BANCA
Almudena Román (ING en España:) "Si surge alguna adquisición que pueda ser interesante, la acometeremos"
La entidad ganó un 16% más en España y Portugal hasta los 521 millones de euros en 2024

La consejera delegada en funciones de ING en España y Portugal, Almudena Román, interviene durante la presentación de resultados de ING en España y Portugal en 2024, en Campo de las Naciones, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España). / A. PÉREZ MECA
El presidente ejecutivo de ING, Steven van Rijswijk, en declaraciones recogidas por la agencia Reuters aseguró que "queremos crecer en las geografías más grandes, como Italia, España y Alemania". Y sobre esta cuestión, la CEO en funciones en España y Portugal del banco neerlandés, Almudena Román, ha especificado que la responsabilidad de analizar las operaciones inorgánicas pertenece a cada país: "Si surge algo que pueda ser interesante, lo estudiaremos y lo acometeremos". Román ha señalado durante la presentación de resultados de la compañía en esta región relativos al 2024 que llevan "25 años estudiando todos los meses operaciones inorgánicas", el mismo tiempo que llevan asentados en esta región.
España, como uno de los tres países citados por Van Rijswijk, es interesante para adquirir nuevas compañías por ser la economía que más crece y este factor, junto a la solvencia de la entidad en este territorio, aumenta el interés por ING para seguir creciendo de esta manera. Sin embargo, la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de BBVA sobre Banco Sabadell no es una opción. "De oficio miramos las oportunidades que se presentan", afirmó, si bien ha evitado dar detalles de empresas que les interesen para evitar "especulaciones".
Acerca de los últimos movimientos de concentración bancaria, Román ha asegurado que "es una tendencia europea", citando los casos de Commerzbank en Alemania y de UniCredit en Italia. "La búsqueda de esa escala, de ese retorno mayor y la necesidad de hacer inversiones cada vez más grandes requieren de una estructura cada vez más eficiente", apuntó.
En el ámbito nacional, y sobre el impuesto a la banca, la CEO en funciones en España y Portugal del banco ha asegurado que "nos resta productividad", pero que si surge una nueva obligación impositiva, deben cumplir con ella. Y en el plano de las nuevas oportunidades, en España están empezando a explorar dos ámbitos: el de las pymes, donde todavía deberán concretar la oferta y el perfil de sus clientes, y el de las personas con saldos altos donde el banco puede aportar la gestión de su patrimonio alto.
Consolidar en pleno contexto de bajada de tipos
ING ganó un 16% en España y Portugal en 2024 hasta alcanzar los 521 millones de euros cuando cumple 25 años en estos dos países. Sus ingresos ordinarios se han incrementado en un 7% respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 1.167 millones de euros, mientras que su ROE se ha situado en el 20%. Las cifras responden a la entrada de 326.000 nuevos clientes particulares hasta los 4,4 millones y al empuje del área de banca corporativa y de inversión. El banco ya es el quinto del país por número de cuentas y volumen de transacciones.
La entidad ha explicado que ha pagado 580 millones en intereses a sus clientes y registra récord en productos de inversión tras haber alcanzado los 19.000 millones en fondos gestionados. Además, el ahorro de sus clientes ha crecido un 7% en 2024 respecto al año anterior, una cifra por encima del 4% de media del sector, en pleno contexto de bajada de los tipos de interés por parte de los bancos centrales. "Los tipos han bajado de una manera más atenuada de lo que esperábamos", apuntó Román. Esta ha sido su manera de "seguir lanzando productos y soluciones que nos permiten trabajar".
El modelo de negocio digital de la entidad ha permitido llegar especialmente a los jóvenes. A modo de referencia, 3,5 millones de clientes utilizan la aplicación móvil cada día, ING es el cuarto banco en transacciones de bizum en España, 1,8 millones de clientes llevan la tarjeta en el móvil y el 40% de los clientes adquiridos en el último ejercicio no superan los 35 años. En el campo de las hipotecas, el 35% de los préstamos firmados pertenecen a jóvenes menores de esta edad.
La entidad ha vuelto a romper su propio récord en el área de banca corporativa y de inversión. Los ingresos de este segmento han crecido un 16% hasta los 241 millones de euros y las comisiones generadas también han registrado un crecimiento significativo del 36% hasta los 68 millones. Destaca principalmente la tendencia al alza de la financiación sostenible, un valor que ha aumentado un 50% interanual hasta los 7.600 millones movilizados. El 54% de los activos de su cartera son sostenibles, y entre las 36 operaciones sostenibles asesoradas por ING en 2024, el banco ha actuado como coordinador en 26 de ellas (un 72% del total).
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- Cierra el Teatro Guimerá de Santa Cruz: el 30 de marzo acogerá su última función hasta dentro de tres años
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La historia del unicornio carnavalero que conquistó Santa Cruz: 'Pasó de disfraz a ser un transporte durante el Carnaval
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- Muere apuñalado un hombre en La Gomera esta madrugada
- Hito en Loro Parque: primer registro de un electrocardiograma en una orca embarazada
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife