Cuánto suben las pensiones en 2025: nuevas cuantías para pensiones mínimas, medias y máximas

Consulta el incremento exacto que tendrá tu pensión el próximo año

Cuánto suben las pensiones en 2025: nuevas cuantías para pensiones mínimas, medias y máximas

Cuánto suben las pensiones en 2025: nuevas cuantías para pensiones mínimas, medias y máximas

El dato adelantado de inflación interanual de noviembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya permite conocer la previsión de subida de las pensiones contributivas para 2025 en España. Según el Índice de Precios al Consumo (IPC), las pensiones experimentarán un incremento que afectará de manera diferente a las pensiones mínimas, medias y máximas. Este artículo analiza el impacto de esta revalorización en la economía de los pensionistas, detallando las nuevas cuantías y ofreciendo una perspectiva sobre la situación de los autónomos. Descubre cuánto más recibirás en tu pensión en 2025.

Hay que tener en cuenta que la ley establece que las pensiones se actualizarán en función del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos, con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la inflación. Con un IPC interanual adelantado del 2,4% para noviembre de 2024, se estima una revalorización general de las pensiones contributivas del 2,8% para 2025. Este dato, aunque provisional, ofrece una aproximación del incremento que recibirán los pensionistas. El dato definitivo se conocerá a mediados de diciembre.

Impacto en las diferentes cuantías

Esta revalorización tendrá un impacto diferenciado según la cuantía de la pensión:

Pensiones de jubilación:

  • Pensión media de jubilación: aumento de 40 euros mensuales, pasando de 1.441 euros a 1.481,35 euros.
  • Pensión máxima de jubilación: incremento de 89 euros mensuales, de 3.175 euros a 3.264 euros.
  • Pensión mínima de jubilación: subida de 15 euros mensuales, de 517 euros a 532 euros.

Otras pensiones:

La revalorización también afectará a otras pensiones contributivas del sistema, incluyendo las pensiones de viudedad, orfandad y a favor de familiares. La pensión media total del sistema se incrementará en unos 492 euros anuales.

Situación de los autónomos

La revalorización también afectará a las pensiones de los autónomos, que representan el 15% de la fuerza laboral en España pero solo el 7,15% de los ingresos por cotización a la Seguridad Social. Esto se debe a que una gran parte de los trabajadores autónomos cotizan por el mínimo.

Con una revalorización del 2,8%, la pensión media de un autónomo pasaría de 965 euros a 992 euros mensuales (un aumento de 27 euros mensuales). Es importante tener en cuenta que un 65% de los autónomos reciben una pensión inferior a 1.000 euros.

Tracking Pixel Contents