Gonzalo Bernardos avisa sobre las herencias: esta es la solución para no perder dinero

El economista aconseja contar con la ayuda de un profesional para evitar problemas fiscales

Gonzalo Bernardos es profesor de economía de la Universidad de Barcelona

Gonzalo Bernardos es profesor de economía de la Universidad de Barcelona / B. RAMÓN

El economista y catedrático Gonzalo Bernardos se ha convertido en una de las figuras públicas más relevantes para hablar sobre temas económicos. Uno de los últimos temas que ha tratado es sobre las herencias, un derecho que causa mucha dudas por lo desconocido de su funcionamiento a la hora de transferir el dinero.

Lo cierto es que la gestión de una herencia es un proceso complejo, ya que para recibirla se requieren conocimientos sobre legislación para no perder dinero.

El consejo de Gonzalo Bernardos

El catedrático da un primer consejo: "Por ahorrarte 500 euros puedes pringar mucho más o dejar de ganar bastante", refiriéndose a contratar ayuda profesional, ya sea un asesor fiscal o un abogado. Por ello, Gonzalo Bernardos subraya la necesidad de tener a un persona capacitada para gestionar los aspectos más técnicos de los trámites. Entre sus recomendaciones, destaca la necesidad de abordar cuestiones como la gestión de impuestos o las deudas que también pueden heredarse.

En este sentido, el economista señala que uno de los mayores errores al planificar la herencia es no tener en cuenta la carga fiscal que afrontarán los herederos. El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones es un factor a tener en cuenta, ya que es el responsable de que los impuestos por recibir la herencia puedan ser mayores que la cantidad recibida.

Al mismo tiempo, Bernardos apela al factor psicológico para que las herencias no afecten a las relaciones familiares.

¿Qué es el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones?

Este tributo grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona, y se aplica a los herederos que reciben el patrimonio del difunto. El objetivo de este impuesto es regular la transferencia de riqueza entre generaciones, tomando en cuenta el valor de los bienes heredados, la relación de parentesco entre el fallecido y los herededores, y las legislaciones específicas de cada país o región.

Asimismo, cada jurisdiscción establece sus propias reglas para calcular y cobrar este impuesto, incluyendo tasas progresivas según el valor de la herencia y límites exentos de pago. Por ejemplo, en algunas regiones, la vivienda habitual puede beneficiarse de reducciones significativas en su valoración.

Tracking Pixel Contents