VENTA DE TALGO
Finaliza el plazo de Trilantic para vender su participación en Talgo a la espera del cierre del acuerdo con Sidenor
Sidenor se convertirá en el principal accionista una vez adquiera una participación del 29,8% de la mano de las autoridades vascas y fundaciones bancarias de la región

Fachada de la planta de Talgo, en Rivabellosa (País Vasco) / Iñaki Berasaluce (EP)
Este viernes 14 de febrero está desde hace semanas marcado en el calendario en el sector ferroviario: es la fecha tope marcada por Pegaso, primer accionista de Talgo, para recibir ofertas por su participación en la compañía. Después de varias jornadas, la situación ha llegado al punto crítico, con el grupo industrial vasco Sidenor emergiendo como el único postor formal en la carrera para adquirir hasta un 29,8% del fabricante, después de que el fondo público polaco PFR y la cotizada india Jupiter Wagons hayan decido no presentar, por ahora, una oferta por el 100% del capital.
Pegaso, consorcio titular del 40%, en el que se integra el fondo británico Trilantic con su 29,8%, el empresario Juan Abelló y la familia Oriol, encargó a PwC organizar un proceso formal de venta de su participación, una operación vigilada de cerca por el Gobierno español y vasco, con importantes intereses en la compañía y sobre todo en su zona de influencia. Precisamente, la primera oferta que se recibió por el fabricante ferroviario, después de que en 2024 el Ejecutivo decidiese vetar la opa de la húngara Magyar Vagon, fue la de Sidenor, que acude de la mano del Instituto Vasco de Finanzas (la Sepi vasca) y las fundaciones bancarias Vital y BBK.
La última propuesta encima de la mesa, enviada la pasada semana, incluye adquirir hasta un 29,8% aproximadamente del 40% en manos de Trilantic a un precio fijo de 4,15 euros por acción y un variable de hasta 0,65 euros más por título en función del desempeño de la empresa durante los ejercicios 2027 y 2028. Esta fue la segunda oferta que lanzó el grupo liderado por José Antonio Jainaga, después de que la primera no fuese vista con buenos ojos.
PFR y Jupiter se repliegan
Trilantic y sus socios siempre buscaron una oferta por el 100% de Talgo, aunque la prioridad del Gobierno siempre fue arreglar primero la situación accionarial, dando salida al fondo. Y esa oferta o acuerdo posterior con alguna empresa extranjera o incluso algún otro postor que aparezca es lo que se prevé que pase en los próximos días, después de que hoy termine el plazo y una que PFR y Jupiter Wagons se hayan retirado del proceso, tal y como adelantado este periódico este jueves. Ambos proponían tomar una posición de control (más del 50,01%) y garantizaban espacio para un núcleo español y un plan industrial para Talgo. Sin embargo, desde el Ejecutivo se insistió siempre que este no era el momento, emplazando a estos inversores internacionales a explorar una operación de carácter industrial dentro de varios meses.
En cualquier caso, el cambio de cromos en el accionariado de Talgo no soluciona su problema de capacidad industrial. La compañía dispone de una cartera de pedidos valorada en más de 4.000 millones de euros, la cual no puede atender. Precisamente, el retraso en la entrega de los trenes Avril a Renfe le ha supuesto sanciones por valor de 166 millones de euros, una multa que podría ahora 'ablandarse' con la entrada de Jainaga y las instituciones vascas en el accionariado.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos