'Construyendo futuro', una iniciativa para el desarrollo de Tenerife

CEOE-Tenerife apuesta por crear empleo con trabajadores inmigrantes

Pedro Alfonso, máximo dirigente de la patronal tinerfeña, asegura que "no podemos parar la economía por falta de mano de obra"

En Tenerife se han diseñado proyectos para invertir 5.000 millones y crear 94.000 puestos de trabajo

El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, se dirige a los asistentes al evento 'Construyendo futuro'.

El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, se dirige a los asistentes al evento 'Construyendo futuro'. / EUROPA PRESS

Salvador Lachica

Salvador Lachica

El presidente de la CEOE de Tenerife, Pedro Alfonso, se ha mostrado partidario de "atraer inmigración aparejada a un contrato de trabajo para suplir el hecho de que no podemos contratar gente de aquí, porque no hay". Alfonso, que este martes hizo balance de la iniciativa empresarial 'Construyendo futuro' para analizar el estado de las infraestructuras claves para Tenerife, impulsar la competitividad y fomentar el desarrollo económico y social, insistió en que "no podemos parar la actividad económica por falta de mano de obra".

"Si un inmigrante produce, paga sus impuestos, alquila y consume en Canarias es bienvenido, pues el problema no es el incremento de la población, sino que las infraestructuras siguen siendo las mismas que hace 20 años pese a que el crecimiento demográfico ha crecido un 40%", afirmó el dirigente de la patronal tinerfeña.

Solo con los proyectos diseñados en esta iniciativa vinculada de forma directa a Tenerife se crearían 94.000 nuevos puestos de trabajo con una inversión de 5.000 millones de euros, por lo que Alfonso asegura que la revitalización económica del Archipiélago pasa por la colaboración entre las administraciones públicas y las empresas privadas en el conjunto de las Islas. "Para recuperar la riqueza per cápita de los canarios necesitamos no solo un esfuerzo en materia presupuestaria por parte del Gobierno sino reducir la burocracia, incrementar la lucha contra la economía sumergida y un sistema mucho más relajado de presión fiscal", insistió.

Una tesis en parte compartida por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, que antes de iniciarse el evento alertó de que "Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria han recibido en los últimos 20 años un total de 430.000 nuevos residentes de la UE, Sudamérica y solo una pequeña parte de África".

El encuentro político y empresarial puso el foco en la "movilidad, la competitividad y la productividad"

Para el primer edil de la capital tinerfeña, todo ese incremento poblacional "demanda vivienda e infraestructuras y se suma a la demanda de los residentes, lo que tensiona el mercado".

"El Ministerio debería decretar la emergencia habitacional nacional para poder cambiar la normativa y permitir no solo que se construya más, sino más rápido, porque con la legislación actual las administraciones no llegamos a tiempo. No hay que olvidar que una de cada tres casas en Tenerife las han comprado extranjeros", insistió Bermúdez.

Al respecto, el presidente de la CEOE-Tenerife reconoció que "tenemos que eliminar la burocracia, porque la Administración no es capaz de sacar adelante los grandes proyectos; en vivienda no podemos tardar dos años en obtener la licencia y tres en ejecutarlas cuando la necesidad es para el día de hoy".

Por ello, cree que "Canarias no puede seguir en la misma senda que nos ha hecho pasar en 20 años de estar en la media del PIB europeo a ser una de las regiones más pobres". Para Alfonso, la receta pasa por apostar en tres grandes líneas de actuación: "movilidad, competitividad y productividad".

Por lo que se refiere concretamente a Tenerife, Alfonso aseguró que el progreso de la isla "es un proyecto colectivo que requiere voluntad política, compromiso empresarial y el respaldo de una sociedad que cree en el cambio".

"Debemos recuperar la ilusión y el impulso que llevó a la sociedad tinerfeña a creer en los grandes proyectos de integración europea y de transición económica y para que estos ideales se conviertan en realidad tangible, necesitamos una colaboración activa y decidida entre el sector público y el privado", concluyó.

El dirigente empresarial afirma que "la Isla no es un proyecto aislado" y reclama un compromiso de colaboración pública-privada

En el evento participaron también el viceconsejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello; el viceconsejero de Infraestructuras Francisco Javier González; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; y el secretario general de la CEOE, Eduardo Bezares.

Cabello destacó la importancia de hacer un seguimiento "no solo de la mano de la Administración pública, sino también del conjunto de empresarios que crean empleo e impulsan los proyectos en la Comunidad Autónoma", aunque insistió en que en gran medida éstos dependen de los Presupuestos Generales del Estado que aún no se han definido y que son vitales para llevar a cabo las infraestructuras hidráulicas, portuarias y viarias en el Archipiélago.

En este sentido, Bermúdez destacó que "estamos muy enfocados en los proyectos del sur, pero también hay que dar importancia a la circunvalación Norte-Sur que es la que evitaría que el tráfico entre Santa Cruz y La Laguna entrara a través de la TF-5".

Por su parte, la presidenta insular Dávila insistió en que gracias al impulso del proyecto Construyendo futuro "la colaboración pública-privada se ha estrechado", además de que tanto desde la corporación insular como desde el Gobierno que preside Fernando Clavijo "se ha conseguido desbloquear algunos proyectos claves que estaban paralizados como, por ejemplo, el cierre del Anillo Insular".

"No nos gustan los presupuestos canarios"

CEOE-Tenerife ha sido taxativa en su análisis sobre el proyecto de ley presupuestaria elaborado por la consejera de Hacienda, Matilde Asián: "no nos gustan, están basados en el crecimiento del gasto en personal y no incluye una necesaria rebaja del IGIC". Así lo aseguró el presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso, tras el encuentro que mantuvo este martes con Asián para dar a conocer a los representantes empresariales tinerfeños los detalles de las cuentas que en este momento están siendo debatidas en el Parlamento: "tiene que cumplir con la reducción del IGIC en el menor plazo posible", reiteró Alfonso.

Para el máximo dirigente de los empresarios tinerfeños "lo que hay que hacer es potenciar la inversión en vez del gasto en personal, pues la inversión genera empleo y éste incrementa la reactivación económica que permite aumentar la recaudación fiscal". Con todo, también criticó la "financiación estatal insuficiente", lo que sirvió a la consejera de Hacienda para insistir en sus críticas a que se apruebe una financiación singular para Cataluña en base a que el propio Gobierno de España ha manifestado que "todas las singularidades se van a contemplar".

"Nuestra singularidad es estructural y viene determinada por nuestra situación geográfica, si todas las comunidades somos singulares, ninguna es singular y nosotros tenemos que ser diferentes porque somos diferentes", señaló Asián tras la reunión.

Por ello, ha exigido al Gobierno español que garantice la solidaridad interterritorial que existe en la Constitución y que se mantenga una financiación singular para Canarias, territorio que "siempre ha tenido un trato diferente porque es una región muy distinta".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents