A los canarios les quita el sueño una ocupación antes que los altos precios
El II Barómetro de Mutua Propietarios sitúa también los costes del hogar y la regulación entre las principales preocupaciones de los ciudadanos isleños

Vista del perfil que dibujan los edificios de viviendas en el barrio de Guanarteme de la capital grancanaria. / JOSÉ PÉREZ CURBELO

La posibilidad de encontrarse a personas ajenas en el interior de la propia vivienda es el principal temor de los canarios en su relación con el sector inmobiliario. Al contrario de lo ocurrido hace un año, los ciudadanos del Archipiélago colocan el temor a sufrir la ocupación de sus propiedades por encima de los elevados precios que hay que pagar para hacerse con una.
La ocupación de espacio en el debate público se revela como elemento diferencial para entender el II Barómetro de la Vivienda elaborado por Grupo Mutua Propietarios. La suma de los 581 allanamientos –no todos son ocupaciones– y usurpaciones detectadas por el Ministerio del Interior en 2023 afectan tan solo al 0,05% del parque inmobiliario de la comunidad autónoma; 1.088.728 viviendas, según el último recuento efectuado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2021.
Las ocupaciones afectan al 0,05% del parque inmobiliario canario
A pesar de tan escasa incidencia, es la principal preocupación de los canarios. Juega también a favor de que así ocurra la evolución de los números. Mientras en el conjunto del Estado se registraba en 2023 un descenso de estos casos –siempre suma de allanamientos y usurpaciones– del 11,5%, en Canarias la curva revelaba un incremento del 17,4%. Sin embargo, la mejoría alcanzada en toda España tampoco cambia el panorama, las ocupaciones son también la principal sombra en el país.
El trabajo desarrollado por Mutua Propietarios partió de solicitar a los encuestados una valoración del cero al diez sobre ocho problemas que erosionan el derecho constitucional a una vivienda digna. En la primera edición del barómetro, dada a conocer hace un año, la principal pesadilla la constituían los gastos corrientes del hogar, con un 7,38 de media.
Liderazgo tenue
Ese liderazgo fue mucho más claro que el 7,18 obtenido en el actual segundo barómetro por las ocupaciones, calificación que adelanta en solo dos centésimas a la del pasado año y que se queda a seis del 7,24 registrado en el conjunto del Estado.
Continuando con las comparaciones, el temor a que personas desconocidas se metan en casa y se hagan fuertes en el interior se coloca al frente del ranking pero solo por una centésima. El precio de compra que han alcanzado en los últimos años los inmuebles recibe una nota de 7,17 puntos, mientras que el podio lo completan los gastos habituales del hogar, que pierden 21 centésimas con respecto a la primera edición del barómetro. Una reducción de su peso que les lleva a caer desde la primera hasta la tercera posición.
El 34% de los canarios admiten tener dificultades para pagar los gastos de la vivienda
También crece en un año el porcentaje de canarios que admiten tener dificultades para pagar los gastos de la vivienda. Son más de un tercio (34%), con un 8% –sobre el total– incluidos en el grupo de aquellos cuya escasez de recursos les lleva a tener grandes problemas para cubrir las obligaciones en cuestiones tan perentorias como la luz o el agua. La tasa ha crecido en dos puntos en un año y se mantiene en el entorno de los niveles de riesgo de exclusión y pobreza que marca el informe Arope para la sociedad canaria.
Llama también la atención que la actividad legislativa en torno a la vivienda (6,70 puntos y cuarto puesto) adelante a los precios de los alquileres en la percepción que tienen los isleños (6,68) sobre los principales problemas con que se encuentra la sociedad en su relación con el sector inmobiliario.
- Arreglar un desperfecto es el motivo principal para la realización de obras en el domicilio a lo largo del último año. Así ocurrió en el 57% de las ocasiones, mientras que en el 40% la motivación fue estética.
- Solo en el 6% de las ocasiones en las que se optó por reformar la vivienda el objetivo fue conseguir «hacer que el hogar sea más sostenible». Contrasta el dato con el 70% que asegura estar concienciado con la necesidad de reducir el impacto ambiental de sus casas.
- Ocho de cada diez canarios se muestran convencidos de que los costes del hogar se volverán a incrementar a lo largo de este 2025.
Suscríbete para seguir leyendo
- La patronal denuncia que las empresas canarias pierden un millón de euros al día por los trabajadores que hacen pellas
- La tinerfeña que grabó el terrible accidente provocado por un conductor temerario en Tenerife: 'Conducía como un loco
- El aguacate de Canarias se convierte en el primero del mundo con sello propio
- Acusado de matar a puñaladas y con piedras a su padre en Tenerife
- El causante del accidente en la TF-5, investigado por conducción temeraria y abandonar el lugar
- El 'milagro' de Francisco: tres horas de resonancia acaban con seis años de temblores incapacitantes
- Vídeo tras el accidente de la TF-5 en Tenerife: tensión entre las víctimas y el conductor
- Rudy Ruymán pide 300.000 euros a Santa Cruz y Candelaria por permitir cantar dos temas a Mamelucos y Trapaseros