Apoyo a las pymes canarias

‘Wine & TICS’ pone el foco en la ciberseguridad

La bodega Linaje del Pago alberga la sexta sesión de

esta iniciativa de la Oficina Acelera pyme de Ashotel

Un momento de la iniciativa de Ashotel en la bodega Linaje del Pago. | EL DÍA

Un momento de la iniciativa de Ashotel en la bodega Linaje del Pago. | EL DÍA

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La sexta sesión de Wine & TICS, iniciativa impulsada por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, tuvo como escenario la bodega Linaje del Pago, en El Sauzal, y centró su contenido en la importancia de la ciberseguridad en las pymes canarias, de la mano de la empresa OneCyber. Su director de Operaciones, Alejandro González, expuso algunos datos de interés para mostrar la magnitud del cibercrimen, que en Canarias afecta a una de cada tres empresas. Una treintena de representantes de pymes, agentes digitalizadores y autónomos se dieron cita en esta bodega para conocer las claves de la importancia de invertir en ciberseguridad.

En su intervención, González abordó varias aristas de interés, como las principales amenazas a las que se enfrentan las pymes en esta materia, el cibercrimen, la dependencia tecnológica y expuso algunas de las buenas prácticas que pueden llevar a cabo las empresas para lograr una buena ciberseguridad y evitar los ataques. Además, expuso datos de gran calado, como que el valor del cibercrimen se aproxima al 1,5% del PIB mundial, con un volumen total en 2022 de un billón de dólares, según datos del portal itdigitalsecurity.es.

Además, en el caso de Canarias, en el año 2024 los delitos informáticos superaron los 15.800 casos en el archipiélago; el 60% de las empresas que sufren un ataque tienen que cerrar al cabo de seis meses; y más del 75% de los ciberataques apuntan a pequeñas empresas y autónomos, porque no apuestan por la seguridad de sus sistemas, con pérdidas de entre 3.000 y 75.000 euros, lo que ofrece una radiografía importante sobre la magnitud de los ciberdelitos y sus consecuencias. «Hacer análisis de riesgos nos ayuda a encontrar las amenazas y conocer las debilidades de nuestra empresa», comentó el especialista, quien añadió que «si una empresa es atacada ya entra en los archivos de los malos, de forma que existe un mayor nivel de amenaza».

Entre las buenas prácticas, citó las contraseñas robustas, la actualización de los dispositivos móviles o la documentación segura en el puesto de trabajo, entre otras.

Wine & TICS se desarrolla en el marco del acuerdo de Ashotel y del Clúster de Enoturismo de Canarias. La jornada contó con el alcalde de El Sauzal, Mariano Pérez, así como con el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; del director de la bodega y presidente del Clúster de Enoturismo, José María Gómez, así como del gerente del Clúster, Hernán Tejera. n

Tracking Pixel Contents