Niño Becerra estalla contra las terrazas de los bares: "Hay personas que añoran el confinamiento"
El economista ha defendido a los vecinos y criticado la peatonalización de las ciudades
R. D. M.
España no sería España sin los bares. De eso no hay duda. El ambiente que hay en las terrazas y locales de nuestro país no se puede vivir en ningún lugar del mundo. Sin embargo, la hostelería, una de las patas más importantes de la economía española, no le gusta a todo el mundo. Hay ciudadanos que protestan del ruido que se genera en las terrazas, del espacio que roban a los peatones en las calles e incluso del humo de los fumadores que impiden tomar algo sin respirar aire puro.
Los economistas suelen mantenerse un poco al margen de un tema polémico en España por excelencia. Un sector que vivió hace poco tiempo una época negra con la pandemia del covid-19. Y es que el cierre total de los restaurantes y bares fue un golpe muy duro del que algunos hosteleros nunca se recuperaron. Tras superar esta grave crisis, la hostelería vive uno de sus mejores momentos y hay locales en los que encontrar una mesa libre se ha vuelto una odisea.
Para intentar poner un poco de cordura en el eterno debate sobre la convivencia de los bares y restaurantes con la ciudadanía, el economista Niño Becerra ha utilizado sus redes sociales para dar su opinión al respecto. "A las personas que tengan que levantarse a las 05:00 para ir a trabajar les parecerá muy bien. A las familias con bebés también. También a todas/os aquellas/os vecinas/os que no dispongan de aire acondicionado para cerrar a cal y canto sus ventanas. Y también a todas/os que lleguen de trabajar a las 21:00 o 22:00 y tengan en su casa ese rumor de fondo", analiza.
Y es que Niño Becerra se pone en la piel de aquellas personas que tengan debajo de su casa un bar y tengan que abrir la ventana por la noche, pero no pueden dormir por el ruido generado por las personas que están tomando algo en una mesa. Esto aún se complica más cuando es entre semana y la gente tiene que madrugar al día siguiente para ir a trabajar.
Pacificar calles
"Muchos ayuntamientos pelearon mucho para 'pacificar calles' a través de su 'peatonalización', pero la operación ha servido, en numerosos casos, para llenar de terrazas el espacio peatonalizado", critica el economista acerca de la estrategia de muchos ayuntamientos de quitar los coches de las calles por su contaminación, también la acústica.
Por último, Niño Becerra ha mostrado su vena más economista y liberal defendiendo la táctica seguida en los últimos tiempos. "Sin embargo, el mundo de las terrazas no debe discutirse ni criticarse porque crea empleo, y su disminución o desaparición lo eliminaría. Muchas, muchas personas me han comentado que añoran el confinamiento: se podía dormir y descansar, pero eso, descansar, no genera PIB", concluye.
- Más ojos sobre Tenerife tras detectar una ligera deformación en el entorno del Teide
- Decisión definitiva sobre el Rastro de Santa Cruz: el Ayuntamiento lo traslada a la avenida Marítima
- Llega el fin de una de las ruinas más llamativas de Tenerife: el Cabildo la demolerá para la 'regeneración' del terreno
- La borrasca 'Garoé' pierde protagonismo: una dana se encarga de traer la primera nevada del año a Canarias
- La Casa Real se vuelca con Canarias
- La Lotería Nacional deja un primer premio en Tenerife
- La pasarela peatonal del Padre Anchieta, en La Laguna, estará terminada en febrero
- Las guaguas y tranvías de Tenerife mantienen este año la gratuidad pese al revés al Gobierno de Pedro Sánchez