La falta de personal se convierte por primera vez en el factor que más lastra la actividad de las empresas
Un 48% de los negocios del Archipiélago aseguran tener muchas dificultades para cubrir sus vacantes

Un trabajador de la construcción en una obra. / E.D.
Las empresas canarias no encuentran el personal que necesitan para hacer crecer la actividad. Y esta situación que ha sido advertida en repetidas ocasiones desde la salida de la pandemia por el tejido productivo de las Islas, se ha convertido por primera vez en el principal problema que tienen las empresas del Archipiélago. Las dificultades para encontrar trabajadores ha desbancado a la debilidad de la demanda como el factor que más limita el desarrollo de los negocios en Canarias por primera vez desde 2013. De hecho, un 48% de ellas indica que es lo que más quebraderos de cabeza les está ocasionando en la actualidad. Pero el porcentaje es mucho más alto si se analiza por sectores. Siete de cada diez empresas de la construcción aducen tener escasez de mano de obra y el porcentaje escala hasta el 57% de aquellas que se encuadran en el transporte y la hostelería.
Las empresas que aseguran no encontrar los perfiles que necesitan para cubrir sus vacantes han aumentado un 11% en solo un año, pero se trata de un problema que ha ido ganando dimensión año tras año, ya que si se analizan los datos desde 2013 aquellas que señalan tener dificultades han crecido un 470%.
Así lo indica el Indicador de Confianza Empresarial presentado este jueves 23 de enero por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Su presidente, Santiago Sesé, aseguró que falta tanto personal cualificado como no cualificado, algo que supone una paradoja dado los altos niveles de desempleo que existen en el Archipiélago, donde se registra un 14% de paro. "Es un factor que está influyendo muchos en las empresas, incluso por encima de la competencia y la demanda", que se sitúan en segundo y tercer lugar. Una situación que a su juicio "lastra la capacidad de las empresas para hacer crecer sus plantillas, emprender otros proyectos y realizar inversiones".
Un problema que advirtió "no tiene fácil solución", ya que se debe profundizar mucho en la formación para hacer converger las necesidades de las empresas y las habilidades que requiere el mercado de trabajo con los perfiles profesionales disponibles.
La directora de la Cámara, Lola Pérez, ahondó en la paradoja canaria donde falta personal pero hay más de 155.000 personas en situación de desempleo. "Cuando indagas en el perfil son mayoritarias las personas sin cualificación que no tienen ni Educación Secundaria Obligatoria", expresó, por lo que se trata de un paro "casi estructural" al que es muy difícil darle salida a pesar de que "hay que intentarlo".
Por otro lado, las empresas canarias mantienen su optimismo para el comienzo de 2025 respecto a la evolución de su negocio. El 86% de los empresarios encuestados, piensa que su actividad se mantendrá estable o crecerá en el primer trimestre de 2025, mientras que solamente el 14 % piensa que irá peor. En el Archipiélago el Índice de Confianza Empresarial de Canarias avanza un 1% respecto al cuarto trimestre de 2024, situándose en sexto lugar en el conjunto de comunidades, pero doblando la media del país, que se sitúa en el 0,5%.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos