Informe
El absentismo laboral sube un 16,2% en la provincia tinerfeña
El gasto asociado a las prestaciones se incrementa un 22% en Santa Cruz de Tenerife
Las bajas se alargan en el tiempo

Imagen de archivo de Pedro Alfonso, en primer término, durante un acto de la CEOE. / E. D.

La junta directiva de CEOE Tenerife, celebrada el pasado 16 de diciembre, abordó uno de los asuntos que más preocupa a esta organización: el problema del absentismo laboral en el Archipiélago. Durante la reunión se presentaron los datos comparativos de las bajas por ITCC del periodo entre enero y octubre de 2024 frente al mismo periodo de 2023. A nivel nacional, los casos iniciados de absentismo laboral han aumentado un 7,68%. Sin embargo, la situación es especialmente grave en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, que registra un incremento del 16,2%, lo que la sitúa como la provincia con el mayor crecimiento de toda España.
El gasto asociado a las prestaciones y el coste directo asumido por las empresas también han experimentado incrementos significativos. A nivel nacional, estas partidas han crecido un 15,61% y un 17,61%, respectivamente. En Santa Cruz de Tenerife, el gasto en prestaciones y el coste directo que asumen las empresas se ha elevado por encima del 22%.
Un aspecto especialmente preocupante es que el incremento proporcional de los costes supera al de los casos iniciados, lo que indica que los procesos de absentismo no sólo son más frecuentes, sino que también se prolongan más en el tiempo. En este sentido, la duración media a nivel nacional ha alcanzado los 42,5 días, mientras que en la provincia de Santa Cruz de Tenerife esta cifra se eleva a 60,63 días, lo que refleja una problemática más acentuada en el ámbito regional. Además, se profundizó específicamente en las bajas por Incapacidad Temporal por Contingencia Común ITCC debido a patologías traumatológicas y psicosociales. Los datos (2018 frente a 2023) muestran tendencias diferenciadas y preocupantes en ambas categorías.
Por un lado, las patologías traumatológicas han experimentado un incremento notable en los últimos años. De 2018 a 2023, los procesos iniciados en esta categoría crecieron un 21,80%, pasando de 1.044.451 casos en 2018 a 1.272.186 en 2023, lo que equivale a 227.735 procesos adicionales. Este aumento es especialmente pronunciado entre los trabajadores jóvenes (16-34 años), cuyo crecimiento relativo alcanza el 107,88%. Sin embargo, el crecimiento no es homogéneo, ya que en el caso de los trabajadores mayores (55+ años), los procesos disminuyeron un 12,28%.
Más patologías
Estos mismos casos además de aumentar en número también lo hicieron en duración, siendo el mayor incremento del 129,98%, también en el segmento de los trabajadores jóvenes. Por otro lado, las patologías psicosociales reflejan una realidad aún más alarmante, si cabe. Entre 2018 y 2023, los procesos iniciados por estas patologías aumentaron un 66,52%, pasando de 222.313 a 370.197 casos. En esta categoría, el incremento relativo entre los jóvenes fue del 270,33%, triplicando prácticamente las cifras de 2018, mientras que en los trabajadores de mediana edad (35-54 años) fue del 44,67%. Por el contrario, bajaron un 1% en el estrato de trabajadores de 55 o más años.
Lo más preocupante es que una vez más no solo aumentan los procesos iniciados, sino también la duración de las bajas. El número total de días acumulados por el grupo de jóvenes se ha disparado, creciendo un inquietante 394% en el mismo periodo. Las causas detrás del aumento de bajas psicosociales apuntan a una combinación de factores. Entre ellos, la flexibilización de los criterios para otorgar bajas, la falta de protocolos claros en la evaluación de estas patologías y un cambio cultural que ha llevado a una mayor sensibilización sobre la salud mental, especialmente entre los jóvenes. Este grupo, además, muestra una menor tolerancia a la frustración y una resiliencia reducida, lo que puede estar contribuyendo al incremento en la duración de las bajas por causas psicosociales.
- Investigan el incendio de dos coches de la misma mujer en Tenerife
- La provincia de Santa Cruz de Tenerife se queda a oscuras: registra todos los ceros energéticos en Canarias
- Así será el nuevo Paseo Litoral de Santa Cruz: restaurantes, terrazas de verano, carril bici, zonas de baño y parque infantil
- La muerte de una joven en un coche en Tenerife fue un crimen machista
- Los vecinos de La Salud exigen al ayuntamiento que traslade a los grupos del Carnaval fuera del barrio
- Así es el municipio más pobre de Tenerife: dos barrios unidos, tradición ecuestre y un almacén de grano
- Muere una mujer y dos heridos graves al chocar un coche contra un muro en Tenerife
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España