El Gobierno de Canarias destina 18 millones a Visocan para adquirir 120 viviendas protegidas dirigidas al alquiler
El objetivo es hacer frente a la emergencia habitacional y disminuir la tensión en la demanda de inmuebles en Canarias
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha destinado este año 18 millones de euros a la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias, S.A.U. (Visocan) para financiar la adquisición de más de 120 viviendas de protección oficial en régimen general dirigidas al alquiler.
En un comunicado, el departamento regional ha explicado que esta semana, el consejero Pablo Rodríguez firmó de forma adicional la concesión de una aportación dineraria de 9.010.000 euros a favor de Visocan, que se suma a los otros nueve millones de euros otorgados el pasado mes de mayo para el mismo fin.
Esta nueva aportación permitirá a la empresa pública participar activamente en la puesta en el mercado de nuevos inmuebles con el objetivo de hacer frente a la emergencia habitacional y disminuir la tensión en la demanda de vivienda en Canarias, incrementando las posibilidades de acceso a una vivienda digna a la ciudadanía de todas las islas.
La ampliación de crédito permitirá a la empresa pública complementar la convocatoria lanzada el pasado mes de mayo en la que, además, se elaboró un listado de promociones con las mejores ofertas, que se iban adquiriendo bajo la modalidad "llave en mano" e incorporando a la cartera de viviendas privadas protegidas en régimen de alquiler asequible de la que dispone la empresa pública.
Según los informes preliminares realizados por Visocan, en las Islas se estima que hay unos 9.000 inmuebles susceptibles de ser transformados en viviendas privadas protegidas; por lo que este tipo de acciones orientadas a su recuperación resultan cruciales en la actual situación habitacional que atraviesa el Archipiélago.
Al respecto, Rodríguez ha insistido en que "reactivar obras inacabadas ayuda, por un lado, a evitar el consumo innecesario de suelo, un recurso particularmente limitado en el Archipiélago; y por otro, a acelerar el proceso para poner viviendas a disposición, ya que no solo están avanzados los trabajos de edificación, sino que muchos cuentan con los permisos necesarios para su finalización".
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife