El Gobierno de Canarias se coordina con Booking para la retirada de oferta turística ilegal
También se están teniendo contactos con otros proveedores digitales

Viviendas vacacionales en Canarias. / Juan Carlos Castro
La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias prosigue con las acciones que viene llevando a cabo desde inicios de 2024 para el control de la oferta turística ilegal en las islas.
Para ello, ha desarrollado colaboraciones con una de las principales comercializadoras, como Booking, que ha puesto a disposición de este departamento del Ejecutivo regional su 'Portal de Autoridades' al que pueden acceder tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como las instituciones públicas con el objetivo de que de que la oferta ilegal sea retirada de este canal.
En este sentido, todo el equipo de inspectores de la Consejería de Turismo y Empleo, así como miembros de la Policía Canaria, cuya colaboración se protocolarizará en breve, recibieron en las últimas semanas una formación online por parte de Booking para poder acceder a este 'Portal de Autoridades' y comunicar a la comercializadora aquellas unidades alojativas que estuvieran incumpliendo la normativa autonómica y que Booking procedería a retirar de su portal.
Además, en la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y su equipo tuvieron la oportunidad de mantener un encuentro con los responsables de Booking y valorar conjuntamente esta colaboración.
En la misma línea también se están llevando a cabo contactos con otros proveedores digitales, como la plataforma Airbnb, informa la Consejería en una nota.
Por otro lado, la Consejería de Turismo ha acordado con la empresa pública Grafcan, responsable de la divulgación de la información geográfica y territorial de Canarias, optimizar toda la información de los recursos turísticos geolocalizados.
Para ello, Grafcan ha añadido, a petición de la Consejería de Turismo y Empleo, una capa en su visor destinada a todas las actividades turísticas del archipiélago, incluidas las viviendas vacacionales, para saber no solo dónde se ubican, sino además la clasificación y categoría del suelo que ocupan y, por tanto, ampliar así el control a otros organismos competentes.
A medio plazo, el Ejecutivo regional prevé establecer un acuerdo con los registradores de la propiedad, que tienen la consideración de funcionarios públicos, que permitirá a la labor inspectora tanto de cabildos como del Gobierno de Canarias, para conocer las características y naturaleza de las viviendas y su adecuación a la actividad turística.
Actualmente existen en Canarias 643.056 plazas turísticas alojativas de las que 371.379 son hoteles y apartamentos y 271.677 son viviendas vacacionales.
- Rescatado tras caer con su coche desde varios metros de altura en Tenerife
- La versión más apocalíptica de Tenerife, ambientada en 'The Last of Us': las colas de la TF-5, el Auditorio, Las Teresitas...
- Encuentran el cuerpo de un hombre sin vida en un barranco en Tenerife
- Espeluznante accidente en la TF-5 por la conducción imprudente en forma de zigzag de un conductor
- Un tren de aterrizaje, zapatos: todavía hay restos en el monte de Tenerife donde se estrelló el avión
- El Cristo de la Buena Muerte se enreda con luces de Navidad
- La catástrofe olvidada de Tenerife: «Yo encontré los restos del avión»
- Detenido este domingo el presunto autor de una agresión sexual en Tenerife