Sector primario
Los plataneros reclaman más protección para lidiar con Mercosur
Asprocan exige a Bruselas que actualice las ayudas del Posei para que los productores puedan enfrentarse a la nueva competencia

Un agricultor trabaja en una finca de plátanos canaria. / Andrés Gutiérrez Taberne

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) es consciente de que el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur) – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– genera un nuevo riesgo para el sector al reducir un 82% los aranceles que se aplican a las importaciones. El trato puede conducir a un aumento de la competencia para el plátano canario en la Península, por lo que desde la asociación reclaman «una mayor protección» para las producciones internas. ¿Cómo? Actualizando, tras 17 años congelada, la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (Posei). «Si Europa tiene vocación de apertura comercial, tiene que protegernos frente a la competencia», exige el presidente de Asprocan, Domingo Martín.
Para el sector platanero el incremento de las ayudas en este nuevo contexto comercial es lo «realmente importante». «Si se quieren aprobar acuerdos para favorecer que la UE importe y exporte, no puede ser a costa de los productores europeos», afirma Martín.
Los plataneros también ponen el foco en los controles fitosanitarios de las producciones. Exigen que los requisitos sean «los mismos» para todos, de forma que se pueda competir en igualdad de condiciones. «Los productos fitosanitarios autorizados tienen que ser similares para unos y otros, no se les puede permitir a ellos cultiva de una manera más light que a nosotros», apunta Martín, quien asegura que el sector reclamará «cláusulas espejo».
A pesar de estas exigencias, los plataneros prefieren ser «cautos» a la hora de valorar el impacto que el acuerdo con Mercosur tendrá en el sector primario de las Islas. Todo dependerá, según Martín, de la vocación comercial que tengan los Estados del Mercado Común del Sur. Desde Asprocan descartan que se produzca «la ruina» o la «debacle» del sector. «No lo vemos como un elemento de riesgo excesivo. Si los países que forman parte del acuerdo hubieran querido ser grandes exportadores de Europa, ya lo hubieran sido», afirma el presidente, quien asegura que las barreras arancelarias que tienen actualmente no son lo suficientemente fuertes para haber evitado «esa vocación exportadora».
El riesgo está en Brasil
De los cuatro países de Mercosur, el que más riesgo supone, según los datos de Asprocan, es Brasil, una región que produjo 6,8 millones de toneladas de bananas en 2023. Los datos del resto son muy inferiores: Uruguay no produce, Argentina solo produjo 100.000 toneladas de bananas y Paraguay, 370.000 toneladas. Actualmente, ninguna de estas regiones es exportadora de plátano a la Unión Europea. «Prácticamente, lo consumen todo interiormente», aclara Martín, quien insiste en que aunque el nuevo acuerdo facilite el acceso al mercado europeo, «esto no significa que se vaya a producir».
El sector platanero canario lleva dos años «complicados» como consecuencia del exceso de producción debido a las causas climáticas. El calor de 2023 adelantó las producciones y el incremento de oferta hundió los precios. Y este último año la tendencia ha sido la misma, lo que ha dado como resultado un invierno con precios bajos. «Tradicionalmente, son épocas de buenos precios, pero llevamos ya dos años así y la gente está nerviosa», reconoce el presidente de Asprocan. Eso sí, las cifras de precios medios, permiten ser optimistas, ya que la evolución es positiva: los precios han subido y las producciones se han reducido. «Lo que esperamos es que la situación se vaya normalizando a lo largo de pocos meses y volvamos a tener una buena época de precios», augura Martín.
Suscríbete para seguir leyendo
- Tenerife, protagonista de Lotería Nacional: ¡cayeron tres premios mayores en la isla!
- Un coche amarillo circulando a más de 410 km/h: así es el coche que busca la Policía que ha batido dos veces el récord de velocidad
- Santa Cruz de Tenerife da luz verde a la creación de una nueva zona de ocio y deporte
- La subida de las nóminas de los canarios roza el incremento nacional
- Jorge Valdano: 'Felipe Miñambres es lo mejor que le podía haber pasado al Tenerife
- Conductores esquivan a un motorista tirado en la calzada en Tenerife
- Una duna en el sur de Tenerife se convierte en un paraíso gratuito para los más pequeños
- Así fue la llegada de Jennifer López a Tenerife