Economía

Más vacuno que cochino para las mesas de estas navidades

Las comidas se complican con el aumento de precios de las papas bonitas o negras para arrugar y la caída de la oferta de aguacates a causa de la sequía

Una pescadería en un mercado de Las Palmas de Gran Canaria durante la campaña de Navidad.

Una pescadería en un mercado de Las Palmas de Gran Canaria durante la campaña de Navidad.

Lucía Mora

Lucía Mora

Santa Cruz de Tenerife

Los canarios se encuentran ya con los preparativos de Navidad y tienen en mente qué comer estas semanas para las fiestas. Este año la carne de vacuno está de moda frente a la de cochino. Arrugar papas bonitas se complica por la escasez en el mercado debido a la sequía. Los aguacates para el cóctel de marisco se encarecen ante la baja producción por el mismo motivo que las papas y solo se salva la batata para rellenar y endulzar las tradicionales truchas de Navidad.

La actividad en los mataderos insulares de Canarias se ha intensificado y llevan inmersos en una campaña que comenzó el pasado 18 de noviembre, y finalizará el próximo 29 de diciembre, con la que garantizan el abastecimiento de carne en el mercado de las Islas. 

En el de Gran Canaria prevén sacrificar hasta final de año más animales que el año pasado. En total, 1.173 unidades de vacuno; 1.738 de ovino; 1.435 de porcino; y en caprino, hasta el 11 de diciembre, llevaban casi un millar sacrificados.

El gerente, Agustín González, señala que, a pesar de darle prioridad al ganado menor, se centran en el vacuno que se ha convertido en «el gran reclamo» por estas fechas. «Se sacrifica una barbaridad» estas semanas y en cochino «bajan los sacrificios» por la competencia y la existencia de grandes empresas de productos cárnicos que «absorben» este mercado.

«Realmente el canario consume lo mismo cada año por estas fechas pero cambia de preferencia según haya producto», matiza.

La papa bonita o la negra no bajará su precio en estas fechas y se prevé que el kilo alcance los 15 euros

Un ejemplo es el cordero que, aunque era un producto típico en Navidad, ha pasado a cocinarse durante de todo el año como consecuencia de las campañas que han llevado las instituciones locales para dar a conocer esta carne. «La gente ha aprendido recetas y ya no se cocina únicamente en diciembre», comenta.

La carne más barata que se encontrará en el mercado es la de pollo «que ha bajado por el equilibrio de oferta y demanda», además de ser la más consumida durante el año. En el resto de animales se incrementa en torno a un 1% u 2% el coste final, dependiendo de la zona del cuerpo, por la subida de precios en los piensos con la guerra de Ucrania. Es uno de los motivos. González critica que no existe «una modificación de tasas públicas» desde 2005 que ha provocado «una cadena de constante de subidas en los precios que no se ha regularizado» y eso, tiene como consecuencia, «más coste» para el consumidor.

En el matadero insular de Tenerife, su gerente, Cristina Sierra, coincide en el aumento de carne de vacuno que «cada año se consume más» pero «en líneas generales» la previsión es «la misma que el año pasado». Asegura que la próxima semana será «la de más actividad en sacrificio» .

Los de la tierra a precio de oro

La situación se complica en la verdura. Las cooperativas adelantan que hasta el 25 de diciembre «algunos alimentos se encarecerán un 15%». Es el caso del aguacate. En Mercatenerife el kilo está, actualmente, en 4,50 euros. «Nos hemos acostumbrado a unos precios altos que no dejan de ser ya elevados de por sí», comenta el jefe de Explotación, Luis Fernández. Esto es porque en estos meses es cuando «más demanda hay» y el aguacate es uno de los «productos estrella». Habrá un 15% menos respecto al año pasado debido a los robos en las explotaciones agrícolas y a la sequía en el Archipiélago. 

Si se quiere comer papa bonita o negra en las comidas y cenas navideñas, habrá que apretar un poco el bolsillo para pagar «un artículo de lujo» porque «es imposible que baje de siete euros el kilo», asegura Fernández. Se espera que llegue a 15 euros en dos semanas y será «complicada conseguirla». La rosada, aunque no alcanzará ese precio, «ya supera los nueve euros el kilo».

En un mes más de 5.281 unidades de ganado serán sacrificadas en el matadero insular de Gran Canaria

Lo que se mantiene estable de precio y con abastecimiento garantizado en ambas provincias es la batata, producto esencial para el relleno de las tradicionales truchas. Apenas llega a los 2 euros el kilo

El dueño de frutas y hortalizas Sigoñe, Ezequiel León, que tiene un puesto en Mercalaspalmas, señala que este producto procede mayoritariamente de Lanzarote, especialmente en estas fechas. Y es que, además, de consumirse en el relleno de las tradicionales truchas, también acompañará a la carne y el pescado.

Las uvas, preparadas ya para fin de año, proceden mayoritamente de Alicante y, pese a la DANA, no se verán afectadas ni en el precio ni en existencias

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents