Temor al 'dumping' de productos de Mercosur en el campo canario
Los agricultores amenazan con un invierno caliente si no hay una aplicación estricta de la cláusula espejo en los países del tratado

Un manifestante en la protesta contra el pacto UE-Mercosur en Madrid ante el Ministerio de Agricultura / Sergio Pérez/EFE

Más de 5.000 agricultores y ganaderos se manifestaron este lunes ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para expresar su rechazo al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur), es decir, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Las principales organizaciones agrarias del Archipiélago se sumaron a la movilización en Madrid ante el temor de que el pacto UE-Mercosur desemboque en una suerte de dumping comercial que dispare las importaciones cárnicas y hortofrutícolas del Mercosur en detrimento de la producción local. Algo que en las Islas sería doblemente perjudicial por cuanto el sector primario está compuesto por pymes y micropymes sin músculo suficiente para competir con los gigantes de Sudamérica.
El temor del campo isleño, y español en general, no es infundado. Bruselas ha venido firmando acuerdos con terceros países y regiones –Marruecos sin ir más lejos– que han propiciado la entrada masiva de productos que no cumplen las directrices sanitarias y medioambientales que la UE sí les exige a sus productores. Es decir, que mientras que se impide comercializar tomates españoles o canarios, por ejemplo, tratados con un determinado fitosanitario –prohibido por la legislación comunitaria–, sí se permite la entrada de tomates con ese mismo fitosanitario si vienen de ese país o región con el que Bruselas ha suscrito acuerdos de libre comercio. Así que los productores europeos, españoles e isleños sufren una especie de competencia desleal institucionalizada, ya que soportan unos costes de producción que no sufren los exportadores del Mercosur.
Para evitar lo anterior están, sobre el papel, las llamadas cláusulas espejo, que son esas que, de cumplirse, evitarían que productos que no cumplan las directrices comunitarias cruzaran las fronteras europeas. El problema es que las cláusulas espejo, y esto es algo que vienen denunciando con insistencia las organizaciones agrarias del Archipiélago, sencillamente no se respetan.
Una de las que más críticas ha sido con este tema es la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga). Su presidenta, Ángela Delgado, mostró su hartazgo y afirmó que «están hartos de la doble moral de Europa» y calificó de «mentira preelectoral» el cumplimiento de las cláusulas espejo.
Además, culpó a la UE de «hiperregular todas las normas» que tengan que ver con el sector primario pero «abre las puertas para que entren productos sin controles, sin los mismos requisitos, de cualquier lugar del mundo».
No acudieron solos. Junto a ellos, una delegación de la Cooperativa Platanera de Canarias (Coplaca) al ser el plátano – que compite con la banana sudamericana–de los productos más afectados por esta situación.
Y si afectados están los productos de la tierra, más lo están los cárnicos donde puso el foco la presidenta de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), Mari Carmen Pérez, al asegurar que hay «pollo con lejía», procedente de Brasil, que «tiene arancel cero». Nuevamente, un ejemplo de cómo los productos fitosanitarios prohibidos en la UE, vienen en los productos agrarios procedentes de terceros países.
Todas las organizaciones coincidieron en que no dudarán «ni un solo segundo» en apoyar nuevas manifestaciones previstas para comienzos de 2025, si no se atiende a las peticiones porque «no se puede esperar a cuando el campo canario esté muerto».
Suscríbete para seguir leyendo
- Una cadena hotelera compra dos edificios en Tenerife para dar techo a su plantilla
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- La aristocracia canaria: un 1% de las familias atesora 60.000 millones
- La niebla y la cizalladura en los aeropuertos de Tenerife ya ponen en apuros a los aviones
- Un motorista sufre la amputación de una pierna en una colisión en Tenerife
- Dos apuñalados en una pelea a plena luz en Santa Cruz de Tenerife
- Sancionados 15 motoristas por circular por un espacio protegido en Tenerife: 1.500 euros cada uno
- El fin de un ciclo en el CD Tenerife, la principal consecuencia de la última Junta Extraordinaria