INVERSIÓN
El Ibex sube un 2,59% en la semana en la que los aranceles de Trump hicieron temblar a los mercados
El principal selectivo de la Bolsa española pierde el nivel de los 12.700 puntos, pero encadena siete semanas al alza, su mejor racha desde 2021

Panel de la Bolsa española este viernes en Madrid. / EFE/ Vega Alonso
El Ibex 35 cierra con una revalorización del 2,59% la semana en la que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hizo temblar a los mercados internacionales con la imposición unilateral de aranceles a México y Canadá. Las bolsas de todo el mundo sufrieron un episodio de volatilidad el lunes, aunque corrigieron al cierre de la sesión ante el aplazamientos de las tarifas por 30 días tras intensas negociaciones con las autoridades mexicanas y canadienses. El principal selectivo de la Bolsa española se ha visto impulsado esta semana por los resultados de Banco Santander y ha conseguido la cota de los 12.688, por debajo de los 12.700, pero en niveles máximos de 2008. El fuerte desplome de Rovi este viernes tras lanazar un 'profit warning' ha empañado la progresión del selectivo y le ha hecho retroceder un 0,33%. "El retraso de la implementación de los aranceles anunciados por Trump, los buenos resultados empresariales publicados, especialmente los del sector bancario (Banco Santander y Société Générale), ha servido para tranquilizar algo los ánimos en las bolsas europeas, ánimos que empezaron la semana muy decaídos por el temor a que los aranceles acaban afectado a Europa. La reacción de las bolsas se puede considerar de alivio", explica Juan José Fernández-Figares, analista de Link Securities.
El Ibex ha enlazado una racha de siete semanas consecutivas al alza, una concatenación inédita desde la primavera de 2021, cuando las Bolsas subieron al son de las campañas de vacunación contra el coronavirus y la recuperación económica. "El sector financiero, que en el Ibex tiene mucho peso, junto a impulso de ArcelorMittal, que se revalorizó un 13% este jueves, explican el buen comportamiento del selectivo esta semana", asegura el analista Javier Cabrera. De hecho, en la jornada de este viernes el Banco Sabadell ha informado de que había ganado 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más que en 2023; de su lado, el Banco Santander comunicó el miércoles que en 2024 obtuvo un beneficio récord de 12.574 millones de euros, un 13,5% más respecto al año anterior.
En consecuencia y con una visión panorámica sobre el sector bancario, las grandes entidades españolas volvieron a cosechar beneficios récord en 2024 hasta alcanzar los 31.768 millones de euros, un 21,7% más que en el año anterior, según los datos publicados estas últimas semanas por Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja. En lo que va de 2025, el Ibex atesora una revalorización acumulada de un 9,43% y se asienta en máximos de junio de 2008 pese a que la ligera caída de este viernes (-0,33%) no le ha permitido aguantar la cota de los 12.700 enteros que conquistó este jueves.
Agenda macroeconómica
Dentro de la agenda macroeconómica, esta semana ha destacado el informe de empleo de Estados Unidos en enero, que ha revelado una caída del paro de una décima, hasta situarse en el 4%, cuando el mercado esperaba que se mantuviese en el 4,1%. Todo ello, habiéndose creado además menos puestos de trabajo de los previstos por el consenso. Por su parte, la actividad del sector privado de la zona euro volvió a crecer en enero de 2025, cuando el índice compuesto PMI repuntó a 50,2 puntos desde los 49,6 del mes anterior, lo que confirma la primera expansión desde el pasado mes de agosto, aunque el ritmo de crecimiento fue marginal y sugiere la fragilidad de la recuperación.
Entre los países analizados, España volvió a ser el principal motor de crecimiento" de la eurozona, con un PMI compuesto de 54 puntos, aunque una de las razones clave de la recuperación en enero fue Alemania, que registró su mejor resultado mensual desde mayo de 2024, con una lectura del PMI compuesto de 50,5 puntos. Asociado a la política monetaria, este jueves el Banco de Inglaterra ha bajado tipos al 4,50% y ha reducido a la mitad su previsión de crecimiento para 2025. El instituto emisor británico anticipa un repunte de la inflación más intenso de lo esperado por efecto de la energía y los precios regulados.
Caso aparte es el de las relaciones de Estados Unidos con Canadá y México, que finalmente han visto aplazados la ejecución de aranceles tras haber obtenido Trump acuerdos en materia de inmigración. Los avances han sido el denominador común en Europa: Fráncfort ha sumado un 0,29%; París un 0,29%; Londres un 0,65% y Milán un 1,6%. Los índices de Wall Street cotizaban sin grandes cambios en la semana.
En la semana, el barril de Brent se situaba en los 74,38 dólares, un 3,1% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se quedaba en los 70,66 dólares, un 2,58% menos. El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 2,966% tras restar una décima en la semana, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 62,8 puntos. En el mercado de divisas, el euro cede un 0,2% en la semana frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,0343 dólares por cada euro. Por su parte, la onza de oro troy se revaloriza más de un 2% desde el pasado viernes y se negocia en máximos al filo de los 2.900 dólares, mientras que el bitcoin se deprecia un 4% en la semana y se cotiza en 98.000 dólares.
- Hablan las grandes superficies: «Santa Cruz de Tenerife no se puede permitir estar cerrada los domingos»
- Cinco millones de euros para reparar el mayor canal de agua de Tenerife
- Golpe al narcotráfico en Canarias: incautan cerca de 800 kilos de hachís y detienen a diez miembros de una banda
- ¿Adónde se marchan los emigrantes isleños? Los países de acogida de los 'canarios por el mundo
- Guisos, uno de los mejores secretos (gastronómicos) de La Laguna
- Ángel Víctor Torres desvela que padece cáncer
- Detenido por emplear a inmigrantes irregulares en una lavandería de Canarias
- La Cabalgata de Los Cristianos llena de Carnaval la Milla de Oro
Un Jeep Avenger aún más aventurero y tecnológico

