La batata aspira a 'convertirse' en papa
Los agricultores reclaman las mismas ayudas del Posei para ambos tubérculos con el fin de proteger su producción

Un agricultor en un cultivo de batata en Lanzarote / LP/DLP

Los agricultores de batata en Lanzarote llevan años sufriendo la sequía y las continuas plagas en los cultivos. Reclaman un aumento de las subvenciones europeas para garantizar la supervivencia de este tubérculo y esto pasa, obligatoriamente, por una modificación del Programa comunitario de apoyo a las producciones agrarias de Canarias (Posei) que les garantizarían dos líneas de subvención nuevas para el cultivo: una para la comercialización por tonelada y otra por hectárea cultivada.
El cambio supondría incrementar de cara a la UE la categoría del cultivo y aumentar de 89 a 119 euros la ayuda por tonelada comercializada. Es decir, se equipararía a la subvención que recibe la papa isleña.
El cultivo de este tubérculo en las Islas alcanza las 250 hectáreas de las que el 60% se concentra en Lanzarote, que produce en torno a 2,5 millones de kilos al año.
El diputado lanzaroteño de Coalición Canaria (CC), y también presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, trasladó la demanda de ayuda durante un pleno en el Parlamento regional al consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, que se comprometió a elevar la solicitud a la Unión Europea. Quintero aseguró que desde su departamento ya «se está trabajando» en ese sentido, por cuanto se trata de «un producto de gran potencialidad» con una demanda al alza, tanto en el mercado canario como en el exterior.
«Se trata de un producto estrella de la agricultura conejera y graciosera», subraya Betancort, que también defiende la necesidad de que se lleve a cabo esa modificación «tan importante para los agricultores».
No es la única tramitación que valoran. Hay una tercera: considerar también la batata como cultivo de forraje. Y esto se debe a que la planta de la batata, que no se aprovecha, no sirve para comercializar y, por lo tanto, se utiliza como forraje. Betancort subraya que «no tiene ninguna reversión ni subvención» para el productor como «sí ocurre con el millo o la papa».
Tanto el lanzaroteño como el consejero del Gobierno reconocen que el trámite para equiparar la papa a la batata «será complicado» dado que requiere de «un tiempo» para elaborar el expediente. Por ello se comprometió Quintero en que «trabajarán» para tenerlo cuando antes.
Betancort resaltó la necesidad de conseguir estos «logros» para «ayudar al productor» y reducir la importación del tubérculo foráneo así como garantizar «el relevo generacional» y «el futuro» de un cultivo que en la isla «crea puestos de trabajo y se debe proteger desde las instituciones».
Por ese motivo, el Cabildo lanzaroteño ya puso en marcha en septiembre un proyecto de saneamiento de las tres variedades locales de la Isla: la yema de huevo, la seis meses y la cubana. Una iniciativa que durará tres años y cuyo objetivo es erradicar virus y otras enfermedades del cultivo de la batata para garantizar la supervivencia. Betancort agradece a tal efecto la aportación de 40.000 euros y el apoyo de la consejería que lidera Quintero por «su compromiso por la protección y promoción del cultivo de batata en la isla».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte