Trabajo

Los salarios ganan poder adquisitivo en Canarias por primera vez en cuatro años

Los sueldos pactados en convenios suben un 3,09% en 2024 y doblegan al IPC pero la revalorización no compensa las pérdidas por la ola inflacionaria

Un hombre embolsa unos vegetales en el lineal de frutas y verduras de un supermercado de Canarias.

Un hombre embolsa unos vegetales en el lineal de frutas y verduras de un supermercado de Canarias. / Carsten W. Lauritsen

Santa Cruz de Tenerife

Los salarios pactados en convenios colectivos por la patronal y los sindicatos subieron en 2024 en Canarias una media de un 3,09%, dos centésimas por encima del promedio nacional –3,07%–. Es la primera vez que las nóminas de los asalariados del Archipiélago ganan poder adquisitivo en los últimos cuatro años. La primera vez, por tanto, desde que comenzara la ola inflacionaria en abril de 2021.

En concreto, los agentes sociales acordaron el año pasado subidas de sueldos para un total de 280.185 empleados de 22.166 empresas de las Islas, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Si se tiene en cuenta que en la región hay alrededor de 704.000 asalariados en el sector privado –de acuerdo con la media de los tres primeros trimestres de 2024, que de momento es hasta donde abarca la Encuesta de población activa–, resulta así que los incrementos pactados en convenios colectivos en el último año beneficiaron a un 39,8% de estos trabajadores. En otras palabras: cuatro de cada diez asalariados de la Comunidad Autónoma disfrutaron en 2024 de una revalorización media de sus nóminas de ese 3,09%. Se trata de un aumento inferior al de 2023, cuando los sueldos de 332.681 trabajadores canarios subieron una media de hasta un 3,64%. Y también está por debajo del 3,28% que, siempre en cifras promedio, mejoraron los salarios de otros 356.421 empleados isleños en 2022. Sin embargo, y a diferencia de en los dos años anteriores, el incremento pactado en 2024, aun siendo menor, está al fin por encima de la inflación, con lo que esos 280.185 trabajadores isleños ganan capacidad o poder adquisitivo.

En 2021, el año en que estalla la ola inflacionaria y el coste de vida comienza su imparable escalada, los precios subieron en el Archipiélago una media de un 5,8%, mientras que los sueldos apenas lo hicieron un insuficiente 1,11%. Primer año de crisis y primer año de pérdida de poder de compra para los asalariados de la región. En 2022, la inflación también se situó al cierre de ejercicio en el 5,8%, más de dos puntos y medio por encima del alza experimentada por las nóminas, que se quedó en el susodicho 3,28%. Fue el segundo año de merma en la capacidad adquisitiva del empleado medio de la Comunidad Autónoma. Y como no hay dos sin tres, también ese 3,64% que, de media, se revalorizaron los sueldos en las Islas en 2023 acabó por ser inferior al 3,8% en que se situó el Índice de Precios de Consumo (IPC). El margen se estrechaba conforme la ola inflacionaria iba perdiendo fuerza, pero lo cierto es que los trabajadores de la región también vieron en 2023 cómo sus ingresos se devaluaban.

En 2024, en cambio, empresas y sindicatos sí pactaron incrementos salariales superiores a la inflación. La revalorización media del 3,09% está ligeramente por encima del 2,8% en que se quedó el IPC al cierre del año. Es verdad que se trata del IPC nacional, ya que el Instituto Nacional de Estadística aún no dispone de datos regionales, pero es más que probable que la ganancia de poder adquisitivo sea incluso mayor, ya que la inflación se situó en noviembre en las Islas en el 2,2%, frente al 2,4% de la media estatal, una tendencia que, de haberse mantenido en diciembre, dejaría el IPC interanual en el Archipiélago en torno al 2,5%. ¿Quiere esto decir que los asalariados canarios salen indemnes de la crisis de precios? Ni muchísimo menos. Tras tres años de pérdida de capacidad de compra, la ganancia de 2024 es solo un respiro. Desde 2021, los sueldos han mejorado en las Islas alrededor de un 11%, pero la inflación se ha disparado la friolera de un 19%.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents