la historia en relación con este mercado. Estamos conectados con 15 aeropuertos de forma directa, algo sin precedentes, con un 28% de crecimiento de plazas turísticas para el próximo verano», destacó ayer el director gerente de Turismo de Gran Canaria, Pablo Llinares, durante el encuentro con profesionales del sector en el Centro Insular de Turismo de Playa del Inglés.
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido