Sector primario
Europa se muestra receptiva a incrementar los fondos para la agricultura isleña
«El futuro del sector primario depende del aumento de la ficha financiera del Posei», avisa Narvay Quintero al comisario Hansen

Narvay Quintero saluda al comisario Christophe Hansen junto a Luis Planas. / LP/DLP
El sector primario de Canarias se la juega en los próximos presupuestos de la Unión Europea (UE) ante la necesidad perentoria de que se incremente la ficha financiera del Posei, con el fin de asegurar el futuro de la agricultura y ganadería de las Islas con las ayudas que reciben los productores debido a los sobrecostes que soportan por la lejanía e insularidad. Por ello el consejero de Agricultura del Gobierno canario, Narvay Quintero, trasladó ayer al nuevo comisario europeo del ramo, Christophe Hansen, esta reivindicación en un encuentro celebrado en Madrid con el resto de titulares de Agricultura de las comunidades autónomas y el ministro Luis Planas. La primera impresión del consejero fue «positiva» ante las peticiones canarias relativas tanto al aumento de la financiación del Posei, como la aplicación de políticas diferenciales con las regiones ultraperiféricas (RUP).
Hansen viajó por primera vez a un Estado miembro tras asumir la cartera del sector primario comunitario y presentó la estrategia general de su mandato. Quintero indicó que el documento aportado por el comisario está «más adaptado a la realidad del sector primario en Europa» y contiene una parte específica dedicada a las regiones alejadas: «la estrategia cuenta con una atención especial a las RUP, con un marco regulatorio diferente y una apuesta por las zonas rurales», explicó.
La ficha garantizada por Bruselas hasta 2027, año en que finaliza el actual marco financiero de la UE, es de 268 millones de euros anuales, cantidad que se ha visto ampliamente superada desde la crisis del Covid y la espiral inflacionista de los últimos años. Narvay Quintero remarcó que la partida del Posei no se toca desde 2007 y desde entonces los sobrecostes se han disparado por encima del 50%, por lo que tanto el Estado como el Gobierno canario se han visto obligados a complementar los fondos que vienen de Bruselas para compensar el déficit que se arrastra. «El futuro del sector primario depende de la revisión y actualización de estas ayudas», aseguró Quintero. La propuesta que está sobre la mesa es aumentar la ficha financiera en unos 90 millones de euros como mínimo y hasta 121 millones más si se unen las subidas acumuladas del IPC y el incremento de los costes.
Fondos para las RUP
El consejero valoró la predisposición mostrada por el comisario para incrementar los fondos destinados a las regiones ultraperiféricas. Asimismo destacó la necesidad de una mayor simplificación en los procedimientos y requisitos para acceder a estas ayudas y mejorar la adaptación de agricultores y ganaderos a la agenda verde de la UE para hacer frente el cambio climático.
El titular de Agricultura comentó que en el documento difundido por la Comisión se menciona que los resultados de la evaluación que está desarrollando esta institución europea sobre el Posei serán tenidos en cuenta en la reflexión sobre cómo asegurar que dicho programa pueda garantizar el futuro a largo plazo del sector primario en las RUP y presenta además «planteamientos interesantes y un cambio de paradigma, más adaptado a las necesidades y realidades del sector». «Esperemos que estas propuestas se lleven a la práctica de una manera eficaz y contando con las regiones ultraperiféricas y los distintos subsectores implicados», apuntó.
La Comisión Europea se compromete a garantizar que los agricultores no se vean obligados a vender sistemáticamente sus productos por debajo de los costes de producción y que tomará medidas concretas en este sentido, incluyendo la revisión de la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales, protegiendo siempre los intereses de los productores europeos en las negociaciones y acuerdos comerciales.
El próximo marco financiero de la UE abarca el periodo 2028-2034, si bien ya se están manteniendo los primeros contactos por parte de las RUP para no perder fondos en relación al actual presupuesto. En el ámbito del sector primario las partidas del Posei son esenciales para compensar a los agricultores y ganaderos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Un gran espacio de ocio y viviendas accesibles: Santa Cruz licita por 6 millones las obras que transformarán La Salud Alto
- Un incendio de palés afecta a dos naves de un polígono industrial de Tenerife
- Incendio en el Polígono de Güímar
- Un punto de venta de cocaína, crack y heroína es desmantelado en La Laguna
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Pelea entre dos familias en unos juzgados de Tenerife este martes