Los técnicos de Hacienda tienen la solución para acabar con la tributación por la subida del SMI
El Gestha tiene una propuesta para evitar que los trabajadores con sueldos más bajos tengan que pagar IRPF por la subida del salario mínimo

Pedro Sánchez
Eneko López Rico
La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha generado un intenso debate fiscal. Con el incremento del 4,4%, el SMI ha pasado a ser de 1.184 euros al mes, lo que equivale a 16.576 euros anuales en 14 pagas. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha decidido mantener el límite exento de IRPF en 15.876 euros, lo que obliga a algunos trabajadores a tributar por la diferencia de 700 euros anuales.
Esta situación ha generado críticas desde distintos sectores, ya que supone que un porcentaje de los trabajadores que cobran el SMI tendrán que pagar impuestos sobre una parte de sus ingresos. Para los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), la solución pasa por eximir de tributación a todos los trabajadores y pensionistas que cobren hasta el nuevo SMI, independientemente de su situación familiar.
¿Quién tendrá que pagar más impuestos con la subida del SMI?
A pesar de que la subida del SMI beneficia a 2,4 millones de trabajadores, la decisión de Hacienda de no elevar el mínimo exento del IRPF afecta a ciertos colectivos. En particular, impactará a solteros o separados sin hijos ni cargas familiares, así como a quienes presentan la declaración individual con hasta un hijo.
Estos trabajadores deberán tributar el 24% sobre los 700 euros adicionales, lo que supone un pago aproximado de 300 euros en la declaración de la renta del próximo año. Según el Gobierno, esto afectará a menos del 20% de las personas que perciben el SMI, pero sigue generando preocupación en quienes tienen ingresos ajustados.
Las razones de Hacienda para no aumentar el mínimo exento
Históricamente, cada vez que el Salario Mínimo Interprofesional ha aumentado, el Ministerio de Hacienda ha ajustado el límite exento de IRPF para evitar que los trabajadores con menores ingresos tuvieran que tributar más. Sin embargo, en esta ocasión ha decidido mantener el mínimo exento en los 15.876 euros del SMI anterior.
Desde el Gobierno se argumenta que este ajuste solo afecta a un grupo reducido de contribuyentes y que la mayoría de quienes cobran el SMI no tendrán que tributar, ya que existen deducciones por hijos, discapacidad o situación familiar que evitan que deban pagar impuestos adicionales.
La propuesta de los técnicos de Hacienda (Gestha)
Ante esta situación, el Sindicato de los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha propuesto una solución para evitar que los trabajadores con sueldos más bajos tengan que pagar IRPF por la subida del SMI. La medida consiste en equiparar el mínimo exento de IRPF al nuevo SMI, es decir, aumentarlo hasta los 16.576 euros anuales.
Además, proponen un ajuste en la reducción por obtención de rentas del trabajo, lo que permitiría minimizar la pérdida de recaudación para el Estado y beneficiar también a los autónomos hasta el límite actual de reducción. Esta medida garantizaría que nadie que cobre el salario mínimo tenga que pagar IRPF, independientemente de su situación personal o familiar.
- La Guardia Civil investiga a dos personas que fueron pilladas 'in fraganti' realizando pesca furtiva en La Palma
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- Carlos Díaz, director del Servicio Canario de Salud: «Vamos a crear una estrategia de atención al cáncer»
- Guardia Civil alerta: 800 euros de multa por comprar en Aliexpress este artículo
- Dos heridas tras producirse la salida de vía de un vehículo en el Puerto de la Cruz
- Investigan una agresión sexual a una joven en Tenerife
- Nuevas obras en la TF-1: el tráfico será redirigido por la ejecución del tercer carril