Chefs canarios forman y captan talento en los hoteles escuela
La Consejería de Turismo y Empleo renueva un programa de formación que cuenta con reconocidos cocineros como docentes y embajadores

La consejera delegada de Hecansa y la consejera de Turismo con algunos chefs participantes / E. D.
Cinco chefs canarios y un barista se convierten en embajadores de los Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) e impartirán clases magistrales y ponencias a sus estudiantes, en un programa formativo que también les servirá a ellos para captar talento entre la nueva hornada de estudiantes de hostelería del Archipiélago. «Es un proyecto muy gratificante porque estás enseñando a futuros cocineros y al mismo tiempo te sirve para ver si tienen madera para esto», valora Génesis Fernández, dueño de la enoteca El Zarcillo, que ya participó en el programa la pasada edición y que ahora renueva. Junto a él seguirán Abraham Ortega y José Luis Espino y se unirán a partir de ahora la chef herreña, Icíar Pérez, el cocinero majorero Mario Yamuza y el barista Óscar Lafuente.
Para Génesis Fernández poder tener contacto con jóvenes estudiantes motivados es muy ilusionante, sobre todo en un momento en el que la vocación por la hostelería no pasa por su mejor momento. El sector ha lanzado ya varias veces la voz de alarma por la escasez de personal y son muchos los establecimientos que no pueden completar sus plantillas, por lo que relacionarse con jóvenes que quieren dedicarse a la cocina es un aliciente para ellos. «Tienen ganas de llegar al mundo laboral, seguramente algunos se quedarán por el camino como ocurre en todos lados, pero los veo con muchas ganas», detalla.
Precisamente en Hecansa, con programas como el que ha puesto en marcha pero también a través de toda su filosofía de formación, se busca que los alumnos puedan conocer de primera mano lo que supone trabajar en una cocina profesional y que la disparidad entre lo que ha supuesto su plan de estudios y lo que ocurre al llegar al mundo real sea la menor posible. «Se trata de evitar ese choque y que el alumno se desmotive y deje la profesión», explica Fernández. Bajo su punto de vista, «tienes que aprender a vivir diferente del resto» y asegura que siempre les dice que «tienen que pensar que los días que la gente no trabaja y disfruta tú tienes que aprovechar para darles de comer». Algo a lo que no todo el mundo está dispuesto a renunciar. Sin embargo, también les transmite que para quien lo vive y tiene pasión por este oficio «es algo magnífico, darles de comer y ver como disfruta la gente».
Para la cocinera Icíar Pérez, copropietaria del restaurante Moral, que se incorpora este curso a este plantel docente de lujo, uno de los valores que les pueden transmitir tanto ella como sus compañeros es precisamente «no solo cómo elaborar un plato, sino cuál es la realidad de la hostelería, la parte positiva pero también la negativa y que ellos tengan una visión actualizada del sector a través de nuestra experiencia y de cada uno de nuestros establecimientos».
De manera que los profesionales que participan en el programa buscan convertirse en un espejo en el que puedan mirarse los alumnos que están ahora en el lugar que ellos ocuparon en su día, ya que los cinco chefs se formaron en los Hoteles Escuela de Canarias. Pérez reconoce que esa vinculación fue uno de los alicientes que la animó a participar. «El hecho de serexalumna tira mucho y así poder aportar desde la realidad de un profesional, que nos puedan tener como referentes y conozcan el día a día de una cocina», detalla.
El programa formativo incluye la participación en eventos como Gastrocanarias o Fitur en los que los chefs se convertirán en la cara reconocible de Hecansa. Además, ofrecerán tanto en el Hostel Escuela de Santa Brígida como en el de Santa Cruz de Tenerife, talleres, clases magistrales y ponencias al alumnado.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, renovaron este lunes 24 de febrero el nuevo acuerdo de colaboración, que da continuidad al proyecto de formación que se puso en marcha en enero de 2024.
Jéssica de León comparó el programa con la economía circular porque los chefs participantes terminaron sus estudios en Hecansa y consiguieron poner en marcha sus propios restaurantes y convertirse en cocineros de reconocido prestigio a nivel internacional. «Son el mejor espejo en el que mirarse», sostuvo.
Tal y como apuntó la consejera «la intención es que, a través de esta colaboración, los alumnos actuales vean que la formación que obtienen en Hecansa les permite crecer, y que en el ámbito de la gastronomía pueden encontrar una oportunidad laboral y un futuro brillante. Y así, convertir a Hecansa, poco a poco, en la escuela de la alta cocina en Canarias».
Además, De León indicó que otro de los objetivos principales es potenciar el consumo de productos kilómetro cero y dar a conocer la gastronomía canaria como un recurso turístico de primer orden. «Los embajadores utilizan en sus clases magistrales productos canarios. Tratamos de diversificar la cadena de valor, que se conozca la calidad de los ingredientes que cultivan los profesionales de nuestro sector primario, desde verduras y ganadería, hasta la miel, y que se incluyan en las cocinas locales», señaló.
La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, explicó que los embajadores «transmitirán sus conocimientos, sus técnicas y sus experiencias a través de una metodología formativa muy variada, como clases magistrales, cursos, showcookings, o ponencias orientadas a la cultura y la innovación gastronómica, la sostenibilidad, la técnica y el producto». Además, aseguró que «por medio de este convenio nos adaptamos a las necesidades que plantea el sector y, a la vez, creamos una oferta formativa mucho más atractiva para nuestros estudiantes».
Suscríbete para seguir leyendo
- Nuevo macroproyecto en el sur de Tenerife: 300 millones de inversión y más de un millón de metros cuadrados
- Cuatro astronautas advierten en La Palma sobre los peligros de la exploración espacial desde la voz de la experiencia
- 7.000 internautas eligen el nombre de la nueva orca de Loro Parque y tiene mucho que ver con Tenerife
- El barrio más grande de Santa Cruz de Tenerife estrena campo de fútbol con el ‘aval’ de la FIFA
- La Fiscalía amplía la investigación por si hay delitos en el peor desastre ecológico de Tenerife
- Fallece Domingo Álvarez, la voz calmada del deporte canario con seis Juegos Olímpicos
- Victoria López, presidenta del Grupo Fedola: 'Hay mucho ruido y están en juego la imagen de Canarias y el empleo de miles de personas
- Situación límite con una única salida para el CD Tenerife