40 empresas y profesionales de la construcción conocen las ventajas del uso del árido reciclado de origen volcánico
El Gobierno de Canarias y el sector promueven un catálogo de uso y aplicaciones de este material

El viceconsejero de Infraestructuras, Francis González. / E. D.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras ha reunido a empresas y profesionales del sector de la construcción para presentarles el proyecto Arovol y promover el uso del árido reciclado de origen volcánico en la construcción en el Archipiélago.
La jornada, celebrada en Gran Canaria con la presencia del viceconsejero de Infraestructuras, Francis González, ha sido el primer paso en el proceso de creación de un catálogo de uso y aplicaciones de este material.
A través del proyecto Arovol, el Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Ejecutivo y la Fundación Centro de Información y Economía de la Construcción (CIEC) buscan facilitar la incorporación de productos reciclados al mercado del sector de la construcción en Canarias.
El viceconsejero Francis González ha destacado la importancia de avanzar hacia un modelo constructivo más sostenible con la implicación de todos los actores del sector. "Si creemos en economía circular, en desarrollo sostenible, tenemos que ponernos a conseguir cosas y a dar pasos todos juntos”, ha incidido.
En este sentido, el viceconsejero ha añadido que desde el punto de vista medioambiental no hay áridos, por lo que “si somos capaces de volver a reutilizar los desechos que resultan de las propias labores de construcción, tendremos una gran oportunidad para trabajar de cara a la protección de nuestro territorio”.
El encuentro pretende fomentar la incorporación de productos alternativos en el sector de la construcción en las islas, priorizando el uso de árido reciclado de origen volcánico. De esta manera, se sientan las bases para una construcción más sostenible, alineando los intereses del sector con los objetivos medioambientales y regulatorios.
En la presentación de este proyecto se ha explicado en profundidad cómo se pretenden alcanzar los objetivos, posteriormente, se han escuchado las opiniones para la composición y los contenidos de las mesas de trabajo, combinando el interés de los agentes del sector con la labor de la administración pública.
Las líneas de actuación de las mesas de trabajo han quedado definidas por los siguientes criterios: la primera mesa se ha dedicado al estudio de la producción de árido reciclado y ha analizado la situación actual de la gestión de residuos y las medidas para optimizar su aprovechamiento y comercialización. La segunda mesa se ha orientado hacia la fabricación de productos alternativos, que investiga la aplicación de estos áridos en la creación de materiales de construcción y establece los criterios de calidad y normativas.
En la tercera mesa se ha abordado el establecimiento de las garantías de calidad, incluyendo ensayos y certificaciones para garantizar la fiabilidad del árido reciclado y su uso en diferentes aplicaciones. Por último, en la cuarta se ha establecido la regulación de la gestión y fomento del reciclaje de residuos de construcción y demolición y se han debatido medidas normativas y estrategias de incentivo para el uso de estos materiales en obra pública y privada.
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad refuerza, así, su compromiso con la sostenibilidad mediante la recuperación de materias primas en el sector de la construcción. En este marco, el proyecto busca facilitar la incorporación de productos alternativos en la actividad constructiva del archipiélago, aprovechando residuos de construcción y demolición para la fabricación de áridos de alta calidad. Estos materiales cumplirán con los estándares y exigencias normativas vigentes, garantizando su viabilidad en distintas aplicaciones dentro del sector.
El rol de Laboratorios y Calidad de la Construcción
El Servicio de Laboratorios y Calidad de la Construcción del Gobierno de Canarias desempeña un papel esencial en la investigación y desarrollo del sector en las islas. Entre sus funciones se encuentra la realización de pruebas y análisis de materiales como hormigón, acero, suelos y asfaltos, con el fin de verificar su cumplimiento con los requisitos técnicos y normativos.
Asimismo, se encarga de la inspección de obras, asegurando que cada fase del proceso constructivo respete los estándares de calidad establecidos.
El servicio también ofrece asesoramiento técnico especializado a empresas, ingenieros y arquitectos en materia de normativas y técnicas constructivas. Además, tiene la responsabilidad de certificar y homologar materiales y procesos, garantizando su conformidad con la legislación vigente.
- Un radar con más de 14.300 conductores 'cazados' por exceso de velocidad, el dispositivo más multón de Tenerife
- El 'edificio Mapfre', comprado por el Gobierno de Canarias por 21 millones, estará a plena disposición en 2026
- Encuentran el cadáver de un hombre cerca de una playa de Tenerife
- El Toscal ya enseña la nueva imagen de su transformación
- El cadáver hallado este lunes en Tenerife es el de David Tanausú, desaparecido en La Laguna
- Al 'tik-toker' Chani Carballo se le cayó encima una parrilla en la Romería de San Benito
- Una pelea entre familiares causa la suspensión de una verbena en Tenerife
- El Teide supera por primera vez los cinco millones de visitantes
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

