OBITUARIO
Fallece Rodríguez de Azero, el arquitecto de la gran patronal canaria
El industrial, nacido en 1942, promovió al frente de la CEOE-Tenerife, y junto con Sebastián Grisaleña, la unidad de acción del empresariado isleño

José Fernando Rodríguez de Azero, La Laguna, Tenerife, 1942-‘ibidem’, 2024. | / EUROPA PRESS
El empresario tinerfeño José Fernando Rodríguez de Azero (La Laguna, Tenerife, 1942-ibidem, 19 de diciembre de 2024) falleció ayer en su isla natal. Desde la presidencia de la CEOE-Tenerife, y codo a codo con Sebastián Grisaleña, quien durante años fuera su homólogo en la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Rodríguez de Azero tuvo un papel clave en pos de la unidad de acción de las dos patronales provinciales del Archipiélago. Fue uno de los arquitectos de la gran patronal canaria que luego alicatarían José Carlos Francisco, desde la CEOE-Tenerife, y Agustín Manrique de Lara, desde la CCE, una línea de colaboración y argumentos compartidos en la que hoy continúan Pedro Alfonso y Pedro Ortega.
José Fernando Rodríguez de Azero nació en San Cristóbal de La Laguna en la víspera del Cristo de 1942. Se graduó en Alta Dirección de Empresas en 1969, aunque su carrera profesional había arrancado dos años antes, en 1967, en la industria del papel y del cartón. Lo recordó ayer el secretario general de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Víctor Portugués, quien subrayó que si dedicarse al sector secundario en unas Islas a miles de kilómetros de la Europa continental tiene un punto de heroicidad –tal vez incluso de inconsciencia–, lo tiene aún más embarcarse en una industria tan peculiar como la del papel y del cartón, en la que no se fabrican productos finales sino bienes intermedios, como embalajes, cajas y similares. Pero a Rodríguez de Azero le fue bien. Le fue muy bien.
La carrera de José Fernando Rodríguez de Azero comienza en 1967 en la industria del papel y del cartón
Ejerció de director de Marketing de la multinacional International Paper Co. para España –International Paper nació en 1898, cotiza en la Bolsa de Nueva York y factura más de 20.000 millones de dólares anuales– entre 1970 y 1973. Pasó después a llevar las riendas de la factoría que el gigante estadounidense tenía en Tenerife. Lo hizo hasta 1978, cuando funda la sociedad anónima Inducar, firma con la que adquiere la fábrica tinerfeña de International Paper que hasta entonces dirigía.
Carrera en la patronal
Dos años antes del nacimiento de Inducar, en 1976, Rodríguez de Azero ya había sido parte de la docena de empresarios que crea la Asociación Industrial de Tenerife (Asinte), y un año más tarde estaría también entre los padres de una Asinca que ayer se vestía de luto. La misma Asinca en que De Azero ocupó la presidencia regional entre 1981 y 1983. El lagunero fue así parte activa en el germen del movimiento empresarial tinerfeño, un germen que se plantó precisamente en el sector industrial. «Fue un referente, un ejemplo, con todas las letras», subrayó el secretario general de una Asinca a la que el nombre de José Fernando Rodríguez de Azero estará siempre unido y desde donde su actual presidente regional, Jorge Escuder, transmitió el pesar de toda la familia de los industriales canarios.

Sebastián Grisaleña, José Manuel Soria, José Fernando Rodríguez de Azero y Paulino Rivero, en junio de 2009.
En 1980, un año antes de llegar a la presidencia de Asinca, Rodríguez de Azero se integra en la junta directiva de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife), en la que se desempeña como vicepresidente desde 1983. Son los años en que forja su amistad con José Carlos Francisco, que en aquellos tiempos también formaba parte del equipo directivo de la patronal provincial. «Lo conozco desde hace 40 años», rememoraba ayer el presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Canarias.
José Carlos Francisco, presidente del CES: «Era un hombre entrañable y simpatiquísimo»
«Estuve con él en el comité ejecutivo desde los 25 años, así que imagínate», recordó ayer Francisco, que aseguró que bajo esa imagen de rectitud y cierta severidad que Rodríguez de Azero transmitía había en realidad «un hombre entrañable y simpatiquísimo». «Lo que más recuerdo ahora mismo no son las cuestiones profesionales o empresariales, sino los momentos más personales, más íntimos, las largas conversaciones que manteníamos incluso sobre asuntos vitales; es eso con lo que ahora me quedo», explicó quien también fuera consejero de Hacienda y de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Su primer cargo de relevancia fue el de director de ‘Marketing’ de International Paper Co. para España
Es en 1988 cuando Rodríguez de Azero accede a la presidencia de la CEOE-Tenerife, cargo en el que permanece hasta finales de 2010, cuando –circunstancias de la vida– lo sucede su amigo José Carlos Francisco. Durante sus 22 años al frente de la patronal de la provincia tinerfeña, el industrial De Azero no solo es artífice de la unión del empresariado de la Isla y del final de una representación hasta entonces atomizada, sino que se muestra firme defensor de la idea de que las empresas del Archipiélago, todas ellas y más allá de la isla en que radiquen, necesitan una voz común que las guíe, defienda y ayude. Una idea que compartía con Sebastián Grisaleña, presidente de la CCE entre 2007 y 2013, años claves en los que gracias al empeño y el trabajo de ambos empresarios se fraguó esa voz única que hoy entonan la CCE y la CEOE-Tenerife, la gran patronal canaria.
«Fortalecimos una confederación regional que si bien existía en lo formal, en realidad estaba prácticamente archivada», recordó Grisaleña de aquellos años en los que el tándem que formaba junto a De Azero le dio al empresariado canario una voz de país.
Víctor Portugués, secretario general de Asinca: «Fue un referente, un ejemplo, con todas las letras»
«Ellos marcaron ese camino que luego continuamos Agustín [Manrique de Lara] y yo», reconocía ayer José Carlos Francisco. El mismo camino en que permanecen los actuales presidentes de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, y de la CCE, Pedro Ortega: el camino de la unidad de acción. «Tuvimos total colaboración y coincidíamos en la idea y la convicción de que todos somos canarios, una idea por la que siempre estuvimos unidos», agregó Sebastián Grisaleña, a quien ayer se le fue «un amigo» al que calificó de «enorme persona, ejemplar empresario y aún más ejemplar padre de familia».

Rodríguez de Azero charla con Mariano Rajoy en marzo de 2010.
Como presidente de la CEOE-Tenerife, Rodríguez de Azero fue, además, miembro del comité ejecutivo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, la CEOE nacional de la que forman parte tanto su división tinerfeña como la CCE. Se mantuvo en el comité de la gran patronal del país desde 1997 hasta 2010, cuando dejó la presidencia de la CEOE-Tenerife. En aquellos años, en concreto entre 1992 y 1997, el industrial lagunero fue consejero del Comité Económico y Social de la Unión Europea –junto con otros seis empresarios españoles– por designación de José María Cuevas, que fuera presidente de la CEOE nacional durante 24 años, entre 1984 y 2007.
José María Cuevas lo designó para ocupar el cargo de consejero en el Comité Económico y Social de la UE
En su condición de presidente de la Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife, José Fernando Rodríguez de Azero fue también integrante del Consejo Asesor del Presidente del Gobierno de Canarias y del consejo de administración de la Autoridad Portuaria de la provincia occidental.
El currículum profesional y empresarial –tanto en su vertiente activa como en la representativa– de Rodríguez de Azero es, por tanto, enorme. En él aparecen también su etapa como consejero de la energética Unelco-Endesa y la presidencia de la Mutua de Accidentes de Canarias (MAC), cargo que desempeñó entre 2010 y 2016. Es y será siempre, por supuesto, presidente de honor de la CEOE-Tenerife.
De Azero incluso tuvo una breve incursión ‘futbolística’ como consejero del Club Deportivo Tenerife
En los ámbitos social y académico, José Fernando Rodríguez de Azero también presidió el Consejo Social de la Universidad de La Laguna (ULL) entre 1985 y 1994, un período en el que de la mano del rector José Carlos Alberto promovió la actual Fundación Empresa de la ULL. Es también –de hecho lo seguirá siendo– socio de honor de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, una distinción que le fue concedida en 2003. Menos conocida es su etapa futbolística, pero Rodríguez de Azero también fue consejero del Club Deportivo Tenerife durante unos pocos meses –de marzo a julio– de 2002.
Con todo, Pedro Alfonso, actual presidente de la CEOE-Tenerife, también se quedó ayer con lo personal: «Fue un ser entrañable».
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Muere un hombre al ser arrollado por varios vehículos en la autopista del Sur de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El apellido que domina la lucha canaria con mano de hierro... y mucho estilo
- Tenerife busca terrenos para construir un campo de tiro público
- El viento y la niebla dejan a centenares de pasajeros en tierra en Tenerife
- La familia de un preso fallecido en una cárcel canaria pide justicia
- Binter activa 16 vuelos especiales para atender a 1.250 pasajeros tras el caos en Tenerife Norte