Industria
Canarias busca consolidarse en la animación audiovisual
Tenerife acoge el congreso internacional de referencia en animación, efectos visuales (VFX), videojuegos y tecnología digital

Un momento del Congreso Mundos Digitales en el Auditorio de Tenerife / María Pisaca

Canarias es el epicentro, este fin de semana, de los sectores de la animación, efectos visuales (VFX), videojuegos y tecnología digital. El congreso internacional Mundos Digitales, de referencia del ámbito de la animación, se celebra desde ayer en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.
Se trata de la primera edición invernal de Mundos Digitales, una de las citas más importantes para la industria digital en España y Europa desde 2002. El evento, que hasta la fecha solo se había celebrado en verano en Madrid y A Coruña, refuerza el posicionamiento de Canarias como un hub estratégico para la industria audiovisual y tecnológica. Está organizado por Zona Especial Canaria (ZEC) y Proexca-Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de Tenerife.
En la actualidad, las Islas tienen en torno a 24 empresas implantadas de estudios internacionales de animación, de los que el 50% de los profesionales son canarios. Esto en el caso de los grandes estudios. Los más pequeños elevan la cifra al 80%.
3% del PIB
El audiovisual es uno de los sectores estratégicos que más ha crecido en las Islas en el último año. Proexca cifra en 224 millones de euros la inversión en 2022 y la creación de 15.300 puestos de trabajo. En la actualidad, aporta en torno a un 3% del producto interior bruto (PIB) en Canarias.
«Tenemos que ser capaces de nutrir a la industria de los mejores profesionales para darle continuidad»
«No solo está la idea de la diversificación económica, sino también la de empleos de alto valor añadido», señala el presidente y delegado de Proexca, Alfonso Cabello. Las singularidades estratégicas y geográficas del Archipiélago canario «no son condicionantes» para un sector que se ha fijado en las Islas por «la gran conectividad, el tejido universitario sólido y la mezcla de culturas» que hay, añade. La celebración de Mundos Digitales por primera vez en las Islas ayuda «a visibilizar proyectos, mejorar competitividad y que se giren las miradas a las Islas como punto de encuentro», destaca Cabello.
Territorio para soñar
Esta impresión también la compartió el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y vicepresidente de Proexca, Gustavo González, durante el acto de presentación del evento. Como «un territorio para soñar» definió a las Islas González para, acto seguido, invitar a los presentes al Congreso -personas de todas las edades y, entre ellas, varias extranjeras de origen canadiense, estadounidense o británico– a llevar a cabo «ese sueño creativo» que «tienen en mente».
«Canarias es un territorio para soñar y, en ese sueño creativo, tendrán el apoyo de las instituciones»
González puso en valor los incentivos fiscales que tiene el Archipiélago para la industria audiovisual y que «siguen creciendo». Entre estos, uno de los más atractivos son las deducciones que van desde el 50% al 45% en los productores que tengan su domicilio fiscal en las Islas y que se encarguen de la ejecución de una producción extranjera.
Sin embargo, esto no es lo único. La innovación tecnológica tiene una deducción del 45% frente al 15%. «Esto permite seguir creando y generando actividad digital desde las Islas», aclaró González.
La formación es clave
Un papel fundamental ha tenido la Zona Especial Canaria (ZEC), un organismo público para promueve el desarrollo económico y social de las Islas. Su presidente, Pablo Hernández, confiesa que «el secreto» del auge del sector está en «el tejido canario, en las empresas, pero, sobre todo, en el talento» que hay en ellas. En concreto, destacó el trabajo que realizan en formación profesionalel CIFP Felo Monzón, en Las Palmas de Gran Canaria; el CIFP César Manrique, en Santa Cruz de Tenerife y el IES La Guancha, en el municipio de La Guancha, en el norte de Tenerife.
«El secreto está en todo el tejido canario, en las empresas, pero, sobre todo, en el talento que hay»
Estos centros formativos ofrecen una formación dual de la que Hernández «se siente orgulloso» porque da la oportunidad de que los jóvenes trabajen en empresas del sector y «crezcan en conjunto» –tanto estudiantes como profesionales–. Una «fertilización conjunta», como hizo referencia a esta dualidad que «crecerá más» con el apoyo que tienen por parte de las instituciones autonómicas.
Asistencia internacional
La amplia representación internacional en las butacas de la sala de cámara del Auditorio Adán Martín no pasó desapercibida para Hernández que quiso agradecer brevemente en inglés la presencia. Tampoco pasó para el vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero insular de Turismo, Lope Afonso, que destacó, también, el nivel de enseñanza que ofrecen en los centros profesionales tinerfeños. «Tenemos que ser capaces de nutrir a la industria audiovisual de los mejores profesionales para que den continuidad al sector», comentó. En sentido, los estudiantes tinerfeños «están preparados para comerse el mundo».
«Este encuentro ayuda a visibilizar nuestros proyectos y que se giren las miradas hacia las Islas para invertir»
Canarias se encuentra inmersa en la temporada de invierno y, para Afonso, la celebración de este Congreso en la isla es una oportunidad de ser escaparates de lo que pueden ser otros grandes eventos». En este sentido, el consejero de Turismo, resaltó que el evento colgó el cartel de entradas agotadas para esta edición e hizo alusión «el medio millar de asistentes durante estos dos días». Esto provoca «gasto directo entre alojamientos y consumo».
Meteorología idónea
Afonso calificó Tenerife como «el lugar ideal» para la celebración de «eventos de referencia internacional» y, también, «de creación digital» como Mundos Digitales. Por último, recordó que, además de los incentivos fiscales que ofrece el Archipiélago, uno de los principales atractivos para el exterior es la meteorología de la que gozan las Islas durante todo el año. «Mientras otros países apenas tienen horas de sol o un clima frío, las Islas ofrecen lo contrario; calor y casi 12 horas de luz», destacó.
Proexca es anfitriona de dos estudios extranjeros
Bajo el paraguas de la edición invernal del congreso Mundo Digitales en las Islas, la Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca) -empresa pública adscrita a Presidencia del Gobierno de Canarias-, organiza una visita al Archipiélago de dos estudios audiovisuales extranjeros, en concreto de uno procedente de Oceanía y otro de Reino Unido. Durante estas visitas a Canarias se propiciarán reuniones de trabajo con fines prospectivos de negocio para favorecer la posible implantación de estas empresas extranjeras en las Islas o el desarrollo de proyectos de estas en colaboración con empresas locales. Uno de los objetivos que se ha marcado el Gobierno canario porque, además de posicionarse en el mercado, generaría empleo estable, competitivo y de calidad en el Archipiélago.
Suscríbete para seguir leyendo
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Lidl invierte más de 10M€ en su tercera tienda en Santa Cruz de Tenerife y crea 20 empleos
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada