550 euros más al año para los pensionistas canarios a partir del 1 de enero
La subida de las prestaciones contributivas se queda en un 2,8%, que eleva la pensión media en el Archipiélago hasta los 1.177 euros mensuales
Los 340.930 pensionistas canarios cobrarán a partir de enero un 2,8% más. Una subida que se traduce en unos 548 euros al año de media para quienes perciben este tipo de prestaciones contributivas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó esta semana el indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC), que permite hacer un cálculo de cuánto van a subir los ingresos de este colectivo en 2025, a falta de que el dato se confirme a mediados del próximo mes.
Para establecer esta aproximación se toma como referencia la media de la tasa interanual del IPC entre diciembre y noviembre. Se hace así desde 2022, año a partir del cual el incremento de las pensiones quedó atado definitivamente al incremento del coste de la vida. Algo que eliminó la incertidumbre de que su revalorización dependiera de la decisión del gobierno de turno. Entre 2018 y ese año, las pensiones también subieron en función del IPC aunque todavía no existiera una norma que lo definiera, pero desde hace cuatro años así lo establece la Ley de garantía del poder adquisitivo de las pensiones.
De esta manera, para conocer a cuánto ascendería el alza el próximo año había que esperar hasta conocer el dato del IPC del mes de noviembre, que se situó en el 2,4%. El índice se acerca poco a poco a la recomendación del Banco Central Europeo, y el pasado mes hacer la compra, pagar las facturas o adquirir ropa y otros artículos fue un 2,4% más caro que hace un año. Mientras que la media de la inflación de los últimos doce meses es precisamente ese 2,8% que subirán las pensiones de los españoles y canarios a partir del 1 de enero de 2025.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones confirmó que el alza prevista es ese porcentaje y que el incremento para las 10,3 millones de pensiones contributivas del país será de 600 euros al año. Una cantidad generalizada que no tiene en cuenta las diferencias territoriales ni tampoco las que existen entre las distintas clases de pensiones. De forma que el incremento se realizará a razón del importe que cobre cada uno y no significa que de forma generalizada vayan a subirse esos 600 euros anuales. La cantidad, por ejemplo, es menor en Canarias debido a que la pensión media en el Archipiélago es más reducida. Algo que recorta hasta los 448 euros al año la subida. O lo que es lo mismo, 32 euros más al mes, en 14 pagas.
Pero las brechas se hacen todavía más grandes si se compara el incremento que percibirá el jubilado tipo del que ingresará, por ejemplo, alguien que esté recibiendo la pensión de orfandad. Las personas retiradas del mundo laboral por razón de edad verán como a final de año habrán ganado 518 euros extra. Los 207.070 jubilados del Archipiélago son el grupo más numeroso y los que saldrán más beneficiados porque son los que tienen además la pensión más alta, ya que la cuantía está directamente relacionada con lo que han aportado a la caja común durante al menos sus 15 años en activo. De media alcanzará en 2025 los 1.370 euros.
Las 55.286 personas que cobran una pensión de incapacidad verán como sube unos 31 euros al mes, que se traducen en 434 euros al año. 23 euros extra mensuales percibirán quienes cobran la pensión de viudedad en Canarias. Son 60.152 personas, en su mayoría mujeres, que gracias a esta subida del 2,8% ingresarán 322 euros más el próximo año. Las pensiones de orfandad se revalorizarán en 182 euros en 2025 de media en las Islas, 13 euros al mes en 14 pagas. Por último, las de favor familiar, se incrementarán en 20 euros, que se convierten en 280 euros anuales.
- Más de 40 organizaciones rechazan la presencia en Canarias del buque militar de EEUU
- Santa Cruz cierra parte de la avenida Marítima durante siete meses para garantizar la seguridad en los puentes
- Muere este icónico personaje de 'La que se avecina' tras 14 temporadas
- Detenido un turista tras pintar 'grafitis' en unas ruinas históricas de Tenerife
- 11 de diciembre de 2025: la fecha establecida por el Estado para finalizar las obras de la depuradora de Santa Cruz
- El legado de 'Risco': la lucha de un pueblo de Tenerife por acabar con la amenaza de una jauría de 15 perros
- Oportunidad de empleo en Tenerife: Urge cubrir más de 40 vacantes y técnicos con salario de 42.000 Euros
- Intervienen 25.000 kilos de alimentos no aptos para el consumo en Tenerife