Transporte
Portugal impulsa el trazado a Madrid alternativo a Vigo a través de Zamora
Su ministro de Infraestructuras, Miguel Pinto, aseguró que comenzarán "en las próximas semanas" los estudios de viabilidad de la línea que enlaza estas urbes con inicio en Oporto

Control de seguridad de acceso a un tren en la estación de Vigo-Urzáiz. / Pablo Hernández Gamarra
Borja Melchor / Víctor P. Currás
Portugal avanza para hacer realidad la conexión de Alta Velocidad ferroviaria con Madrid. El ministro de Infraestructuras luso, Miguel Pinto Luz, aseguró esta semana en Lisboa que, "en las próximas semanas", el Ejecutivo del país vecino dará "los pasos siguientes con el lanzamiento de los estudios [de viabilidad] para la línea Oporto–Vila Real–Bragança–Zamora– Madrid". Lo hizo en la conferencia 'Portugal 2030. Futuro estratégico para el sector de la construcción'. La intención es hacer lo mismo para las conexiones entre Faro, Huelva y Sevilla y entre Aveiro y Salamanca, tal como se anunció en la última cumbre entre el primer ministro portugués, Luís Montenegro, y el presidente español, Pedro Sánchez.
La entrada del AVE de Portugal a España por Bragança y Zamora es una de las alternativas que estudia Portugal, pero las conexiones consideradas prioritarias son tanto Lisboa-Madrid como Oporto-Vigo, cuyo calendario no está del todo consensuado con España. Así lo dijo el primer ministro portugués, Luís Montenegro, en la rueda de prensa que ofreció junto al presidente español, Pedro Sánchez, al término de la XXXV Cumbre Hispano-Lusa, celebrada en la ciudad lusa de Faro. Se espera que, en los próximos meses, se dé a conocer el trazado Valença-Braga.
Es evidente que el tren de Alta Velocidad en Portugal coge ritmo: todavía sin ningún kilómetro en servicio, pero con la maquinaria administrativa a pleno funcionamiento. El tercer tramo de la línea que conectará Lisboa y Oporto —y, desde ahí, con Vigo y Galicia— cuenta con su evaluación de impacto ambiental y avanza para estar lista esta década. La Agência Portuguesa do Ambiente ya comenzó la exposición pública de los trazados y soluciones propuestas para los 110 km entre Soure (al sur de Coímbra) y Carregado.
Postura de Caballero
Al respecto de la salida sur, es decir, la conexión ferroviaria de Vigo con Oporto, el alcalde, Abel Caballero, en la última entrevista concedida a Faro de Vigo, destacó que "Portugal va lento". "Tendremos que acompasar tiempos. Ya están hablando de 2033 y no contrataron nada. Solo el tramo Oporto-Aveiro en dirección Lisboa. Portugal, que todo el mundo lo sepa, no tiene Alta Velocidad. Tenemos que conseguir que esto sea una gran cuestión para ellos. Van a tener una reunión ahora para acordar el lugar de cruce del río, porque queremos ir haciendo los estudios informativos de la salida del túnel en Porriño hasta el río, pero tenemos que saber en qué punto", expuso el regidor.
En todo caso, los plazos más ágiles para hacer realidad la salida sur de Vigo sitúan su inauguración en 2034. Transportes no iniciaría la perforación desde Porriño al menos hasta dentro de cuatro años.
Suscríbete para seguir leyendo
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- Canarias tiene un límite' convoca una nueva manifestación con 'el inicio de una nueva etapa de lucha
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
Fred. Olsen Express con las bajadas de La Palma y El Hierro
