Mercatenerife: 51 años vinculado a la tierra canaria
En sus instalaciones se comercializan cerca de 100 millones de kilos anuales de fruta y verdura y diariamente acuden más de 1.500 personas

Descarga de mercancía. / ED

Desde su creación, hace ya 51 años, Mercatenerife ha estado íntimamente vinculada a la tierra y a la sociedad canaria. Lo que comenzó como un proyecto para mejorar el abastecimiento de productos frescos a la población, se ha convertido en una pieza clave para el desarrollo económico y social de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Mercatenerife es más que un mercado central; es el corazón que late detrás de la alimentación canaria, su agricultura y el sustento de miles de familias.
En sus más de 180.000 m², están presentes 105 empresas y más de 300 productores locales que acuden de forma asidua a sus instalaciones, que cuentan una ocupación plena del 100% de las 155 naves y módulos de venta, así como 84 oficinas.
En sus instalaciones se comercializan cerca de 100 millones de kilos anuales de fruta y verdura, de los cuales, actualmente, casi el 50% son productos locales. Diariamente acuden más de 1.500 personas a Mercatenerife y cerca de medio millón de vehículos lo hacen de forma anual.
A lo largo de los años, Mercatenerife ha sido testigo y protagonista de los cambios que ha vivido la isla. Desde la transformación del sector agrícola hasta los avances en tecnología y logística que han permitido crecer y mirar al futuro con esperanza. Ha sido un pilar durante los momentos difíciles y un motor de desarrollo en los tiempos de expansión.
Mercatenerife forma parte de la Red de Mercas de Mercasa, la mayor red pública de mercados mayoristas de productos frescos del mundo, que abastece de alimentos a más 30 millones de personas y es un eslabón fundamental en la cadena de valor agroalimentaria. El nuevo plan estratégico 2025-2029 de Mercasa tiene como propósito seguir al servicio de la cadena alimentaria con la dinamización de la actividad de las mercas, en particular de Mercatenerife. Mercasa apuesta por el impulso logístico, de sostenibilidad e innovación de la Red de Mercas, con Mercatenerife como ejemplo en la comercialización de producto local, nivel de ocupación de las instalaciones y peso en el PIB de la provincia de Tenerife.
Mirando hacia el futuro, Mercatenerife seguirá siendo una pieza clave en el desarrollo económico y social de Tenerife. La logística, la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales en su evolución. El futuro del abastecimiento de productos frescos pasa por una mejora continua en las infraestructuras, por la incorporación de nuevas tecnologías que optimicen los procesos y, sobre todo, por el respeto al medio ambiente y la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles.
Actualmente, Mercatenerife está trabajando en proyectos de innovación y de expansión para dar soluciones a la problemática de última milla y a los nuevos retos de la distribución. Todo en función de una gestión basada en la Responsabilidad Social Empresarial y con acciones de visibilización y posicionamiento haciendo a la sociedad partícipe de la esencialidad de su actividad, sin perder su esencia y apostando por el apoyo al producto y productores locales.
MERCATENERIFE: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
SOCIAL:
- Telemaratón solidario Mírame Tv: ayuda a 40.000 familias en situación de pobreza severa.
- Colaboración y fomento de donaciones al banco de alimentos y otras ONGs.
- Convenio con el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife para suministrar fruta a escolares.
AMBIENTAL:
- 1.000.000 kg anuales de materia orgánica transformada en compost (lo que da el campo vuelve al campo).
- 1.000.000 kg anuales de madera, cartón y plásticos remitidos para su reutilización.
- Fomento de la generación de energía fotovoltaica.
ECONÓMICA:
- Transparencia, equidad y justicia.
- Sin endeudamiento, con rentabilidad a largo plazo y con inversiones en 2025 que superan los 4.500.000€, además de los 3.000.000€ aprobados por el Cabildo Insular de Tenerife para el mayor proyecto de mejora paisajística y seguridad de la TF-1 en los taludes entre Santa Cruz y el enlace con Mercatenerife.
- Generadora de servicios esenciales.
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- La Palma atraviesa su periodo con mayor actividad volcánica en 4.000 años
- La primera iglesia ortodoxa canaria, la Sagrada Familia tinerfeña: sin concluir una obra que comenzó hace seis años
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Una vivienda arde en llamas durante la noche en Tenerife
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha